• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entidades del Estado se unen para procurar la inocuidad de los alimentos

Romilka Pérez Por Romilka Pérez
7 abril, 2015
en Noticias
0
El convenio por la calidad de los alimentos fue firmado durante un acto en el hotel Sheraton./ LÉSTER ÁLVAREZ

El convenio por la calidad de los alimentos fue firmado durante un acto en el hotel Sheraton./ LÉSTER ÁLVAREZ

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- La ministra de Salud Pública (MSP), Altagracia Guzmán Marcelino, firmó este martes un convenio con diversas instituciones del Estado, para crear las herramientas que permitan controlar y vigilar la inocuidad de los alimentos que consume la población.

Durante la conmemoración este martes del Día Mundial de Salud, Guzmán Marcelino anunció que está a punto de concluir la revisión del nuevo reglamento de alimentos, el cual será remitido en los próximos días al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Asimismo, dijo que quien no cumpla con la normativa establecida mediante el nuevo reglamento está sujeto a enfrentar las penalidades impuestas por el Ministerio Público.

El acuerdo fue firmado en un acto en el hotel Sheraton por la directora ejecutiva del Instituto de Defensa de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), Altagracia Paulino, así como los ministros de Agricultura, Ángel Estévez, y de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón.

También es parte de la iniciativa la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), que preside Juan de los Santos, y la representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el país, Laura Ramírez.

Guzmán Marcelino aseguró que el problema de los alimentos no es solo de carencia, sino de calidad e inocuidad, ya que cerca de 200 enfermedades están asociadas al consumo de alimentos no seguros.

El Ministerio de Salud Pública está enfocado en supervisar y conducir políticas sobre seguridad e inocuidad de los alimentos desde que salen del campo hasta su colocación en la mesa de cada hogar dominicano, con el propósito garantizar una buena salud de la población.

La funcionaria abogó por que en República Dominicana se construyan sistemas de trazabilidad alimenticia que permitan rastrear todos los puntos de cadena de la producción al consumo de cada alimento de forma individual.

Según datos aportados por la OMS, cada año mueren más de dos millones de personas, en su mayoría niños, debido a diarreas provocadas por el consumo de alimentos insalubres.

“Mi responsabilidad está en promover una alimentación saludable que garantice la inocuidad de los alimentos tanto en los ciudadanos como en los turistas que cada año visitan al país”, agregó.

De su lado la directora ejecutiva de ProConsumidor llamó a la población a preocuparse y orientarse en la producción y cocción de los alimentos que consumen. “Constantemente estamos expuestos a bacterias y enfermedades provenientes de los alimentos”, adujo.

Al referirse a la veda que recientemente fue impuesta por Estados Unidos al país, dijo que es hora de establecer reglas en la comercializar de los productos agrícolas con mercados extranjeros.

Etiquetas: AgriculturaAlimentosCalidad alimentariaindustria y comercioProconsumidorsalud pública
Romilka Pérez

Romilka Pérez

Otros lectores también leyeron...

guayabal-agricultura
Agricultura

IICA analiza avances en sostenibilidad ambiental agrícola en Argentina

24 enero, 2023
Agricultura

Gobierno paga más de RD$116 millones a 975 productores afectados por huracán Fiona en el nordeste

18 enero, 2023
Agricultura

La falta de mano de obra es el mayor desafío para los agricultores de Estados Unidos

14 enero, 2023
Eddy Alcántara, director de ProConsumidor, durante un recorrido realizado en el mercado nuevo. | Lésther Álvarez.
Noticias

Director ProConsumidor se abstiene de fijar posición por aumento salarial

11 enero, 2023
Huevos
Agricultura

El Gobierno dominicano anuncia un aumento en la producción de huevos

11 enero, 2023
Mercado
Mercado global

Los precios mundiales de los alimentos subieron un 14.3% en 2022

7 enero, 2023

Últimas noticias

Aceitunas negras. | Pixabay.

La UE rechaza de nuevo los aranceles de EEUU a las aceitunas negras españolas

27 enero, 2023
Cambio climático

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Bandera de España.

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!