• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Repensar la arquitectura del financiamiento en A. Latina

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
9 abril, 2015
en Mercado global
0
América Latina ha sabido sortear algunas crisis en los últimos años.

América Latina ha sabido sortear algunas crisis en los últimos años.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]A[/dropcap]utoridades y ministros de varios países de la región, así como altos representantes de las Naciones Unidas, indicaron que se requiere repensar la arquitectura financiera internacional y poner a la inclusión en el centro de la nueva agenda de desarrollo post-2015, durante una reunión sobre financiamiento para el desarrollo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Santiago, Chile.

En la Consulta Regional de América Latina y el Caribe sobre Financiamiento del Desarrollo, organizada por la Cepal y el gobierno de Chile, los días 12 y 13 de marzo, los asistentes debatieron sobre el estado de avance del proyecto de documento final de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación del Desarrollo, que se efectuará en julio próximo en Addis Abeba, Etiopía.

En este encuentro mundial se espera que jefes de Estado y otros altos representantes internacionales negocien un acuerdo para la puesta en marcha de la agenda de desarrollo post-2015, que no sólo incluya el financiamiento para el desarrollo, sino otros temas relacionados con los medios de implementación como el cierre de asimetrías comerciales, financieras y tecnológicas entre países desarrollados y en vías de desarrollo.

Inauguraron la Consulta Heraldo Muñoz, ministro de Relaciones Exteriores de Chile; Wu Hongbo, secretario adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas; Jessica Faieta, directora para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal.

El ministro Muñoz resaltó la importancia del encuentro que permitirá llevar a la Tercera Conferencia Internacional de Addis Abeba respuestas inclusivas para el desarrollo sostenible con igualdad. “El corazón de la nueva agenda del desarrollo debe estar en la inclusión, integrando las dimensiones ambiental, social y económica”, señaló.

Wu Hongbo remarcó la relevancia de esta reunión como preparación de la Tercera Conferencia Internacional: “La conferencia de Addis Abeba es una oportunidad para comunicar esta estrategia comprensiva que permita alcanzar la agenda de desarrollo sostenible y sus objetivos y también para fundar las bases de un acuerdo climático ambicioso en París en diciembre (durante la 21° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP 21)”.

Jessica Faieta destacó que la Consulta Regional facilitará la construcción de una perspectiva regional para el financiamiento del desarrollo. “La agenda post-2015 no será posible de financiar solo con la ayuda oficial para el desarrollo (AOD) ni con las finanzas públicas nacionales. La inversión privada también debe sumarse a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)”, indicó.

En sus palabras de apertura, Bárcena insistió en que la Tercera Conferencia de Addis Abeba representa una ocasión única para enfrentar los desafíos de los países de ingresos medios (como los de América Latina y el Caribe), desplegar el financiamiento efectivo en todos los niveles de ingreso y refundar la arquitectura financiera y comercial global para el desarrollo.

“Debemos generar una nueva asociación estratégica de todos los países y especialmente en América Latina tenemos que avanzar hacia la igualdad, transformando nuestra estructura productiva con sostenibilidad ambiental”, dijo.

Bárcena se refirió también a los esfuerzos por movilizar recursos a nivel nacional a partir de una mayor recaudación y a la reducción de la deuda externa. Subrayó además los desafíos por lograr: mayor simetría y equidad en los sistemas fiscales globales y en la gobernanza financiera mundial, y el cierre de brechas comerciales.

Lineamientos
Durante la Consulta Regional, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentará a los países lineamientos estratégicos del financiamiento para el desarrollo desde la perspectiva regional, contenidos en un nuevo estudio titulado Financiamiento para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Un análisis estratégico desde la perspectiva de los países de renta media.

El documento examina el papel de las fuentes de financiamiento para el desarrollo tradicionales en la región, en especial la AOD, la inversión extranjera directa (IED) y la movilización de recursos internos de los países, así como la importancia de abordar la evasión, la elusión fiscal y el tema de los fondos ilícitos.

Hace hincapié en que el cumplimiento de los objetivos de la agenda post-2015 requiere la movilización de recursos tanto públicos como privados y la incorporación de mecanismos de financiamiento innovadores y nuevas formas de cooperación que permitan reformar la actual arquitectura financiera para el desarrollo.

Etiquetas: América LatinaCepalfinanciamientoMercado global
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de finanzas

“Sur”, la moneda unificada de América Latina

2 febrero, 2023
El director de Salud para el Banco Mundial, Juan Pablo Uribe. | ConsultorSalud.
Mercado global

El Banco Mundial: América Latina tiene “una deuda” con la salud mental

1 febrero, 2023
BCIE--e1551900353731
Mercado global

Financiamiento del BCIE permitirá intervenir 36 escuelas en Costa Rica

26 enero, 2023
Mercado global

Los ataques a la democracia, el gran desafío para una Latinoamérica convulsa

22 enero, 2023
Policía turística
Mercado global

Policía turística, la propuesta latinoamericana para tranquilidad de viajeros

22 enero, 2023
Noticias

Banreservas financiará construcción de Hotel Planet Hollywood en Punta Bergantín

19 enero, 2023

Últimas noticias

Mercados latinoámerica

La inflación interanual en Colombia sube ligeramente hasta el 13.25%

4 febrero, 2023
banco central de la república argentina (bcra)

Proyecciones de inflación en Argentina ceden un poco al 97.6% para 2023

4 febrero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

República Dominicana ofrecerá a Haití capacitación en navegación aérea

4 febrero, 2023
Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!