• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El “efecto Valdez Albizu” en la economía dominicana y la inteligente decisión de Luis Abinader

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
13 julio, 2020
en Destacado, Editorial
0
banco central medidas covid 19 02

Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Héctor Valdez Albizu ha sido nuevamente confirmado para seguir al frente del Banco Central, marcando un hito difícil de superar en República Dominicana. Se inició en la década de los 70 en una posición modesta y desde ese entonces su ascenso ha sido indetenible.

Su primera designación en el cargo fue en 1994, por el presidente Joaquín Balaguer y luego, en el período 1996-2000, por Leonel Fernández. Con una pausa de cuatro años, durante la gestión de Hipólito Mejía, regresó en 2004 hasta el sol de hoy en que el presidente electo, Luis Abinader le ha pedido que continúe como líder de la política monetaria en medio de una pandemia que ha puesto a prueba todas las economías del mundo.

La verdad hay que decirla a los cuatro vientos: Héctor Valdez Albizu y su equipo han sabido manejar o timonear el barco en medio de situaciones difíciles, por lo que esta vez no podía ser la excepción. República Dominicana ha logrado mantener niveles de estabilidad y crecimiento resaltables en América Latina, manteniendo la economía entre las más dinámicas de la región. Aunque ahora el panorama pinta en contra, porque la economía está prácticamente paralizada con algunos visos de dinamismo, lo cierto es que la mejor decisión del presidente electo Luis Abinader era confirmar en su cargo a Valdez Albizu.

La coyuntura actual precisa de una política monetaria manejada con inteligencia y cautela, en la que no haya sobresalto y se logren ejecutar o implementar las mejores decisiones. Hay variables que, a pesar de la cuasi paralización de la economía, se mantienen en niveles aceptables. La inflación y la tasa de cambio son el mejor ejemplo de esto. Quizá haya que analizar a más profundidad el efecto Valdez Albizu en la estabilidad macroeconomía del país una vez le toque salir del Banco Central, pero ahora hay que admitir que el gobernador ha tenido (y ha aplicado) una fórmula que ha sido exitosa en cuando a mantener a raya las variables macroeconómicas más importantes para garantizar el desarrollo.

Está sobreentendido que la política monetaria seguirá siendo expansiva, al estilo keynesiana, en la que se apuesta a bajas tasas de interés e incentivos monetarios para garantizar recursos frescos a los sectores que más lo necesitan para desarrollar el país. La decisión de no mover al gobernador del Banco Central es correcta y más en un contexto de pandemia y de parálisis económica. La permanencia de Valdez Albizu en el cargo, además de ser un reconocimiento a su experiencia y éxito al frente de la política monetaria, es una muestra de madurez institucional, a lo que debería apostarse en la sociedad dominicana.

Héctor Valdez Albizu, al aceptar el reto que le pone Abinader en sus hombres (junto a su equipo), se convierte ahora en un gobernador del Banco Central que ha servido a cuatro presidentes de tres partidos distintos. ¿Qué hubiera pasado si Hipólito Mejía lo hubiera confirmado en el cargo en el 2000? ¿Se hubiera evitado la debacle financiera de 2003 o le hubieran buscado otra salida? ¿Está el Presidente electo haciendo un ejercicio de madurez o simplemente no quiere arriesgar la estabilidad macroeconómica que se ha logrado durante los últimos 16 años, a pesar de las crisis que se han presentado?

En definitiva, y sin temor a errar, lo que ha hecho el Presidente electo es decirle al país, y al mundo, que República Dominicana seguirá siendo una economía estable, con capacidad para recibir inversión extranjera porque los principales indicadores macroeconómicas están (y estarán) bajo control. Bien por Luis Abinader, pero mejor habrá de ser para todos los dominicanos.

Etiquetas: banco CentralLuis Abinadervaldez albizu
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022
Finanzas

FMI reconoce resiliencia de economía dominicana y recuperación real de 5% en 2021

15 mayo, 2022
banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg
Finanzas

Banco Central: Inflación en abril fue de 0.96%

15 mayo, 2022
AIE Haina reconoce a Luis Abinader
Noticias

Industriales de Haina entregan reconocimiento al presidente Abinader

13 mayo, 2022
Banco Central. | Lésther Álvarez.
Finanzas

¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

13 mayo, 2022
El análisis de Haivanjoe

Reacción sobre la tasa de interés del Banco Central

12 mayo, 2022

Últimas noticias

El metaverso podría añadir US$3 billones a la economía global en 10 años

16 mayo, 2022
Elon Musk

Musk cuestiona explicación del director de Twitter sobre cuentas falsas

16 mayo, 2022
Moody's

Moody’s espera dificultades para el sector minorista y de moda en EE.UU.

16 mayo, 2022

Superintendencia de Bancos inicia segunda etapa de campaña para identificar ahorristas de entidades en liquidación

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!