• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Premios Soberano: Escenario ideal del arte… y la publicidad

Jairon Severino Por Jairon Severino
14 abril, 2015
en Noticias
0
José Antonio Aybar, de Acroarte; y Franklin León, presidente de la CND, durante la presentación de la nueva estatuilla./Acroarte.

José Antonio Aybar, de Acroarte; y Franklin León, presidente de la CND, durante la presentación de la nueva estatuilla./Acroarte.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]os Premios Soberano 2015 demostraron una vez más que son parte esencial del arte y el espectáculo de República Dominicana. Sin duda alguna esta cita anual se ha convertido en el principal escenario de los artistas y figuras públicas del país.

El derroche de tecnología y una producción manejada eficientemente por Jean Carlos Beras Goico, poniendo de manifiesto que nació en la televisión, hicieron de la noche de este 14 de abril una fecha memorable. Sin embargo, ¿qué fue lo que marcó la gran diferencia cuando se compara con años previos?

Mariasela Álvarez y Cukín Victoria al inicio de los Premios Soberano./elDinero
Mariasela Álvarez y Cukín Victoria al inicio de los Premios Soberano./elDinero

No hay duda de que ninguna otra producción televisiva acapara tanto la atención de la audiencia dominicana como Premios Soberano, lo que queda de manifiesto con el estreno, cada año, de nuevas campañas publicitarias de la Cervecería Nacional Dominicana (CND), Claro-Codetel y otros copatrocinadores, entre los que estuvieron Banco BHD León, toallas Nosotras y Jumbo, entre otros.

Entre los aspectos de mayor relevancia estuvo el desarrollo de un guión, principalmente en la Alfombra Roja, caracterizado por el predominio de la publicidad, lo que dejó establecido que es la parte más comercial de los premios, sin dejar de lado que el precio de una cuña, luego de iniciada la ceremonia, prácticamente se duplica. Sin embargo, el costo de 30 segundos es el secreto mejor guardado, lo que no ocurre con el famosísimo Super Bowl en Estados Unidos. Por supuesto, no faltó la promoción de los principales diseñadores y estilistas dominicanos.

[pullquote]La CND es el principal patrocinador del Premio. Este año fue lanzada la cerveza Presidente Black. Claro, Barceló y Banco BHD León también estrenaron anuncios, así como Jumbo.[/pullquote]

Este año, pasando balance, quedó establecido que Premios Soberano, además de reconocer el talento nacional en las diferentes expresiones del arte, es el marco de referencia para lucírsela desde diferentes ángulos, especialmente porque es la oportunidad ideal para lanzar los comerciales nuevos de las empresas que patrocinan el evento.

Los conductores principales, aunque en principio les faltó algo de química, con el paso lograron acoplarse. Sin duda, Mariasela Álvarez y Cuquín Victoria demostraron que son dos maestros de la comunicación y del arte.

Nominados-Premios-SoberanoSilvio Mora y Pamela Sued hicieron buena química en la categoría Merengue del Año, que resultó ganador el tema de José Peña Suazo, “Dios me tiene a mí lo mío”. Los temas que fueron nominados en este renglón demostraron que las composiciones no tuvieron su mejor año, partiendo de la calidad de sus letras.

Barak, ganadores en la categoría de música cristiana, agradecieron a Dios, mas no a la CND ni a Acroarte. Por supuesto, hubo un homenaje a quienes dejaron el mundo de los vivos, incluyendo la dedicación de l Alfombra Roja al empresario de la moda Oscar de la Renta.

Historia
Lo que comenzó en 1985 como una ceremonia de apenas 12 categorías es hoy la fiesta magna del arte y el entretenimiento en República Dominicana, una cita imperdible para las principales figuras del país de la música, la televisión, la radio, el teatro, las artes clásicas y el cine.

La fundación de Acroarte
Tras la caída de la dictadura trujillista, el arte nacional experimentó un florecer único: Hacia 1965 surgieron figuras de la talla de Niní Cáffaro, Johnny Ventura, Félix del Rosario, Luchy Vicioso, Fausto Rey y Cecilia García. Paralelamente, la cantidad de cronistas que documentaban la actividad artística del país creció en proporción. Sin embargo, no estaban agrupados bajo un ente institucional.

Premios-Soberano-“No recuerdo ninguna institución antes de Acroarte. Por lo menos en esa época nunca se hizo una reunión para convocar a una asociación de cronistas, ni mucho menos”, le contó el periodista y compositor Mundito Espinal a Carlos T. Martínez en el libro de este último.

Justamente estos dos cronistas, junto a su colega J. Eduardo Martínez, fueron invitados a finales de 1983 al programa televisivo El Gordo de la Semana, conducido por Freddy Beras-Goico. El fin era discutir las razones por las cuales no se había creado una institución que agrupara a los cronistas.

Motivados por este encuentro, y por el compromiso que les hizo pactar Beras-Goico, la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (Acroarte) fue fundada finalmente el 28 de febrero de 1984, ante una asamblea a la que asistieron 60 cronistas y con J. Eduardo Martínez como primer presidente.

Uno de los diez puntos en su código de ética, que sería puesto a prueba meses después, reza: “Los miembros de la Acroarte se comprometen bajo juramento a impulsar el arte nacional en todas sus manifestaciones, dejando a un lado intereses personales”.

Los primeros premios
La primera ceremonia de los premios fue celebrada en abril de 1985, constituyéndose en una prueba para la recién fundada Acroarte, un bautizo bajo fuego del cual salieron airosos y determinó el futuro de la asociación.

Las 12 categorías premiadas en esa ocasión, un reflejo de la agenda artística del arte y el espectáculo de esos tiempos, fueron Cantante Popular, Agrupación Popular, Tema Musical, Actor o Actriz, Locutor del Año, Artista en el Extranjero, Obra de Teatro, Espectáculo del Año, Programa de Televisión, Comediante del Año y Artista Clásico. La más alta distinción fue otorgada al maestro Don Luis Rivera, y la ceremonia, respaldada por Barceló & Cía, fue transmitida por Telesistema Dominicano.

Según cuenta Emely Tueny “…parte de la calle Palo Hincado, hasta el Cine Teatro Olimpia, se colocaron cruza calles con luces multicolores, que dieron un tono de alegría al acto que se celebraba, así como también las bandas de música que estuvieron en el lugar. Varios artistas llegaron en automóviles antiguos, entre ellos Danny Rivera, Freddy Beras-Goico, Yaqui Núñez del Risco, Vickiana, Olga Lara, Sophy…”. Finalmente existía una premiación que reconociera el trabajo de los artistas dominicanos, y los mismos no dudaron en dar su apoyo y mostrar su emoción por la ceremonia.

El escenario del Teatro Nacional Eduardo Brito lució sus mejores galas./elDinero
El escenario del Teatro Nacional Eduardo Brito lució sus mejores galas./elDinero

La segunda entrega se realizó la noche del 13 de enero de 1986 en un teatro Olimpia colmado a capacidad, y fue transmitida en todo el territorio nacional por Radio Televisión Dominicana. Ya para esta edición, la cantidad total de galardones subió a 21. Para la tercera entrega, celebrada en el Palacio de Bellas Artes, el número ascendió a 36. Es a partir de esta edición que Cervecería Nacional Dominicana pasa a apoyar la premiación.

En 1992, los Premios se trasladan de Bellas Artes al Teatro Nacional, su sede actual. Hoy se entregan más de 70 estatuillas en el Eduardo Brito, e incluyendo los premios más representativos de la ceremonia.

En el escenario de Soberano han dejado huella los más grandes nombres de la historia popular local: intérpretes musicales como Juan Luis Guerra, Michel Camilo y Maridalia Hernández; comediantes como Cuquín y Cachita; figuras televisivas como el mismo Beras-Goico, José Guillermo Sued y Jochy Santos; actrices como María Castillo; iconos infantiles como La Pinky; talentos del cine como Ángel Muñiz y Roberto Ángel Salcedo. En fin, estos premios no solo representa un termómetro de la actualidad artística en un año dado, sino que muchas veces es un espaldarazo a la permanencia.

Los cambios en 2012
Los Premios no han dejado de evolucionar: A finales de 2011, ACroarte anunció la introducción de reformas importantes, creando la categoría el Soberano del Público, un galardón otorgado exclusivamente por el voto popular de la gente.

Asimismo, Soberano crece fuera y dentro de República Dominicana: se crearon las categorías de Comunicador en el Exterior y la de Programa Regional de Entretenimiento, donde compiten las producciones que se generan en el interior del país. En cuanto al premio máximo, una persona podrá ganar El Gran Soberano solamente una vez durante su carrera. ¿Qué le depara el futuro a Premios Soberano? Los dominicanos dirán. (Últimos párrafos de www.premiosoberano.com)

Los Premos Soberano son el principal espectáculo de televisión en República Dominicana./elDinero
Los Premos Soberano son el principal espectáculo de televisión en República Dominicana./elDinero
Etiquetas: AcroarteCNDPremios SoberanoPublicidad
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Luis Álvarez, vicepresidente ejecutivo de la Cervecería Nacional Dominicana (CND). | Lésther Álvarez
Industria

Cervecería: “Estamos a punto de inaugurar la línea de envasado más grande América Latina”

12 mayo, 2022
Noticias

Nielsen: El 81% los dominicanos continúan confiando en las campañas de publicidad

14 enero, 2022
David Collado Adompretur
Turismo

Ministro de Turismo: “se ha ahorrado RD$1,400 millones en publicidad durante un año”

16 noviembre, 2021
economía creativa bienes creativa
Mercado global

Así ha empujado la publicidad a romper estereotipos en América Latina

26 junio, 2021
Actividades

Premios Soberano regresan para reactivar la industria del entretenimiento

30 marzo, 2021
Senasa y Acroarte
Noticias

SeNaSa y Acroarte firmarán acuerdo para afiliar al régimen subsidiado a periodistas del arte y espectáculo

14 octubre, 2020

Últimas noticias

turismo-dominicano-resiliencia

La recuperación del turismo dominicano después de la pandemia

25 mayo, 2022

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

AES Corporation premia con Casco de Oro a proyecto Gasoducto del Este

24 mayo, 2022

Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!