• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Magistrados: Virtualidad, el mejor canal para dar continuidad a servicios judiciales

RD registra más de 17,000 audiencias virtuales entre celebradas y agendadas durante la pandemia

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
6 agosto, 2020
en Noticias
0
Poder Judicial

Poder Judicial

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las medidas implementadas por el Gobierno dominicano, desde marzo pasado, para evitar la expansión del coronavirus, han obligado al Poder Judicial acelerar sus procesos de digitalización que pretendía implementar en cinco años. No obstante, la “brecha digital”, la adaptabilidad de distintos actores a las audiencias virtuales y el retraso en las respuestas de ciertas solicitudes, constituyen los principales desafíos.

Así lo expresaron los magistrados Fernando Fernández Cruz, miembro del Consejo del Poder Judicial (PJ); Esmirna Gisselle Méndez, presidenta del Primer Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, y Hamlet Montás, director de Relaciones Institucionales del PJ, durante su participación en el encuentro “Servicio Judicial”, con la prensa.

En la actividad virtual también participó Juana José Robles, gerente de Atención Presencial en el Centro de Contacto. Mientras que la moderación estuvo a cargo de Fátima de la Roda, directora de Comunicación Institucional.

Los magistrados destacaron que las audiencias virtuales buscan, mediante el empleo de nuevas tecnologías, asegurar el acceso a la justicia en tiempos excepcionales y que los actores puedan conversar en tiempo real de manera remota como si se tratara de una audiencia presencial.

“Nos encontramos ante unas condiciones sanitarias que hacen idóneo el uso de los canales no presenciales para la celebración de las audiencias”, precisó la magistrada Gisselle Méndez.

Tanto Méndez como Montás indicaron que el Poder Judicial de República Dominicana ha conocido, durante las fases inicial e intermedia del Plan de Continuidad de Labores, un total de 7,999 audiencias virtuales a nivel nacional en medio de la pandemia del covid-19.

“Si tomamos en cuenta también la etapa desde cuando empezó el primer estado de emergencia (segunda semana de marzo) suman más de 12,000 en total”, dijo Montás. De 23 de marzo al 28 de julio solo se celebraron unas 211 audiencias virtuales. Es decir, que alrededor del 98% fueron remotas.

El resultado de las labores judiciales detalla que han pautado 5,795 virtuales que serán conocidas en diferentes tribunales; de estas 61% en materia penal, 21% del ámbito civil y comercial y el 13% del nivel laboral. Desde el 01 de junio al 28 de julio se han efectuado 17,935 solicitudes presenciales para las 15 sedes habilitadas para la recepción de documentos durante estas fases y unos 10,772 usuarios se han registrado en la plataforma web de Servicio Judicial.

Los expertos en leyes reconocieron que aunque este Poder tiene un portal de servicio y todo un sistema que “nos está llevando por buen camino”, todavía no es perfecto y que hay que ir mejorando sobre la marcha. Esto, aseguraron, porque el sistema de justicia estaba prácticamente análogo.

En ese sentido, Méndez enfatizó que el contexto actual requiere que se sigan fijando audiencias virtuales y se reserven las presenciales para casos puntuales como el caso de corrupción Odebrech, entre otras razones, por la cantidad de las partes a comparecer (imputados, abogados y ministerios públicos) y las pruebas a ser incorporadas al juicio.

“El Tribunal nos está preparando para estos casos, ya hay áreas habilitadas para el conocimiento de las audiencias presenciales han sido acondicionadas por el Poder Judicial”, precisó.

En ese tenor, Fernández Cruz adelantó que en el portal del Poder Judicial existe el “Rol de Audiencias” que le permitirá acceder a una audiencia pública no solamente a las partes que comparecen en un juicio, sino a cualquier ciudadano en cualquier parte del país que desee observarla.

Conforme a proyecciones que maneja y las mejoras que le están haciendo a la plataforma, aseguró que en poco tiempo tendrán una publicidad de esta modalidad “prácticamente sin precedentes”.

En tanto, Montás subrayó que para mejorar este servicio han estado impartiendo capacitaciones a los diferentes actores, principalmente a los abogados para que no sean tan afectados por la “brecha digital”. También han solicitado colaboración a organismos internacionales.

¿Cuál sido el ahorro de esta modalidad virtual?

Sobre el costo económico que supone la modalidad virtual, el director de Relaciones Institucionales subrayó que el ahorro del Poder Judicial al igual que las partes que compadecen a un juicio ha sido “muchísimo”, tomando en cuenta los materiales gastables y traslados de una provincia a otra.

“Estamos en el proceso de determinar que tanto nos hemos ahorrado, pero sin duda nos hemos ahorrado muchísimo porque la virtualidad a lo que nos quiere llevar es a una ‘justicia sin papel’a través de distintos procesos como la firma digital, sentencia se publiquen vía digital (…)”, manifestó Montás.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19Poder Judicialservicios judiciales
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

Bandera de China
Mercado global

China volverá a permitir viajes en grupo al extranjero desde el 6 de febrero

21 enero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

La reapertura de China no aumentará inflación en otros países, según analista

10 enero, 2023
Turismo España, aeropuerto, viajeros, turistas
Mercado global

España recupera un 85% del turismo extranjero precovid

4 enero, 2023
coronavirus, covid-19
Mercado global

China retirará las cuarentenas al entrar al país el próximo 8 de enero

26 diciembre, 2022
Rastreo de contactos coronavirus covid
Noticias

Salud Pública reporta 271 contagios de coronavirus

18 diciembre, 2022

Últimas noticias

Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023
Terremoto en Turquía y Siria. | AFP.

Más de 2,700 muertos en Turquía y Siria por los devastadores terremotos

6 febrero, 2023
Las hidroeléctricas son las de mayor capacidad instalada y generación de energía en la región. | Fuente externa

¿Cuál es el consumo de energía en América Latina y el Caribe?

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!