• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Miriam Germán Brito, la procuradora del gobierno que promete cero impunidad

La exjueza recibirá las riendas del Ministerio Público de manos de Jean Alain Rodríguez, quien la atacó duramente desde el Consejo de la Magistratura

Panky Corcino Por Panky Corcino
16 agosto, 2020
en Destacado, Noticias
Miriam Germán
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El presidente electo Luis Abinader anunció, horas previas a tomar juramento, que la exjueza Miriam Germán Brito ocupará la Procuraduría General de la República. Se trata de uno de los nombramientos que generó mayores expectativas entre la población, debido a la promesa del nuevo gobierno de establecer un Ministerio Público independiente que combata la corrupción administrativa y mantenga una política de cero tolerancia hacia la impunidad.

Abinader también anunció como “Procuradora Adjunta” a la exfiscal del Distrito Nacional Yeni Berenice Reynoso, conocida por su persistencia en la persecución de imputados.

“En cumplimiento de mi compromiso de promover un Ministerio Público independiente y respetuoso de los derechos de los ciudadanos, serán designadas Miriam Germán Brito como Procuradora General de la República y Yeni Berenice Reynoso como Procuradora Adjunta”, escribió Abinader en su cuenta de Twitter.

En cumplimiento de mi compromiso de promover un Ministerio Público independiente y respetuoso de los derechos de los ciudadanos, serán designadas Miriam Germán Brito como Procuradora General de la República y Yeni Berenice Reynoso como Procuradora Adjunta. pic.twitter.com/0ohSMKfj9H

— Luis Abinader (@luisabinader) August 16, 2020

Antes de tomar juramento, el diputado José Horacio Rodríguez, del partido Alianza País, confió en que en lo adelante el Ministerio Público pueda luchar contra la corrupción y la impunidad, como demandó Marcha Verde y los manifestantes de la Plaza de la Bandera.

Cientos de miles de ciudadanos de todo el país se movilizaron en 2018 con la convocatoria de Marcha Verde, bajo la consigna de cero impunidad y castigo para los responsables de cobrar los US$92 millones en sobornos que pagó la empresa brasileña Odebrecht en República Dominicana, según la propia confesión de la transnacional.

Luego de la suspensión de las elecciones municipales de febrero de este año, la transparencia de la Junta Central Electoral (JCE) y de la gestión del saliente presidente Danio Medina se vio cuestionada por cientos de miles de personas, sobre todo de jóvenes y estudiantes universitarios que se congregaban en la Plaza de la Bandera para exigir el cese de la impunidad y proclamar la salida del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Desde antes de las elecciones presidenciales y congresuales del 5 de julio pasado, diversos sectores de la población propusieron nombres de profesionales del derecho para ocupar la posición. La exjueza Germán Brito despertó gran simpatía e interés en diversos medios informativos y en las redes sociales.

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) que encabezó el saliente presidente Danlio Medina dejó a Germán Brito fuera de la Suprema Corte de Justicia después de una audiencia televisada desde el Palacio Nacional en la que el procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, sugirió imputaciones contra la jueza basadas en una vigilancia cuestionada por amplios sectores de la población y en unas supuestas denuncias anónimas.

Este lunes se espera que Germán Brito tome posesión en un acto en el que deberá recibir las riendas de la Procuraduría General precisamente de manos de Jean Alain Rodríguez, quien, aunque estuvo enfermo de covid-19, hace más de una semana que anunció que recuperó su salud y se reintegró a sus labores.

El Centro Juan XXIII sugirió a Abinader que, además de Miriam Germán, considerara para la Procuraduría General a los abogados Jorge Luis Polanco y Fernando Henríquez.

Promesa del gobierno de “El cambio”

Luis-Abinader-1
Luis Abinader.

En el programa de Gobierno que presentó el Partido Revolucionario Moderno (PRM) a la Junta Central Electoral (JCE), Abinader promete “una reforma profunda en el sistema de justicia”, para garantizar “su imparcialidad e independencia”.

También, devolverle al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) su conformación original para evitar que se formen mayorías mecánicas en beneficio de la organización política que gobierna en determinado momento.

En ese contexto, Abinader promete “reestructurar” el Ministerio Público para garantizar que sea un órgano “independiente” respecto al Poder Ejecutivo.
El gobierno del PRM se compromete a “promover una reforma integral de las instituciones que inciden en el sector justicia, incluyendo la Policía Nacional y el Ministerio Publico”.

Insiste en “despolitizar el Ministerio Público” y separar sus funciones judiciales de la política. “Asumimos el compromiso de promover una reforma que le reserve a la Procuraduría General de la República las funciones de representación de la sociedad ante los órganos jurisdiccionales”, dice.

La gestión de Abinader promete promover la inamovilidad del procurador General de la República, “para garantizar la real independencia de los órganos investigadores”.

Su programa recuerda que todas las mediciones internacionales sobre percepción de la corrupción en República Dominicana muestran un claro deterioro del país en la última década.

Recuerda que Transparencia Internacional establece que el índice de percepción de la corrupción se mantuvo, entre 2012 y 2018, “en la vecindad de 30 puntos sobre 100 y con una tendencia al deterioro”.

El programa que resume el compromiso de gobierno de Abinader resalta que mientras los demás países del mundo avanzan más que República Dominicana en el combate de la corrupción.

El documento plantea que en 2015 fue trasladada de Sao Paulo a Santo Domingo la Oficina de las Operaciones Estructuradas que era la instancia de Odebrecht creada para manejar los sobornos. “Una operación de esa naturaleza contaba con la protección de las autoridades dominicanas al más alto nivel, evidenciando el nivel involucramiento del gobierno dominicano y el grado de corrupción del país”, plantea, al recordar unas declaraciones de Rodrigo Tacla al diario El País, de España (10 de julio de 2019).

El plan de gobierno de Abinader plantea que para 2019, el 66% de la población dominicana pensaba que la corrupción había aumentado con relación a 12 meses anteriores.

“El 23% que accedió a un servicio público afirma que tuvo que pagar un soborno, 16% de la población fue extorsionada sexualmente o conoce a alguien y el 46% le ofrecieron sobornos a cambio de votos”, plantea, citando a Transparencia Internacional.

“Casi 6 de cada 10 en 2019, afirma que la institución más corrupta es la Presidencia de la República y 7 de cada 10 dice que el gobierno está haciendo un mal trabajo en la pelea en contra de la corrupción”, añade.

Etiquetas: Cambio de mandoMiriam Germán Brito
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Otros lectores también leyeron...

Hospital General Plaza de la Salud. | Fuente externa.
Noticias

La evolución de Germán Brito es “satisfactoria”, según los médicos

23 noviembre, 2020
procuraduria g
Noticias

La Procuraduría instruye facilitar el acceso ciudadano a la Justicia

18 octubre, 2020
Miriam Germán Brito
Noticias

Ministerio Público acoge la inhibición de Germán Brito para el caso Odebrecht

30 septiembre, 2020
Miriam Germán Brito
Noticias

El Ministerio Público investigará las declaraciones juradas de bienes

20 septiembre, 2020
Miriam-German...
Destacado

Germán Brito ratifica su inhibición en el caso Odebrecht

18 septiembre, 2020
delivery
Noticias

Se autorizan los servicios de entrega de restaurantes hasta las 11:00 pm

21 agosto, 2020

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!