• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alianzas público privadas: ¿Llegaron en el momento justo para recuperar la economía?

El presidente Luis Abinader destacó la importancia de esta legislación, ya que impulsará el desarrollo de proyectos de infraestructuras

Jairon Severino Por Jairon Severino
4 septiembre, 2020
en Destacado, Reportajes
El gran Santo Domingo concentra el 84.1% de los tributos recaudados por la DGII. | Omar Marte

El gran Santo Domingo concentra el 84.1% de los tributos recaudados por la DGII. | Omar Marte

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La promulgación del reglamento que le da vida operativa a la Ley 47-20 de Alianzas Público Privadas no pudo ser en mejor momento. Todas las voces que se han pronunciado en torno a su necesidad para impulsar el desarrollo económico así lo establecen.

Las esperanzas están puestas en lo efectiva que pueda ser está legislación en la consecución de los proyectos de infraestructura que, al mismo tiempo, contribuirán con la recuperación de la economía dominicana en un contexto de pandemia por el covid-19.

“Las alianzas públicos privadas permitirán desarrollar los proyectos importantes de interés social que demanda el país para mejorar la calidad de vida de los dominicanos”, afirmó el presidente de la República, Luis Abinader, al momento de firmar el reglamento de aplicación de esta legislación.

De acuerdo con el jefe de Estado, la normativa permitirá al gobierno responder de manera proactiva, oportuna, flexible y legítima a las condiciones del mercado. El primer director de la Dirección General de Alianzas Público Privadas es Sigmund Freud Mena, quien al momento de su designación dijo por Twitter: “Asumimos el reto con humildad”.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, consideró que con la promulgación del reglamento de aplicación de la Ley 47-20 sienta las bases para mejorar la calidad de vida de los dominicanos. “Con la presentación de este reglamento se contribuye a sentar las bases institucionales para que los agentes públicos y privados, de manera conjunta, puedan proveer, gestionar u operar bienes y servicios de interés social que permitan mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos”, explicó el empresario.

La ley fue promulgada el 21 de febrero de este año. Un año antes, la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), en un análisis que le hizo al proyecto, destacó que República Dominicana tenía un entorno propicio deficiente para asociaciones público-privadas en infraestructura. Refirió que en términos de la madurez general, el país se consideraba como incipiente, y se ubicaba en decimoquinto lugar entre 19 economías latinoamericanas y del Caribe evaluadas en el Infrascopio del Fomim (2014), sin haber registrado ninguna mejora en los últimos años.

Para el asesor honorífico en turismo del Poder Ejecutivo y nuevo gerente general de la AFP Reservas, Joel Santos, la aprobación del reglamento de aplicación de la Ley de Alianzas Público Privadas deberá acelerar la recuperación económica al facilitar recursos para el desarrollo de la infraestructura que necesita el país, al tiempo que ayuda a la diversificación de los fondos de pensiones. El ejecutivo se pronunció a través de su cuenta de Twitter.

En iguales términos se pronunció, también en su cuenta de Twitter, el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, quien considera que con la Ley 47-20 y su reglamento de aplicación el sector privado tiene una excelente oportunidad de contribuir junto con el sector público al desarrollo del país. “No tengo dudas de la capacidad y destrezas de su director general, Sigmund Freud”, consideró.

La Asociación de Industrias (AIRD) ha lanzado un decálogo de las alianzas público privadas porque, según la organización empresarial, representan una oportunidad de recuperación económica y creación de oportunidades para el país.

Según la entidad, la Ley de Alianzas Público Privadas representa un elemento clave para satisfacer demandas de infraestructuras y servicios sociales en República Dominicana de forma eficaz y eficiente. A su entender, establece un marco normativo moderno para regular las alianzas y garantizar seguridad jurídica, competencia y transparencia.

Para el experto en derecho económico, Jaime Senior Fernández, con la reciente promulgación de la Ley 47-20, República Dominicana cuenta con una moderna legislación que aglutina y mejora diversas disposiciones en la materia, que eran dispersas e incompletas. Sin lugar a dudas, dice, las alianzas público privadas representan una importante herramienta para facilitar el desarrollo nacional, ya que permite al Estado colaborar con inversiones (nacionales e internacionales) en la realización de proyectos en el país.

No obstante, advierte, uno de los elementos más cuestionados sobre este mecanismo es la preocupación de ciertos sectores de que a través de las mismas, el Estado asuma una importante proporción de los riesgos asociados con un proyecto, a la vez que ceda los beneficios económicos del mismo a favor de los inversionistas.

Archivado en: Alianzas Público-PrivadasAppSigmund Freud
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Aplicación Downloader - Fuente externa.
Tecnología

Google Play suspende la aplicación Downloader; esta es la razón

26 mayo, 2023
"Dependiendo de tus expectativas con la aplicación, puede ser que te genere muchísima frustración o una gran felicidad", precisa, Rojas - Fuente externa.
Redes sociales

“Tinder necesita que no encuentres al amor de tu vida”, afirma psiquiatra

17 mayo, 2023
Tecnología

App móvil promueve una crianza digital segura, fácil y efectiva

24 abril, 2023
EconoLegales

Las alianzas público privadas como habilitadoras de mejores servicios

20 abril, 2023
Hablemos de finanzas

Alianzas Público-Privadas: Motor para el desarrollo de la República Dominicana

3 abril, 2023
Rafael Dickson.
Noticias

Alianzas público-privadas ayudan a frenar corrupción, asegura jurista

22 marzo, 2023

Últimas noticias

El Canal de Suez se encuentra en Egipto y atraviesa desde el Puerto Said hasta la ciudad de Suez. | Fuente externa.

Un fallo en las máquinas de un petrolero paraliza el tráfico en el canal de Suez

4 junio, 2023
Rey británico, Carlos III. Fuente externa.

Carlos III renuncia a su finca en Gales para reducir los gastos de la casa real

4 junio, 2023
Este viernes se capia el peso a RD$54.30. | Lésther Álvarez.

Banco Central adelantó “estímulos” debido a limitado crecimiento económico

4 junio, 2023
Honduras tiene una demanda de unos 1,700 megavatios, de los que más del 6% son generados por plantas térmicas. Pixabay.

Presidente hondureña dice que su país enfrenta “grave” racionamiento de energía eléctrica

4 junio, 2023
inflacion-devaluacion-peso-dominicano

Banco Central: Inflación mensual fue de -0.20% en mayo 2023

4 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luis Abinader llega a Guyana y se reunirá con su presidente Mohamed Irfaan Ali

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393