• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las mipymes requieren liquidez para apoyar recuperación económica de Honduras

Agencia EFEPorAgencia EFE
6 octubre, 2020
en Mercado global
Honduras coronavirus covid-19

Según diversas fuentes, en Honduras, el 70% de sus 9.5 millones de habitantes viven en la pobreza, y el desempleo y subempleo afectan a alrededor de dos millones de personas. | Humberto Espinoza, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las mipymes pueden ser un sector “clave” en la recuperación económica de Honduras en la poscrisis por el covid-19, pero requieren apoyo financiero, según el presidente de la Federación Hondureña de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Femise), José Castañeda.

“La situación (para las mipymes) se vislumbra bastante complicada, porque no hay fortalecimiento de la economía a través de políticas de Estado, políticas públicas, e inclusive políticas privadas”, dijo Castañeda en una entrevista con Efe en Tegucigalpa.

Las mipymes pueden ser un sector “clave” en la recuperación económica del país, pero necesitan medidas que faciliten su situación y les proporcionen liquidez, añadió.

Destacó la importancia de que las políticas públicas estén encaminadas al fortalecimiento de las mipymes para que tengan un mejor acceso financiero y a mercados.

Castañeda propone que el Gobierno invierta de manera directa en la micro, pequeña y mediana empresa, mejore la educación para formar a los emprendedores y garantizar una mayor facilidad en temas de reglamentación.

Falta política “coherente”

Lamentó que Honduras no tenga una política de Estado “coherente con la realidad económica del país”, ya en crisis desde hace años y profundizada por la pandemia del coronavirus.

El covid-19 también ha “acelerado la espiral descendente económica que llevamos ya por varios años, por lo menos tres quinquenios, ese descenso se ha acelerado con el impacto económico de la pandemia”, subrayó.

Previo al coronavirus SARS-CoV-2, que ya deja cerca de 80,000 personas contagiadas y 2,422 muertos en Honduras, existían en el país alrededor de un millón de mipymes, pero con la pandemia “se han ido del mercado entre el 53% y 54%”, es decir que “no van a poder reabrir”, enfatizó Castañeda.

“Los micro, pequeños y medianos empresarios quedamos en indefensión económica porque nos tocó pagar renta y los financiamientos sin generar ingresos, eso ha inducido a que muchas empresas no puedan volver abrir sus puertas, muchos de ellos perdieron sus equipos porque se quedaron en pago por la renta adeudada”, explicó.

En riesgo su supervivencia

El 46% de las mipymes ve su supervivencia en riesgo si la crisis del covid-19 se prolonga, señaló Castañeda, quien vaticinó que la reapertura económica y la movilización de más personas “la curva de contagios se va incrementar” en el país.

Las mipymes han registrado una caída de ingresos por el cierre obligatorio decretado por el Gobierno, la falta de demanda y la imposibilidad de llevar a cabo su actividad, añadió.

Por ello, las expectativas para las micro, pequeñas y medianas empresas son “muy difíciles y precarias, no son muy positivas”, aseguró el presidente de la Femise.

Las condiciones para los pequeños negocios “no son muy positivas, porque no hay suficiente circulante en el mercado para que haya consumo, la gente sale a la calle porque estaba desesperada en las casas, pero no sale a consumir”, subrayó.

Gobierno y grandes empresas deben “apalancar” a mipymes

En su opinión, los grandes contribuyentes del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras son los sectores de comunicaciones, energía y financiero con el 66%, pero son los que menos empleos generan, indicó Castañeda.

Las mipymes contribuyen con el 34% al PIB y generan el 74% de los empleos en Honduras, es decir, ofrecen puestos de trabajo a más de 900,000 personas en el país, según cifras oficiales.

Dijo además que el Gobierno y las grandes empresas deberían “apalancar” a las mipymes para mantener “estabilidad” en la economía hondureña.

“La pandemia ha venido a poner en evidencia las falencias que pasan en la economía del país a través de las malas decisiones y la gran variable, que ya es de fama mundial, la gran corrupción”, destacó Castañeda.

El alza en el número de contagios con covid-19, disminuirá más la demanda de productos y servicios, por lo que el panorama para las mipymes hondureñas “es sumamente complicado”, porque más empresas cerrarán y aumentará la tasa de desempleo en el país, añadió.

La crisis derivada de la pandemia también elevará la informalidad, la pobreza y la indigencia en Honduras, donde muchas empresas pasarán a operar en “la clandestinidad”, subrayó el directivo de la mipyme.

Archivado en: Economía hondureñaHondurasliquidezMipymes
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Pesos dominicanos. - Fuente externa.
Banca

Cartera de créditos a mipymes alcanzó RD$390,421 millones en la banca múltiple

Noticias

Isa Contreras reitera el apoyo del Ministerio de Economía al sector agua potable y saneamiento

En cuanto a su ubicación geográfica, se concentran principalmente en Santo Domingo (48%), Distrito Nacional (28.6%) y Santiago (8.6%). - Fuente externa.
Industria

Las mipymes dominan el 92% de la producción de jabones y detergentes en RD

El servicio de la deuda pública entre enero y julio alcanzó los US$601,7 millones. Fuente externa.
Finanzas

La deuda externa pública de Honduras crece 3.1% a julio

Comercio

Más del 93% de las empresas dedicadas a producir artículos de madera son mipymes

Finanzas

ABA: Nuevo sistema electrónico ya registra 46,205 nuevas garantías mobiliarias

Últimas noticias

Linda Yaccarino deja claro que X y Twitter no son la misma empresa

29 septiembre, 2023

La tasa de paro de Alemania cae una décima en septiembre, al 5.7%

29 septiembre, 2023
Inteligencia artificial.

Google da acceso a los adolescentes a la búsqueda con IA generativa a través de Search Labs

29 septiembre, 2023
Teleférico de Los Alcarrizos.| Fuente externa.

El 6% de los pagos en el teleférico Los Alcarrizos son a través de tarjetas bancarias

29 septiembre, 2023
Biviana Riviero, directora ejecutiva de ProDominicana. | Ronny Cruz.

ProDominicana: SheTrades busca potencializar las exportaciones lideradas por mujeres

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Unplash.

    Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410