• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El nuevo dilema: aumentar impuestos o eficientizar gastos

Marcos CadetPorMarcos Cadet
22 octubre, 2020
en Destellos económicos
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Para el próximo año 2021, en medio de la más grave crisis de salud y económica registrada en las últimas décadas provocada por la inesperada pandemia del covid-19, el país se debate entre el dilema de aumentar los ingresos vía incremento de impuestos o eficientizar los gastos y reducir o eliminar partidas que son obstáculos o trabas que cargan innecesariamente al ciudadano.

El primer camino escogido por la administración del presidente Luis Abinader fue aumentar impuestos que implicarían ingresos adicionales para el Gobierno por más de 38 mil millones de pesos.

Ante el grito oportuno y justo de la población, principalmente de la clase media, a través de las redes sociales, el mandatario puso la guagua en reversa, como reza la canción de Juan Luis Guerra, y decidió eliminar el paquete de impuestos propuestos inicialmente y anunció al país que había alcanzado un acuerdo con la minera Barrick Pueblo Viejo y con las instituciones de intermediación financiera para adelantar el pago de impuestos y recibir el monto equivalente que cubriría esa proporción de fondos.

Con la banca el Gobierno acordó el avance de impuestos futuros que serán amortizados con créditos fiscales por un período que será otorgado.

Mientras que con la minera Barrick Pueblo Viejo se acordó el adelanto del pago de regalías.

La propia minera informó en su página web en esta semana que también “acordó adelantar el pago de regalías para los años 2022 y 2023, estimado en US$95 millones de dólares (aproximadamente RD$5,543 millones de pesos), para apoyar la misión del gobierno… Pueblo Viejo no realizará descuento ni cobrará intereses sobre los pagos anticipados de regalías”.

En la propuesta de presupuesto que contempla gastos totales para el Gobierno Central por un monto de 1 billón 37,842.3 millones pesos, se incluyeron varias medidas para aumentar los ingresos del Gobierno en materia tributaria cuya repercusión directa afectaba a la clase media.

El proyecto de presupuesto planteaba cobrar dos impuestos, uno a los servicios digitales, y otro, que sería adicional, a las operaciones o consumos con tarjetas en moneda extranjera de 3%.

Además, la inclusión de nuevas tasas, como la colocación de un gravamen de un 1% sobre los activos financieros netos de la banca, un 8% provisional a las ganancias extraordinarias de las empresas durante la pandemia, entre otros.

La administración pasada de Danilo Medina también intentó hacer lo mismo para la propuesta de presupuesto de 2020.

Como se puede observar estos caminos conducían a impuestos que recaen directamente en el consumidor. Este siempre ha sido un dilema en los últimos años, pero uno se pregunta; ¿por qué no a acudir a una reingeniería profunda del gasto y empezar a recortar partidas innecesarias o improductivas para el país?

Archivado en: COVID-19eficientizar gastosPresupuesto
Marcos Cadet

Marcos Cadet

Otros lectores también leyeron...

De seguir la tendencia del período enero-agosto, el subsidio eléctrico este año podría superar los RD$84,000 millones.
Energía

Déficit de las EDE: principal absorbente de subsidios en el presupuesto

José Horacio Rodríguez, junto a otros legisladores en el Congreso Nacional. - Fuente externa.
Finanzas

Legisladores piden al Gobierno ajustar monto exento del ISR

Petróleo de Texas - Fuente externa.
Energía

La contribución del gas y petróleo al presupuesto de Rusia cae un 38.2% hasta agosto

Nueva York. - Fuente externa.
Finanzas

Nueva York anuncia recortes de presupuesto del 5% por la crisis de inmigración

Defensa de Japón. - Fuente externa.
Finanzas

Japón busca incrementar su gasto en Defensa en un 13% en su nuevo presupuesto anual

Canal de Panamá. - Fuente externa.
Comercio

El canal de Panamá proyecta ingresos de US$4,776 millones en el 2024

Últimas noticias

Andrés López Obrador, presidente de México - Fuente externa.

México reporta la llegada de hasta 16,000 migrantes diarios a sus fronteras

2 octubre, 2023
Ingeniero José Toirac Corral. - Fuente externa.

Pasos para la aplicación correcta del hormigón en una obra

2 octubre, 2023

WhatsApp introduce la opción ‘copiar enlace’ para compartir actualizaciones de los canales de forma directa en Android

2 octubre, 2023
Presidente Luis Abinader. - Fuente externa.

Abinader encabezará la inauguración de la 46ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinter

2 octubre, 2023
La administración del presidente Joe Biden informó que dará permiso de trabajo a los inmigrantes venezolanos. | Fuente externa.

Nueva York identifica más de 18,000 empleos disponibles para inmigrantes

2 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410