• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuál es el rol de la seguridad en la innovación?

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
30 octubre, 2020
en Tecnología
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Por Fernando Plancic, ingeniero experto en Seguridad de Fortinet Argentina

La seguridad tiene un rol fundamental en la innovación porque permite generar nuevos negocios. La seguridad hoy hace posible identificar a los usuarios con herramientas como el doble factor de autenticación e intercambiar archivos firmados física o electrónicamente de manera segura. Esto abre a la generación de nuevos negocios y nuevas maneras de operar.

Tenemos también el caso donde es la seguridad misma la que nos permite innovar, por ejemplo, en la integración de las fuerzas de trabajo al modelo de teletrabajo que tanto ha ayudado a minimizar el impacto económico de la pandemia del covid-19 a nivel mundial.

En el caso específico del uso de nubes, la seguridad también nos permite integrar entornos multicloud y en las instalaciones de las empresas (on premise) como si fueran una única red a través del uso de una red privada virtual (VPN). Esto es lo que llamamos entornos híbridos.

El rol de la nube en la innovación

El uso de las nubes cumple un papel muy importante en la innovación. ¿Por qué? Porque la nube plantea un entorno dinámico y ágil que permite reducir tiempos de prueba y de lanzamiento al mercado, y escalar rápidamente en caso de ser necesario. Todo esto sin grandes inversiones iniciales.

Un reporte de McKinsey del año 2019 muestra que para el 85% de los CIO y CTOs, la nube es esencial en al menos dos de sus tres principales prioridades de negocio, que son la aceleración de ingresos y la mejora tanto en la agilidad como en el tiempo de salida al mercado.

Sin embargo, el uso de la nube implica una expansión de la superficie de ataque. Ya no solo tenemos que proteger nuestra infraestructura, sino también la que se tiene en la nube. Hoy vemos empresas que tienen sus infraestructuras propias sumadas a diferentes nubes públicas y privadas, con datos y aplicaciones moviéndose entre ellas, que es lo que se llama entornos híbridos. Esto crea entonces no solo una mayor superficie de ataque, sino también una superficie de ataque heterogénea y dinámica.

Es momento de plantear algunas preguntas:

• ¿Cuál es la responsabilidad de los proveedores de nube respecto de la seguridad?
Para aclarar este punto es interesante revisar el modelo de responsabilidad compartida. Es claro que cuando la infraestructura es propia u on premise, uno es responsable de todas las capas: la seguridad física, la conectividad de red, el entorno de virtualización, los sistemas operativos, la información y el control de acceso, entre otros.

Cuando revisamos lo que es software como servicio (SaaS), la responsabilidad que tenemos como clientes de nube es tener visibilidad de lo que ocurre, es decir lo que hacen nuestros usuarios en la nube, lo que llamamos control de la plataforma.

Cuando hacemos foco en los entornos de infraestructura como servicio (IaaS), el proveedor de nube es responsable de que no se afecte su capa de red ni la capa de virtualización, mientras que el resto sigue siendo responsabilidad de quien contrata los servicios de nube. Entre esas responsabilidades están, por ejemplo, la gestión de los sistemas operativos y su seguridad, aplicaciones, el control de acceso y gestión de la información.

Fernando Plancic, Ingeniero experto en Seguridad de Fortinet Argentina.

Para reforzar este último concepto, un reporte de Gartner indica que para el año 2025 el 99% de las fallas de seguridad en la nube serán debido a fallas atribuibles a los clientes.

• ¿Cuáles son las recomendaciones a tener en cuenta a la hora de proveer seguridad en la nube?
Cuando hablamos de seguridad en esquemas de IaaS debemos tener en cuenta tres componentes.

• Seguridad de red: cómo nos conectaremos a la nube y cómo utilizaremos los servicios que se desplieguen sobre ella. Debemos entender también cómo se interconectará nuestra red y los usuarios a dicha nube. ¿Será por VPN o acceso público, qué protocolos deben permitirse? También debemos entender los esquemas dentro de cada cloud. ¿Habrá múltiples redes o dominios que se deben ver entre sí, y cómo limitamos los ataques dentro de la nube?

• Seguridad de las aplicaciones: es importante considerar si tendremos servicios web publicados, cuáles aplicaciones debemos proteger y si debemos asegurar también servidores mediante mecanismos de IPS. Cabe destacar la integración vía API, que seguirá creciendo, y por lo tanto lo harán sus requerimientos de seguridad.

• Visibilidad y control de la plataforma: esto debe incluir sus configuraciones, actividades de usuarios, análisis de tráficos, seguridad de la información y sus movimientos, y poder determinar su estado de cumplimiento en cuanto a recomendaciones y regulaciones de seguridad de la información.

El valor de una seguridad integrada

Un punto crucial es que las herramientas de seguridad permitan una visualización y gestión unificadas, así como también la integración y automatización de los diferentes componentes de las diversas nubes. Recordemos que una característica de la nube es su dinamismo, por lo que las herramientas deben permitir acompañar esta velocidad y deben hacerlo de manera segura y consistente con la postura de seguridad para el resto de la organización.

En Fortinet decimos la frase “cualquier aplicación en cualquier lugar, la misma seguridad en todas partes”. Es decir, poder desplegar una aplicación en forma segura en cualquier lugar y poder disponer del mismo nivel de seguridad para todos los sitios. Otro aspecto clave es tener la capacidad de integrar las nubes con entornos privados vía el uso de VPN o inclusive vía SD-WAN para hacer un uso más eficiente de los servicios de conectividad y obtener una mejor experiencia para las aplicaciones.

La posibilidad de manejar diferentes soluciones para cada plataforma de forma integrada, sumado con la automatización, permite tener posturas consistentes para toda nuestra superficie de ataque, facilita la gestión y reduce el costo total de propiedad (TCO). Estas soluciones les permitan a las empresas innovar de manera ágil y segura.

Innovar sin tener en cuenta la seguridad puede llevar a que todo el trabajo realizado y el éxito de una empresa se desmorone ante un ataque o una falla de seguridad detectada. Una vulnerabilidad descubierta o, peor aún, un ataque, puede hacernos perder activos muy importantes para la compañía y afectar fuertemente a nuestra marca y a nuestros clientes.

Etiquetas: FortinetInnovación
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

SECTOR SEGURO
Noticias

Innovación, reformas y ofertas asequibles: los retos de las aseguradoras en 2023

4 enero, 2023
digitalizacion procesos burocraticos
Mercado global

Digitalización, gestión sostenible e innovación impulsan a mipymes peruanas en los próximos años

26 noviembre, 2022
Ligia Bonetti 3
Noticias

Innovación y desarrollo son necesarios para mejorar la competitividad de las empresas

18 noviembre, 2022
aird innovacion
Mercado global

La innovación progresó en 2021, pero las crisis de 2022 amenazan con frenarla

29 septiembre, 2022
Agua grifo llave
Mercado global

La innovación en el sector del agua, “una obligación” más que “un privilegio”

1 septiembre, 2022
Daris Sánchez
elDinero Mujer

Laboratorio de innovación para emprendimiento impactará a 500 mujeres

18 agosto, 2022

Últimas noticias

Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!