• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Brasil exportó en octubre volumen récord de 4.1 millones de sacos de café

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 noviembre, 2020
en Mercado global
0
café mexicano
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Brasil, el mayor productor y abastecedor mundial de café, exportó en octubre un récord de 4.1 millones de sacos (de 60 kilos) del grano, un volumen en un 11.5% superior al del mismo período del año pasado y el mayor para ese mes en la historia, informaron este miércoles fuentes empresariales.

Los embarques de octubre superaron en casi 422,000 sacos los del mismo mes de 2019 (3.67 millones de sacos) y fueron los segundos mayores del año, tan sólo superados por los de septiembre (4.17 millones de sacas), que también habían sido récord para el mes, según el Consejo de los Exportadores de Café de Brasil (Cecafé).

Los ingresos por las ventas externas del grano ascendieron en octubre a US$509.6 millones, con un aumento del 8.5% frente a los del mismo mes de 2019 (US$469.5 millones).

El aumento del valor de las exportaciones fue producto tan sólo del crecimiento del volumen embarcado, ya que el precio promedio del café en el mercado internacional cayó desde US$127.91 por saca en octubre de 2019 hasta US$124.62 por saca el mes pasado.

“Las exportaciones de octubre tuvieron un excelente resultado y se destacaron como las mayores para el mes. Con un volumen acumulado de exportaciones en los últimos dos meses récord de 8.3 millones de sacos, la expectativa es que las ventas sigan creciendo en los próximos dos meses”, afirmó Nelson Carvalhaes, presidente de Cecafé, citado en el comunicado.

“Este resultado significa una importante inyección de recursos para el agronegocio del café brasileño, así como confirma la tendencia de expansión de la participación de Brasil en el mercado mundial, en donde atiende a 122 países importadores”, agregó.

El previsto fuerte aumento de las exportaciones obedecerá en parte a que, según las últimas proyecciones oficiales, Brasil recogerá este año una cosecha de 61.6 millones de sacos del grano, con un crecimiento del 25% frente a la de 2019 y que será la segunda mayor producción en la historia del país, tan sólo superada por la de 2018 (61.7 millones de sacos).

Cadena productiva se mantuvo pese a la pandemia

El dirigente agregó que, pese al escenario desafiante generado por la pandemia del coronavirus, la cadena productiva del café en Brasil se mantuvo consistente, sustentable y segura a nivel sanitario.

Dijo igualmente que algunas dificultades logísticas generadas por la pandemia impidieron un mayor aumento de las exportaciones, como la falta de contenedores en los puertos y de espacio en las embarcaciones, se normalizaron gradualmente.

Con el salto de las exportaciones en septiembre y octubre, los embarques acumulados en los diez primeros meses del año ascendieron hasta 35.01 millones de sacos, las mayores para el período en los últimos cinco años y un volumen en un 1.9% superior al de enero-octubre de 2019 (34.3 millones de sacos).

Los ingresos, por su parte, crecieron en un 4.3%, desde US$4,304 millones en los diez primeros meses de 2019 hasta US$4,432 millones entre enero y octubre de este año, su mayor valor en los últimos cinco años.

Del grano embarcado en el acumulado de este año, 27.5 millones de sacos (un 78.4% del total) fue del café tipo arábiga; 4.2 millones de sacos (12%) del café tipo robusta; y 3.3 millones del soluble (9.5%).

Sin embargo, las exportaciones del café tipo robusta, de mayor calidad, fueron las que más aumentaron en el año, con una subida del 23.4%.

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino del café brasileño, con el 18,4 % de participación en las exportaciones este año (6.4 millones de sacos); seguido por Alemania, con 5.9 millones de sacos (16.8%); Bélgica, con 2.9 millones (8.2%); Italia, con 2.5 millones (7.3%); Japón, con 1.8 millones (5.1%); y Turquía, con 1,1 millones de sacos (3.2%).

Pero los países que más aumentaron su demanda por el grano brasileño este año fueron Bélgica, con un crecimiento de sus importaciones del 33.5% frente a los diez primeros meses del año pasado, seguido por Rusia (14.3%), Turquía (13.1%), México (12.8%) y España (7.5%).

Etiquetas: Brasilexportación de café
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

mercosur-1
Mercado global

Brasil se dice dispuesto a discutir una “flexibilización” del Mercosur

20 julio, 2022
exportaciones-en-eeuu
Mercado global

Brasil dispara sus importaciones desde Rusia a pesar de la guerra

16 julio, 2022
petrobras-brasil
Mercado global

La producción de petróleo y gas en Brasil cae un 1.18% en mayo

6 julio, 2022
Exportaciones, importaciones, comercio
Mercado global

Brasil obtiene superávit comercial de US$8,800 millones en junio

1 julio, 2022
Inflación Brasil
Mercado global

Inflación interanual en Brasil retrocede a 11.73% por desaceleración en mayo

9 junio, 2022
Reales Brasileños dinero
Mercado global

Mercado calcula crecimiento del 1.20% e inflación de 8.8% en Brasil en 2022

6 junio, 2022

Últimas noticias

Gustavo Petro

El presidente Petro anuncia la reforma tributaria con sentido social

7 agosto, 2022

Petro: “La unidad latinoamericana no puede ser una retórica

7 agosto, 2022
Warren Buffett

La firma de Buffett sufre pérdidas multimillonarias por la caída de la bolsa

7 agosto, 2022
Pesos argentinos.

Ministro de Economía argentino fija prioridades de inversión y techo de gasto

7 agosto, 2022

Arce pone a Bolivia como ejemplo de estabilidad en contexto mundial complejo

7 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alcaldía del Distrito Nacional informa que reparación de acceso a Duquesa afecta depósito final de desechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!