• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Región Sur de República Dominicana apenas recibe un 5% de los créditos de la banca

El 85% del pastel financiero en forma de préstamos se concentra en la capital y cuatro de las 31 provincias de República Dominicana

María del Carmen Guillén Por María del Carmen Guillén
27 noviembre, 2020
en Banca, Destacado
0
Las regiones Cibao Sur, Cibao Nordeste, Cibao Noroeste y El Valle presentan una alta dependencia de las actividades agropecuarias.

Las regiones Cibao Sur, Cibao Nordeste, Cibao Noroeste y El Valle presentan una alta dependencia de las actividades agropecuarias.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La inclusión financiera es un paso vital para estimular el crecimiento económico de la sociedad dominicana y la expansión de los sectores productivos que por más de ocho meses han sido impactados por la pandemia del covid-19. El alcance que tiene la banca comercial a nivel nacional es determinante para el desarrollo equitativo de las provincias.

La cartera de crédito por localidad de los bancos múltiples aumentó en un 7% al pasar de RD$1 billón 187,844 millones al cierre de octubre de 2019 a RD$1 billón 269,150 millones a igual mes de 2020, para un aumento absoluto de RD$81,307 millones, según las estadísticas publicadas por la Superintendencia de Bancos (SB).

A pesar de que los montos de la cartera de crédito aumentaron, la cantidad de préstamos disminuyó durante el último año. Para octubre 2019 los préstamos otorgados sumaron 4,843,282, mientras que 12 meses después totalizaron 4,575,396, para una disminución de 267,886 financiamientos.

El aumento en los valores prestados coloca nueva vez a las provincias de la zona fronteriza entre las demarcaciones donde los ciudadanos tienen menor acceso a financiamientos de la banca comercial que es la “vara financiera” de mayor alcance a nivel nacional.

El pastel de la cartera de créditos está fraccionado de la siguiente manera: el 68% de los montos prestados a octubre de este año se concentró en la zona metropolitana con RD$868,441 millones en el Gran Santo Domingo, el 19% fue distribuido en la región Norte donde se prestaron RD$243,094 millones.

Mientras que en la región Este sus habitantes lograron financiamientos para sus proyectos profesionales y personales por el equivalente al 8% del monto total destinado para esos fines por parte de la banca múltiple, esto es RD$97,752 millones. En tanto que apenas el 5% fue canalizado en créditos a las personas y empresas de la región Sur, alcanzando RD$59,862 millones.

Cinco demarcaciones del país, una ubicada en la región Norte y cuatro en la región Sur comparten muchas características, entre ellas un alto potencial turístico que impulsaría el desarrollo económico de la zona, además de otras riquezas naturales que conforman la base de su economía con el desenvolvimiento de la actividad agrícola.

Santiago Rodríguez, en la zona noroeste del país; Pedernales, Elías Piña, Independencia y Bahoruco, en el suroeste, son las localidades de menor acceso al crédito en el sector financiero, sobre todo de los bancos múltiples. La suma de los montos adeudados por concepto de financiamiento en estas localidades fue de RD$5,461 millones, apenas el 0.43% de los RD$1 billón 269,150 millones de la cartera total.

Las facilidades para otorgar el crédito en estas provincias no han sido del todo favorables para los munícipes a quienes también se les dificulta ahorrar por el poco desarrollo económico de sus localidades.

Provincias con mayor crédito

El Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, La Altagracia y San Cristóbal son de las demarcaciones donde el acceso al crédito es menos difícil, debido al mayor poder adquisitivo y de solvencia de los solicitantes en estas zonas.

En estas localidades del país es donde mayor dinamismo económico se registra, lo que fortalece la capacidad de pago de las personas y empresas, por lo que hay menos riesgo de morosidad.

Las estadísticas de la SB indican que entre estas cinco demarcaciones se facilitó el 85% del total prestado por los bancos múltiples, es decir, RD$1 billón 77,496 millones.

Depósitos

Los depósitos totales en los bancos múltiples han crecido RD$180,000 millones durante los primeros diez meses del 2020.

Así lo informó la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), a través de su más reciente Gráfico Educativo, al resaltar, además, que esta cantidad duplica la cifra reportada a octubre de 2019, cuando el incremento fuera poco más de RD$98,000 millones.

La entidad que representa a los bancos múltiples que operan en el país agregó que el crecimiento en las captaciones del público se debe principalmente a los depósitos de ahorro y depósitos a plazo, los cuales muestran aumentos de R$140,000 millones y RD$32,000 millones respectivamente.

El documento resalta que dichos recursos son canalizados con fines de ser orientados en operaciones de créditos a sus clientes y empresas, logrando así dinamizar las diferentes actividades y sectores de la economía.

Etiquetas: Banca dominicanaCréditos por provinciaregión sur
María del Carmen Guillén

María del Carmen Guillén

Periodista del periódico elDinero. Egresada de la Universidad Dominicana O&M. Temerosa de Dios, solidaria, entregada y persistente. Además de bailar, disfruta leer y conversar sobre temas de actualidad.

Otros lectores también leyeron...

El dinero plástico es una vía rápida de financiamiento para el pago de bienes y servicios. | Lésther Álvarez
Banca

Emisión de tarjetas electrónicas aumentó 888,590 de enero a octubre 2022

20 diciembre, 2022
El vicepresidente de Banca Digital del Banco Popular, Isael Peña.
Banca

El acceso a servicios financieros es ideal para reducir pobreza

1 diciembre, 2022
En el Distrito Nacional, la tasa de interés promedio para montos financiados en pesos fue de un 11.6% a diciembre de 2021, la más baja del país. | Lésther Álvarez
Banca

Sur y Este, las regiones dominicanas donde tomar un préstamo sale más costoso

30 noviembre, 2022
Tecnología

Popular consolida su liderazgo digital, según la Superintendencia de Bancos

24 noviembre, 2022
Noticias

Acceso financiero, tarea pendiente de la banca dominicana

23 noviembre, 2022
Malecón de Enriquillo, de camino a Pedernales.
Turismo

Barahona espera que impulso de Cabo Rojo también le beneficie

14 noviembre, 2022

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!