• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

AIRD advierte consecuencias por caída de exportaciones

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
31 mayo, 2015
en Industria
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Asociación de Industrias (AIRD) consideró como alarmante el hecho de que del 2012 a la fecha el valor de las exportaciones nacionales no mineras cayeran en valor más de un 20%.

“Significa que de cada cinco dólares que recibíamos por el valor de nuestras exportaciones nacionales no mineras en el primer trimestre del 2012, en el primer trimestre del 2015 dejamos de recibir un dólar”, explicó Campos de Moya, presidente de la AIRD.

Campos de Moya, presidente de la AIRD.
Campos de Moya, presidente de la AIRD.

Señaló que ciertamente la variación de precios de algunos de nuestros productos puede explicar parte de este descenso, pero que la AIRD entiende que simplemente República Dominicana no encuentra todavía el rumbo de un crecimiento sostenido de las exportaciones, tanto en volumen como en valor.

En el primer trimestre del presente año, según el Banco Central, las exportaciones de bienes cayeron un 5% con relación al primer trimestre del 2014 y, como ya señalara un economista, es la reducción más significativa que han tenido en un trimestre en los últimos cinco años, y es el tercer trimestre consecutivo en que éstas caen.

Incluso dejando de lado el oro que ha tenido caída significativa en sus precios internacionales, las exportaciones nacionales cayeron un 4.3% en el primer trimestre del 2015 con relación al 2014.

“¿Qué estamos haciendo mal que el aparato productivo nacional todavía no acaba de estabilizar un crecimiento sostenido de nuestras exportaciones? ¿Cuáles son las implicaciones económicas y sociales de las políticas productivas que estamos implementando en República Dominicana? ¿Cuáles son las áreas que, como empresas y como Gobierno, deberíamos consensuar impulsar sin mayor dilación para que nuestra reacción ante la situación sea tan contundente que podamos revertirla y retomar el camino del crecimiento de nuestras exportaciones?”, se preguntó De Moya.

Afirmó que cuando un sector cae en un indicador tan importante como el valor de las exportaciones tres trimestres consecutivos y desciende más de 20% en tres años ya no puede sostenerse el discurso de que algo temporal.

“Mantenemos la esperanza de que el diálogo público-privado y la conciencia clara de que es posible revertir la situación, contribuya a encontrar respuestas. Todos sabemos que crecer en el mercado interno no es la respuesta fundamental, aunque es necesario, sin el incremento de nuestras exportaciones de modo sostenido, República Dominicana se quedará rezagada, con todas las consecuencias que esto implica”, advirtió De Moya.

La AIRD ha estado impulsado encadenamientos productivos, así como facilitar la innovación tecnológica, pero para el incremento de las exportaciones y la internacionalización de las empresas se requieren nuevas y más fuertes medidas que no solo faciliten la labor productiva, sino que además incentiven a sectores clave en su ruta a los mercados externos.

Etiquetas: Asociación de Industriasbanco CentralCampos de Moyaexportaciones
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Banco Central de la República Dominicana. Fuente externa.
Finanzas

BC informa se han desembolsado RD$1,389.2 millones del encaje legal para viviendas de bajo costo

28 marzo, 2023
Dólar
Finanzas

El dólar vuelve a rebasar la barrera de los 55 pesos para la venta

28 marzo, 2023
Hector Valdez Albizu y Odalis Marte.
Noticias

Valdez Albizu preside la 297 reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA)

27 marzo, 2023
Banco Santa Cruz en la Semana Económica y Financiera del BCRD.
Noticias

Banco Santa Cruz promueve el ahorro y la salud financiera en feria del Banco Central

22 marzo, 2023
Cuadernillos de Educación Financiera.
Noticias

Asociación Cibao ofrecerá charlas en la semana económica y financiera del Banco Central

18 marzo, 2023
Observaciones

Oportuno comunicado del Banco Central

16 marzo, 2023

Últimas noticias

Argentina

BBVA Research empeora sus perspectivas sobre el PIB de Argentina, que caerá un 2.5%

29 marzo, 2023
Según los datos, República Dominicana registra 177,799 productores agropecuarios. | Lésther Álvarez

“En el campo se vive bien”

29 marzo, 2023
Presidente Ejecutiva de Grupo SID,Ligia Bonetti. | Fuente externa.

Presidenta ejecutiva del Grupo SID cita los desafíos de la industria del futuro

29 marzo, 2023

Fideicomiso público contra catástrofes naturales: inversión en la seguridad del país

29 marzo, 2023
Evergrande Group

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!