• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Palestra económica

¿Hasta dónde llega la capacidad de reciclaje de la economía?

Jairon Severino Jairon Severino
3 diciembre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Hay muchas definiciones, pero una de las más aceptadas es que la economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles, que por supuesto son limitados, para satisfacer las necesidades humanas, que casi siempre son ilimitadas. Y como define Andrés Sevilla Arias, en Economipedia, “envuelve la toma de decisiones de los individuos, las organizaciones y los Estados para asignar esos recursos escasos”. El objetivo último de la economía es mejorar las condiciones de vida de las personas y de las sociedades.

¿Tiene la economía alguna capacidad de reciclarse? Sí, por supuesto. No hablo de economía circular o algo parecido, aunque cae en el concepto. De lo que se trata es de dejar por sentado que las economías, a través de las diversas formas en que interactúan sus variables y protagonistas, están en constante proceso de reciclaje.

Si tomamos como referencia la forma en que se operan los mercados, en donde se dan interacciones entre los agentes económicos, es demostrable que hay un constante proceso de reciclaje. Se da de muchas maneras, pero aquí hay una que sucede a diario. Cuando el Gobierno y el sector privado pagan los salarios, los que reciben se convierten en consumidores, quienes a su vez dinamizan la demanda interna.

Con el dinero se hace de todo: pagar transporte, medicina, alimentos, diversión, servicios de telecomunicaciones, vestido y calzado, vivienda o cualquier otra actividad que implique una transacción. Cada vez que usted adquiere un producto o paga el teléfono está pagando impuestos, los cuales llegan al Estado a través de las diversas entidades encargadas de su recaudación.

Si usted es empleado de un supermercado, por ejemplo, cuando recibe el salario es muy probable que parte de sus ingresos los consuma en el mismo establecimiento para el cual trabaja. Con esto, además de pagar impuestos de manera indirecta, usted también se convierte en consumidor de la empresa para la cual labora. Al hacerlo, o serlo, contribuye con que la empresa mantenga sus ventas activas y, al mismo tiempo, abierta para que siga siendo una fuente de empleos formales, que al mismo tiempo le ofrece un seguro de salud y la posibilidad de aportar a su fondo de retiro.

La economía, entendida como todo este movimiento encadenado de actividades de interacción en el mercado, es decir, entre quienes ofrecen y demandan productos o servicios, se encarga, al mismo tiempo, de fijar cuál el precio. Esto se hace a través de la ley implícita de la oferta y la demanda, que dependerá de cuánto haya disponible para satisfacer la demanda de los consumidores y cuánto estén dispuestos a pagar los consumidores por los productos o servicios disponibles.

Un ejemplo cercano lo tenemos ahora en diciembre. El presidente Luis Abinader dispuso la creación del Fondo Especial de Navidad, con el cual pagará una proporción del doble sueldo a los trabajadores del sector privado suspendidos que reciben una ayuda social mediante el programa FASE 1. El fondo tendrá un monto aproximado de RD$2,300 millones y se entregará antes del 15 de diciembre a los 696,218 trabajadores que estuvieron o están suspendidos desde abril de este año, por los efectos del covid-19 sobre la economía. ¿Qué usted cree que pasará con esos recursos una vez lleguen a manos de la gente, es decir, de los consumidores? Estos recursos, sumados a los más de RD$100,000 millones que circularán por concepto de salario en diciembre, irán a parar al mercado y, nuevamente, al Estado vía los impuestos.

Etiquetas: Palestra económicaReciclaje de la economía
SendShareTweetShare
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

No, adverbio invisible en la idiosincrasia del dominicano

15 abril, 2021

No temas a la competencia, tenle miedo a tu incompetencia

18 marzo, 2021

Cormidom, muestra de que la minería sí puede ser responsable

11 marzo, 2021

Últimas noticias

Ministerio de Economía realiza taller sobre Anteproyecto de la Ley de Agua de la República Dominicana

18 abril, 2021
banco caribe

Banco Caribe incrementa 27% sus activos totales

18 abril, 2021

Gerdau Metaldom integra primera generación de mujeres a las operaciones de sus plantas

18 abril, 2021

La producción sostenible de aceite de palma, una de las apuestas de Colombia

18 abril, 2021
Salud Pública.

Salud Pública reporta 502 contagios de coronavirus y cuatro muertes

18 abril, 2021

Las más leídas

  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Argentina y el IICA profundizarán la cooperación agrícola con Centroamérica

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dominicano endurece el horario del toque de queda en tres días de Semana Santa

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII dispone cierre de empresa por venta de alcohol sin autorización y defraudación fiscal por RD$4,747 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist