• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El oro saca de números rojos a las exportaciones dominicanas

Sin ese mineral, las ventas externas de bienes locales son menos de una cuarta parte

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
3 diciembre, 2020
en Destacado, Industria
0
industria nacional dominicana

Desde el 2012 a la fecha, el oro representa en promedio el 41.8% del valor de las exportaciones de productos nacionales.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los esfuerzos del Gobierno dominicano y del sector empresarial por aumentar las exportaciones de productos nacionales se han quedado cortos, a juzgar por las cifras oficiales de casi una década, donde se muestra un estancamiento en el valor de las ventas locales hacia el extranjero.

De hecho, el valor del oro es lo que salva en gran medida el pobre desempeño de las exportaciones de productos nacionales, las cuales, sin ese metal, representan en promedio apenas el 24% del total exportado durante los últimos ocho años y los 10 meses del 2020.

Así lo indican las estadísticas del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDominicana), en donde muestran que el año pasado el país exportó un valor de US$10,079 millones. De esa cantidad, las exportaciones nacionales representaron alrededor de un 40%, con US$4,039.4 millones.

El 60% del valor exportado en casi una década es de bienes producidos en zonas francas.

Cuando se desglosan los valores, se tiene que dentro de las exportaciones nacionales, el valor del oro representó el 41.3%, con US$1,671.6 millones.

Esto indica que, si se excluye el oro de las exportaciones nacionales, el valor exportado de productos locales es de US$2,367.8 millones, apenas el 21.9% de todas las ventas del país en el exterior.

Algo parecido ocurre en lo que va de este año (enero-octubre), donde las exportaciones nacionales representan el 41.5% de los US$8.071.6 millones exportados en ese período, al alcanzar US$3,356.2 millones. Pero resulta que dentro de esas exportaciones nacionales, el oro tuvo un aporte de US$1,422.8 millones, para un 42.3%.

Esto indica que, si se excluye el valor exportado en oro y sus derivados, que viene a ser un solo producto, entonces las exportaciones nacionales habrían quedado en 1,933.4 millones, equivalente solo al 23.9% del valor total exportado en los primeros 10 meses de este año.

Gestiones quedan en papel

Las declaraciones que se hicieron a algunos años de las dos anteriores gestiones gubernamentales como “Año nacional de las exportaciones” o “Año de la agroexportación”, entre otros, no se tradujeron a la práctica. Lo mismo ha pasado con la creación de nuevas entidades que habrían de incentivar el potencial exportable del país.

Un ejemplo es el Banco Nacional de Desarrollo de las Exportaciones (Bandex), cuya creación fue con el objetivo de asesorar a pequeñas empresas productoras de bienes con vocación exportable y, a la vez, otorgarles préstamos para su producción y comercialización en el exterior.

Hasta ahora, el Bandex no ha desarrollado la labor para la cual fue creado.

Esas son algunas de las razones por las que ese sector se ha mantenido prácticamente estancado, pues para el 2012 las exportaciones nacionales, sin el oro, sumaron alrededor de US$2,050 millones y promediaron esa cantidad en los dos años siguientes.

Luego, entre 2015 y 2017, el valor de las exportaciones nacionales promedió menos de US$1,950 millones anuales, en tanto que en 2018 repuntaron un poco hasta US$2,231.2 millones y algo más para el 2019 con un valor exportado de US$2,367.8 millones, según cifras del ProDominicana, antiguo CEI-RD.

Aunque pudiera considerarse un avance el hecho de que las exportaciones nacionales sin oro de 2019 hayan sido un poco más altas que las de 2018 y superado en un 18% las de 2017, en realidad no se trata de algo relevante, pues el valor exportado el año pasado apenas supera en un 15% el monto de las exportaciones de ocho años atrás, en 2012, cuando era seguro que los precios de los productos exportados eran mucho menores que su cotización actual.

De lo anterior se puede deducir que el incremento de alrededor de un 15% frente al monto exportado ocho años atrás, se debe a los aumentos de precios de los productos y no a una mayor cantidad de bienes colocados en puertos extranjeros, pues los volúmenes exportados se han reducido.

Fomento a las exportaciones

El Gobierno y el sector privado han lanzado en Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones de la República Dominicana 2020-2030, un ejercicio que desde 2016 se ha nutrido de aportes de ideas, reflexiones y propuestas desde las perspectivas de las instituciones gubernamentales, gremios empresariales y organizaciones vinculadas al desarrollo productivo y exportador.

La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) mantiene la esperanza en que este Plan será una realidad y que sus cinco pilares, 11 objetivos y 26 líneas de acción sirvan de brújula para los trabajos a desarrollar.

El presidente Luís Abinader emitió recientemente el Decreto 588-20 que declara la Industrialización como prioridad nacional y ha recibido el respaldo de prácticamente todo el empresariado del país.

Etiquetas: Comercio exteriorexportacionesexportaciones nacionalesOro
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Exportaciones de Zona Francas crecen 28.4% durante enero-agosto 2021
Comercio

Zonas francas aportan el 77.1% del crecimiento de las exportaciones de los primeros cinco meses del 2022

5 agosto, 2022
Desde la segunda mitad de 2020, el envío se ha disparado.
Mercado global

El transporte marítimo incide en alzas de los precios

2 agosto, 2022
Noticias

Jóvenes Empresarios resaltan el rol de las exportaciones en el crecimiento y el desarrollo sostenido de la República Dominicana

20 julio, 2022
Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva de ProDominicana.
Comercio

ProDominicana: Exportaciones de mercancías alcanzaron US$6,305.2 millones en enero-junio del 2022

17 julio, 2022
exportaciones de banano
Comercio

¿Cuáles provincias dominicanas son las que más exportan?

6 julio, 2022
Desayuno tematioc AIRD (1)
Industria

Cosméticos dominicanos generan US$47.2 millones en exportación

29 junio, 2022

Últimas noticias

Bandera Venezuela

Diálogo venezolano sigue suspendido tras un año del acuerdo de entendimiento

14 agosto, 2022

Nuevo récord en ingresos de Aramco impulsado por altos precios del crudo

14 agosto, 2022

Obras del teleférico de Los Alcarrizos avanzan en un 85%, según Gobierno

14 agosto, 2022
Exportaciones

Superávit comercial de Perú sumó US$5,725 millones en primer semestre

13 agosto, 2022
servicios-digitales

Disney+ lanzará en diciembre una versión con publicidad y subirá un 37.5% el costo del servicio sin anuncios

13 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública mundial se disparará en 2022 hasta un récord de más de US$71.6 billones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!