• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana presenta rezago en desarrollo de las TIC frente a países de la región

Una investigación del Observatorio Nacional de las Tecnologías de la Información y la Comunicación recomienda que el acceso al Internet en los hogares debe estimularse reduciendo los niveles de impuestos actuales sobre este servicio

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
3 diciembre, 2020
en Tecnología
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El desarrollo económico que exhibe República Dominicana no ha implicado el mismo crecimiento en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) disponibles en el país, que mantiene una posición rezagada en ese renglón con respecto a países de América Latina y el Caribe.

En 2018, solo el 26.69% de los hogares en República Dominicana tenían computadora, una diferencia de 10.12 puntos porcentuales en comparación con el 36.81 promedio que registró América Latina y el Caribe (ALC), según indica un estudio presentado por el Observatorio Nacional de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (ONTIC-RD), entidad creada por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

La investigación “Evaluación del Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la República Dominicana 2020” resalta que, aunque los hogares dominicanos con acceso a internet crecieron entre 2014-2018, se registra una diferencia de 10.43 puntos porcentuales al comparar el 31.62% registrado en este último año con el 42.05% del promedio en la región.

Asimismo, en cuanto a suscriptores de banda ancha fija por 100 habitantes, la región de ALC presenta un crecimiento mayor que República Dominicana, 2.79 puntos porcentuales en el período 2014-2018. La región tuvo una penetración promedio de la banda ancha fija de 12.15 líneas en 2017 y 13.08 en 2018, mientras República Dominicana se mantuvo en 7.48 en estos dos años.

Sin embargo, pese a que el país está por debajo del promedio de ALC en la penetración de banda ancha fija por 100 habitantes, la investigación elaborada por los investigadores Tomás Marte, Rafael Polanco, Shajira Nazir, Eric Fortunato y Manuel Mendoza, resalta que se observa una modernización de la infraestructura tecnológica y un aumento de las velocidades de banda ancha.

“República Dominicana es uno de los países de ALC con mayor porcentaje de población en cobertura 3G alcanzando niveles de 99.15% para 2017 y 99.23% en 2018. Ocupa el sexto lugar de los 31 países de ALC para 2017 y el quinto lugar en 2018. El nivel de cobertura de redes móviles de banda ancha está permitiendo que las suscripciones de banda ancha móvil y de usuarios de internet estén en rápido crecimiento”, resaltan.

En cuanto al indicador del porcentaje de individuos utilizando internet, el país se encuentra muy bien posicionado con relación al promedio de ALC quedando por encima por un 16% y con una tasa de crecimiento superior a los valores de la región. República Dominicana ocupa el lugar 12 de las 33 naciones de ALC.

Reducción de impuestos

Los investigadores recomiendan que el acceso al Internet en los hogares debe estimularse reduciendo los niveles de impuestos sobre este servicio. “En una situación de déficit fiscal, puede ser cuesta arriba sugerir una reducción de impuestos, sin embargo, los beneficios futuros de una población mejor entrenada serían superiores al sacrificio fiscal”.

Resaltan que el promedio de los impuestos sobre las comunicaciones es de un 30%. Este porcentaje incluye un 18% del ITBIS (IVA) que se adiciona a la factura de los usuarios. El promedio de IVA en Centro América es inferior al 15% y el promedio mundial oscila alrededor de un 12%.

“En el pasado reciente, los procesadores electrónicos de uso personal estaban exentos de impuestos. Un primer paso para ampliar la utilización de estos equipos sería de exonerar el pago del ITBIS aduanal a los mismos”, recomiendan.

Además, resaltan que se deben desarrollar iniciativas para expandir las redes de acceso fijo a hogares basadas en tecnologías de fibra óptica, a través de alianzas público-privadas y diseñarse una política para fomentar el desarrollo de la economía digital y el gobierno electrónico.

“La correcta inversión en infraestructura tecnológica, el desarrollo de redes digitales y servicios y el mejoramiento del acceso en línea a los bienes y servicios de República Dominicana, generarán crecimiento económico y productivo transversal a múltiples sectores e industrias locales con potencial de competir en los mercados globales”, indica la investigación.

Etiquetas: América LatinaTIC
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Las hidroeléctricas son las de mayor capacidad instalada y generación de energía en la región. | Fuente externa
Energía

¿Cuál es el consumo de energía en América Latina y el Caribe?

6 febrero, 2023
Hablemos de finanzas

“Sur”, la moneda unificada de América Latina

2 febrero, 2023
El director de Salud para el Banco Mundial, Juan Pablo Uribe. | ConsultorSalud.
Mercado global

El Banco Mundial: América Latina tiene “una deuda” con la salud mental

1 febrero, 2023
Mercado global

Los ataques a la democracia, el gran desafío para una Latinoamérica convulsa

22 enero, 2023
Policía turística
Mercado global

Policía turística, la propuesta latinoamericana para tranquilidad de viajeros

22 enero, 2023
Mercado global

Mayor integración o energías limpias, motores de crecimiento para América Latina

18 enero, 2023

Últimas noticias

Inteligencia artificial.

La inteligencia artifical tiene que ver con corrupción y gobiernos

7 febrero, 2023
ahorros en dolares

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!