• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Programas FASE y bono navideño dinamizan la microeconomía

El Gobierno dominicano ha destinado más de RD$32,000 millones para subsidiar a empleados suspendidos

Jairon Severino Por Jairon Severino
15 diciembre, 2020
en Destacado, Finanzas
Los recursos desembolsados por el Gobierno han servido para mantener a flote la economía dominicana.

Los recursos desembolsados por el Gobierno han servido para mantener a flote la economía dominicana.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La extensión de los programas de ayuda social del Estado dominicano, para paliar la caída de ingresos de los trabajadores suspendidos y de los que están en la economía informal, comprometió una cantidad de recursos de los ingresos tributarios. La decisión también obligó a las autoridades a buscar rápidamente financiamiento externo. Así llegan los US$3,800 millones de la emisión que realizó la nueva gestión de Gobierno.

Es evidente, por lo que se ve en los supermercados, plazas comerciales, colmados, vendedores informales, mercados de pulgas y plazas agrícolas, que el dinero está llegando a la gente, lo que ha generado una dinámica económica superior a la registrada en los primeros meses de la pandemia. De hecho, una muestra de una mejoría en la demanda interna es que la tasa de inflación acumulada en lo que va año ya se colocó en 5.05%.

El presidente Luis Abinader emitió del Decreto 358-20, el cual extendió hasta el 31 de diciembre de este año los programas de ayudas sociales Quédate en Casa, el Fondo de Asistencia al Empleado (FASE), en sus dos características, y el Programa de Asistencia al Trabajador Independiente (Pa´ Ti). El jefe de Estado, incluso, planteó la posibilidad de extender “parte” de los subsidios sociales que el Gobierno entrega a los empleados que fueron suspendidos por la crisis derivada de la pandemia.

Desde el pasado abril, el Gobierno dominicano ha desembolsado cerca de RD$32,300 millones en el programa FASE I, cuando se incluyen los recursos correspondientes a la proporción del salario de Navidad. Cerca de 700,000 trabajadores recibieron la ayudad el Estado, que asumió un 70% del salario de los trabajadores suspendidos por la crisis originada por las medidas tomadas para mitigar la propagación de la covid-19.

El gobierno también destinó RD$1,500 millones a través del bono navideño que distribuye por medio de una tarjeta en sustitución de las canastas que tradicionalmente se repartían en esta época del año.

Los recursos desembolsados por el Gobierno han servido para mantener a flote la economía, que según el Banco Central viene mostrando señales de recuperación. Destaca que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondiente a octubre de 2020 mostró una variación interanual de -4.3%, reflejando una sustancial mejoría de 25.5 puntos porcentuales, es decir, una contracción siete veces menor al punto más crítico de la crisis observado en el mes de abril (-29.8%).

Otro de los dinamizadores de la economía, especialmente a través del consumo, es el pago de RD$18,900 millones por el doble sueldo (salario de Navidad) a los empleados públicos. A esto es necesario agregar que prácticamente todas las empresas del sector privado han pagado a sus empleados del salario 13, que podría superar los RD$40,000 millones.

De acuerdo a la Tesorería Nacional, ya se concluyó el 100% el pago del doble sueldo, ascendente a RD$18,900 millones. En ese orden, también se desembolsó la suma de RD$2,311.50 millones correspondientes a la regalía pascual del programa FASE I, tal y como lo dispuso el presidente Luis Abinader.

El fondo de asistencia social “Navidad para los trabajadores” realizó el pago de la regalía pascual a todos los beneficiarios del Fondo de Asistencia Solidaria, suspendidos e inscritos en la modalidad 1, de acuerdo al Decreto 685-20, habilitado para diciembre 2020.

Etiquetas: APAP; covid-19COVID-19Economía dominicanaFASESalario de Navidad
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Visión Empresarial

La corrupción desde una perspectiva económica

23 marzo, 2023
Camioneros
Mercado global

Trabajadores clave en pandemia siguen sufriendo peores condiciones laborales

15 marzo, 2023
Las autoridades monetarias esperan flexibilizar sus políticas restrictivas si la inflación continúa cediendo. | Lésther Álvarez
Finanzas

República Dominicana vive “enero” de menor crecimiento, tras 14 años

10 marzo, 2023
Personas e industrias ven su sustento en productos plásticos. | Lésther Álvarez
Industria

Industria del plástico aportó RD$65,899 millones a la economía dominicana en 2021

3 marzo, 2023
Reunión entre los miembros del Banco Central y la Asociación de Industrias.
Finanzas

Banco Central y AIRD evalúan el comportamiento de la economía dominicana

9 febrero, 2023
El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez
Energía

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

Últimas noticias

Buenos Aires, Argentina

La economía de Argentina avanzó 0.3% en enero

29 marzo, 2023
Pesos argentinos

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$1,370 millones

29 marzo, 2023
Soles peruanos

Ingreso de peruanos pobres no cubre canasta alimenticia, que subió un 23%

29 marzo, 2023
agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!