• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alibaba amplía plan de recompra de acciones pero no detiene su caída en bolsa

Agencia EFEPorAgencia EFE
28 diciembre, 2020
en Mercado global
Jack Ma, presidente ejecutivo de Alibaba Group.

Jack Ma, presidente ejecutivo de Alibaba Group. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba anunció hoy que ampliará su programa de recompra de acciones en un 66.7%, desde los actuales 6,000 millones de dólares a 10,000 millones de dólares.

En un comunicado remitido a la Bolsa de Hong Kong, el grupo explica que ya comenzó a ejecutar este plan durante este último trimestre de 2020 y que se prolongará hasta finales de 2022.

Aunque Alibaba no explica las razones por las que ha decidido tomar esta iniciativa, se trata de un punto de apoyo para sus acciones, que se han desplomado en los últimos días después de que las autoridades chinas anunciasen una investigación antimonopolio contra la compañía.

Pasadas las 11:00 hora local (03:00 GMT), los títulos del conglomerado en Hong Kong bajaban un 5.43%, poniendo de relieve que la respuesta inicial de los inversores al anuncio de la empresa fue cuanto menos tibia.

Esto, sumado a las pérdidas superiores al 8% del pasado jueves, cuando los reguladores chinos anunciaron la citada investigación, supone que cada acción de Alibaba vale ahora casi un 30% menos que en su pico del año, a finales de octubre.

Los problemas para el grupo no se limitan a una investigación que, además, se suma a la reciente multa por esquivar los procedimientos antimonopolísticos del país asiático.

Embarcado en su campaña de disminución de riesgos en el sector financiero, Pekín parece decidido a poner fin a años de poca regulación para las grandes tecnológicas, en auge en ese tipo de negocio en los últimos años.

ANT, ACUSADA DE DESOBEDECER LA LEY

Este domingo, el Banco Popular de China (BPC, central) explicaba que, junto a otros reguladores del país, había mantenido una reunión con la dirigencia de la filial tecnofinanciera (‘fintech’) de Alibaba, Ant Group, en la que se acusó a la compañía de desobedecer los requisitos de cumplimiento de las normativas.

“Se utilizan las ventajas en el mercado para excluir a (otros) operadores de la misma industria, perjudicando los derechos e intereses de los consumidores”, explicó en un comunicado difundido por el BPC el número dos de la institución, Pan Gongsheng.

Los reguladores exigieron a Ant mejoras en la transparencia y en la protección de la privacidad de los datos de los usuarios, que ponga fin a las prácticas de competencia desleal o que aplique “de manera estricta” los requisitos regulatorios a la hora de ofrecer productos de crédito, seguros o gestión financiera.

Asimismo, Ant deberá constituir sus compañías financieras “con arreglo a las leyes” y garantizar que su capital sea “adecuado” para conceder préstamos, tal y como exigen las últimas normativas del sector ‘fintech’ propuestas por las autoridades.

“Ant Group debe entender la gravedad (de la situación) y la necesidad de rectificación, cumplir con los requisitos de las normativas y formular un plan de rectificación y su correspondiente calendario de aplicación lo antes posible”, indicó Pan.

Pekín citó este tipo de preocupaciones sobre Ant -operadora de la principal plataforma de pagos electrónicos del país, Alipay, y de populares servicios de créditos en línea- cuando forzó la suspensión de su salida a bolsa, que iba a ser la mayor de la historia, menos de dos días antes de producirse.

No obstante, los analistas también apuntan a la falta de sintonía en estos últimos meses entre el fundador de Alibaba y máximo accionista de Ant -también, el hombre más rico de China-, Jack Ma, y las autoridades financieras del país, a las que criticó duramente en público.

Archivado en: Alibaba
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Alibaba
Mercado global

Alibaba “se esforzará” por seguir cotizando en Nueva York ante la amenaza de exclusión de la SEC

Alibaba
Mercado global

Alibaba ganó €8,597 millones en su año fiscal, un 59% menos

Alibaba
Mercado global

China pone más multas antimonopolio a tecnológicas como Tencent o Alibaba

Alibaba
Mercado global

Alibaba gana un 5 % menos en su primer trimestre fiscal

Alibaba
Mercado global

Alibaba pierde más de €700 millones entre enero y marzo por una multa antimonopolio

Alibaba
Mercado global

Alibaba asegura que la multa antimonopolio de China no supondrá gran impacto

Últimas noticias

Teleférico de Los Alcarrizos.| Fuente externa.

El 6% de los pagos en el teleférico Los Alcarrizos son a través de tarjetas bancarias

29 septiembre, 2023
Biviana Riviero, directora ejecutiva de ProDominicana. | Ronny Cruz.

ProDominicana: SheTrades busca potencializar las exportaciones lideradas por mujeres

29 septiembre, 2023
Extracción de petróleo. | Pixabay.

El petróleo de Texas baja un 1%, hasta US$90.79 el barril

29 septiembre, 2023
Reino Unido - Fuente externa.

El PIB británico creció un 0.2% en el segundo trimestre, gracias a la manufactura

29 septiembre, 2023

La nueva IA de Meta usará la cara de diversos famosos, pero no sus personalidades o vidas

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar supera para la venta los RD$56.91 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410