• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Se debe ampliar el régimen de incentivos a las energías renovables”

El director de la CNE considera que RD puede mejorar las normativas que garanticen la penetración de generación en circuitos de distribución bajo un criterio de igualdad

Alcides Nova Por Alcides Nova
29 diciembre, 2020
en Energía, Entrevista
0
Según Edward Veras, las energías renovables deben tener prioridad en el SENI.

Según Edward Veras, las energías renovables deben tener prioridad en el SENI.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Durante el 2020, alrededor del 17% de la energía inyectada al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) ha sido de fuentes renovables, según el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras Díaz.

“Ese porcentaje se distribuye asignando el 6% a la generación hidroeléctrica, el 7% a la eólica, el 2.6% a la generación solar fotovoltaica y el 1.4% a la utilización de biomasa”, dijo.

El funcionario explicó que las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) reportan que alrededor de 140 megavatios (MW) están conectados al sistema como generación distribuida que representa un 5% de la capacidad total, pero solo contempla menos del 1% de energía para las horas de sol.

¿Cuáles proyectos están en carpeta para ampliar las energías renovables?
El Estado dominicano se encuentra inmerso en una amplia discusión para permitir la entrada de la mayor cantidad posible de generación por energías renovables. Proyectos de expansión de la red de transmisión, así como la emisión de políticas operativas y normativas que permitan mayor participación, están en lista de la gestión pública.

Para ello, tanto el Ministerio de Energía y Minas (MEM) como el recién formado Gabinete Eléctrico se encuentran enfocados en la ejecución de las metas presidenciales en materia de energía, dando prioridad a la inserción de energías de fuentes renovables al SENI.

¿Cuál es el principal desafío que enfrentan las energías renovables en República Dominicana?
Eso hay que evaluarlo en dos aspectos, el primero es la generación a gran escala, ya que el desafío radica en la capacidad que tenga el SENI de aceptar mayor participación de la energía renovable no gestionable.

La condición de isla nos impide aprovechar la inercia de otro sistema grande que permite mayor penetración.
El segundo aspecto es la generación distribuida, ya que el país tiene la oportunidad de mejorar las normativas para que garanticen la penetración de generación en circuitos de distribución bajo un criterio de igualdad, permitiendo a las EDE el retorno de sus inversiones para la interconexión.

¿Cuáles acciones ha tomado la CNE para agilizar los trámites de los proyectos de la energía renovable?
A lo interno, hemos creado un mecanismo de socializar con las direcciones y departamentos los resultados de las evaluaciones internas e informes, de manera que las decisiones vayan consensuadas al Directorio y que se agilice la emisión de los permisos.

A lo externo, hemos solicitado a las instituciones que tienen opinión técnica y legal sobre las solicitudes, agilizar la emisión, cónsonos a los plazos establecidos por ley para su rápido conocimiento en las áreas técnicas de la CNE y en el Directorio.

¿Cuáles planes tiene la CNE para lograr un crecimiento de las renovables?
Una justa aplicación de la Ley 57­-07 sobre Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía y de sus Regímenes Especiales, acompañada de estudios especializados que indiquen cuáles tecnologías de fuentes convencionales permiten una mayor inserción de fuentes renovables.

A futuro y a través del MEM, podremos proponer al Poder Ejecutivo una reforma a la ley y al reglamento que amplíe el régimen de incentivos al uso de fuentes renovables.

¿Cómo se puede mejorar el área de distribución eléctrica?
El Gobierno se propuso como meta reducir el déficit financiero de las empresas de distribución y para ello se ha dispuesto la unificación administrativa de las tres EDE en un consejo unificado, que tendrá como meta consolidar criterios administrativos que permitan reducir a futuro los precios promedio de compra de energía. Además de focalizar las inversiones que permitan reducir pérdidas, los costes operativos y evitar los costos de financiamiento innecesario. Así como otras medidas que permitan tener EDE más eficientes y que puedan cerrar el ciclo económico alrededor de la producción, transporte y consumo de energía.

¿Cuáles políticas implementará la CNE para rediseñar la estructura jurídica del sector?
En la actualidad, los lineamientos generales de la política macro del sector energético se trazan desde el MEM. La CNE, en una interpretación de la Ley 100-13 que crea el MEM, ejecuta la operatividad de los planes, proyectos, la obtención y administración de las concesiones.

La CNE, como entidad adscrita al MEM y de alto valor técnico y experimentado en la aplicación de la Ley General de Electricidad 125-01 y la Ley 57-07, actúa como asesora del Ministerio en la elaboración de esas políticas que permitan un nuevo rediseño de la estructura jurídica del sector energía y el subsector eléctrico. Una futura reforma de ese marco jurídico redefinirá los roles de las instituciones creadas para regir, regular y operar el sector y los diferentes subsectores descritos en las leyes.

Expertos han planteado que el reglamento de interconexión de la generación distribuida, que depende de la Ley 57-07, también debe ser actualizado, ya que solo permite un máximo de generación de un 15% por circuito en la red troncal.

¿Se debe trabajar en un estudio complementario para ampliar ese por ciento?
Existe una gran oportunidad de mejora en la aplicación de un real reglamento de generación distribuida por parte de esta CNE y de la Superintendencia de Electricidad (SIE), cada una en su ámbito de acción. El mismo debe presentar un criterio de igualdad en todos los usuarios que accedan a la generación distribuida y por igual, garantizar la estabilidad financiera de las empresas que intervienen en el proceso.

Un estudio serio, detallado y pormenorizado debe plantear los límites de la inserción de energía renovable en las redes de distribución, atendiendo a una caracterización de la carga asociada a cada circuito.

¿Trabaja la CNE en la formulación y creación de normativas reglamentarias y de los requisitos para el otorgamiento de permisos?
Esa normativa es responsabilidad de ser emitida a través de la Superintendencia de Electricidad. La ley 103-13 solo faculta a la CNE a otorgar incentivos fiscales adicionales a la importación de vehículos eléctricos.

¿Se han realizado estudios para determinar el potencial de energía renovable en el país?
En el ámbito de la planificación de largo plazo, esta CNE posee estudios realizados por la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) que revelan el potencial de energía renovable (sol y viento) posible de producción en las distintas zonas del país.

La actualización de estos estudios ha sido referenciada por concesionarios y por el Estado dominicano, para establecer regímenes económicos de entrada de estas centrales de generación al modelo de mercado mayorista.

En el corto plazo, el Organismo Coordinador de la SIE (OC) posee una herramienta de pronóstico de Energías Renovables que impacta en la optimización de los programas de corto y muy corto plazo.

Acerca de Edward Veras

Edward Antonio Veras Díaz es graduado de ingeniería electromecánica, mención eléctrica de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un máster en matemática pura de esa misma universidad. Posee estudios complementarios de gestión y evaluación de proyectos (PMI), gestión por procesos y por indicadores, operación de sistemas eléctricos de potencia, mercados eléctricos, calidad (ISO 9001), optimización, entre otros.

Laboró por 11 años en el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional, en la operación del Sistema Eléctrico de Potencia, gestionando proyectos y procesos concernientes a la reprogramación de la operación, entre otros.

Etiquetas: Comisión Nacional de EnergíaEdward Verasenergías renovables
Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Otros lectores también leyeron...

planta energia solar (2)
Mercado global

Chile busca convertirse en el exportador de energías renovables más competitivo del mundo en 2030

13 enero, 2022
Edward Veras, de la CNE, y Carlos José Martí, de Tropigás Dominicana.
Energía

CNE y Tropigas Dominicana firman contrato para planta solar

25 noviembre, 2021
InterEnergy y Bank of America
Energía

InterEnergy Group y Bank of America desarrollarán soluciones de energía limpia en América Latina y el Caribe

12 noviembre, 2021
boris johnson
Mercado global

Johnson dice que toda la electricidad en Reino Unido vendrá de renovables en 2035

4 octubre, 2021
Energias renovables
Energía

La inversión extranjera impulsa las energías renovables en Colombia

2 julio, 2021
Tecnología

Empresas de Latinoamérica necesitan invertir en ciberseguridad

24 junio, 2021

Últimas noticias

Apartamentos RD firma un acuerdo con Pepe Hidalgo para lanzar proyectos turísticos

1 julio, 2022
La venta de batata asada sirve de sustento a 150 familias aledañas a Pedro Brand y Villa Altagracia. | Lésther Álvarez

Villa Altagracia explora potencial turístico, sobre lo comercial, de la batata asada

1 julio, 2022
Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!