• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pymes: Verdades y mentiras

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
15 junio, 2015
en Visión Empresarial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]A[/dropcap] lo largo de mi carrera profesional como consultor y especialista en temas relacionados con las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes), he descubierto que existen muchos mitos alrededor de estas unidades productivas, así como muchas verdades y mentiras con la cuales se convive a falta de aclaraciones oportunas y certeras.

Una verdad insoslayable es que las Pymes aportan de manera significativa a la formación del PIB y a la estabilidad social. En el mismo rango de las verdades, se encuentra el hecho de que generan una gran cantidad de empleos y son un aliciente en una economía que presenta rigideces estructurales en su aparato productivo.

Otra verdad es que cuando las políticas públicas y los programas gubernamentales de fomento a las Pymes son serios, es decir, se le dota de recursos suficientes para su implementación, pueden contribuir al desarrollo de este importante sector.

Una de las mentiras más socorridas sobre las Pymes es que su principal problema es la falta de financiamiento. Sin embargo, muchas Pymes quiebran aun cuando se registra un incremento en su bancarización, bajan las tasas de interés, y aparecen instrumentos financieros como las tarjetas de crédito. De hecho, en algunos casos, tomar un préstamo se convierte en un problema si con él no es posible generar un flujo de efectivo positivo para la empresa. Otra cruel mentira es que si se formalizan tendrán mayores oportunidades de desarrollo.

La formalización puede ayudar en la medida en que las Pymes pueden hacer más negocios, se desarrollan mercados de exportación y la economía crece impulsada por un incremento en la demanda de consumo.

Y una mentira recurrente es que no es tan malo pagar impuestos y que, en muchos casos, estos tienen un balance cero desde el punto de vista de que el empresario, como agente de retención, lo cobra al consumidor (en el caso del ITBIS) y solo lo tiene que transferir. Pero los impuestos son un resultado de la actividad productiva; esto es, el pequeño y mediano empresario tiene que invertir, asegurarse de que haya la producción, que se venda en el mercado y que se genere ganancia.

Mientras tanto, el Estado, con sus mecanismos de represión impositiva, solo está al acecho, te clava un anticipo sobre expectativas de utilidades, y te sumerge en una ansiedad que pone a prueba diariamente tu resistencia como agente económico. Pero, con verdades y mentiras, las Pymes sobreviven y permiten que cientos de miles de hombres y mujeres tengan la posibilidad de generar los ingresos necesarios para mantener su entorno familiar.

Archivado en: PIBPYMEPymesVisión Empresarial
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

FJZEA/Getty
Noticias

Las remesas a México suben un 10.1% en primer cuatrimestre de 2023

1 junio, 2023
Noticias

Poder Ejecutivo somete al Congreso Proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal

1 junio, 2023
En segundo lugar la inversión estuvo en la protección social, con un 16.8%. | Pixabay.
Noticias

En 2021 República Dominicana invirtió el 5.7% del PIB en niñez y adolescencia

1 junio, 2023
Visión Empresarial

¿Qué nos depara el futuro?

1 junio, 2023
Del gasto ejecutado en subsidio en lo que va de año, las transferencias al sector eléctrico sumaron RD$26.741.5 millones. | Unsplash
Energía

El sector eléctrico absorbe el 58.1% del gasto en subsidio en lo que va de 2023

30 mayo, 2023
Claves económicas de América - Fuente externa.
Mercado global

Claves económicas que marcarán la semana en América

29 mayo, 2023

Últimas noticias

Egehid entrega a Medio Ambiente una flotilla de vehículos valorada en RD$55.9 millones 

2 junio, 2023
El hallazgo llega tras cuatro décadas de investigación. - Fuente externa.

Descubren unos filamentos raros e inéditos en el centro de la Vía Láctea

2 junio, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

OMS: la IA puede lograr grandes progresos en salud pero también puede tener malos usos

2 junio, 2023
La República de Irlanda ya se situó a la vanguardia de la lucha contra esta adicción cuando se convirtió en 2004 en el primer país del mundo que prohibió el tabaco en todos los lugares públicos. - Fuente externa.

Irlanda prohibirá la venta de productos de vapeo a los menores de 18 años

2 junio, 2023
Los individuos sancionados son los fundadores de la compañía, Pouya Pirhosseinloo y Farhad Fatemi. | Fuente externa.

EE.UU. sanciona a una empresa tecnológica por ayudar a Irán bloquear el acceso a internet

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393