• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Egehid generó ingresos por US$107.3 millones durante 2020 y 1,263.3 millones de kvh

Jairon Severino Por Jairon Severino
19 enero, 2021
en Destacado, Energía
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Empresa Generadora Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) generó ingresos por US$107.3 millones durante el ejercicio fiscal 2020, según un reporte entregado a los medios por su administrador general, Rafael Salazar.

El total de energía bruta generada en el año pasado fue de 1,263.3 millones de kilovatios hora, mientras que en términos netos entregó 1,236.9 millones.

En lo que compete a regulación de frecuencia, la empresa estatal generó ingresos por RD$245.3 millones en 2020.

En este sentido, durante los peores meses de la pandemia, es decir, abril, mayo y junio, la empresa registra los niveles más bajos en correspondencia con la demanda de energía producto del cierre de la mayoría de las actividades económicas.

La regulación de frecuencia es un servicio auxiliar obligatorio que deben realizar todos los generadores de electricidad, que se utiliza para mejorar la calidad de la frecuencia y proporcionar una mayor estabilidad al sistema eléctrico.

Según la Ley 125-01, los agentes que no puedan realizar este servicio deben pagarle a los demás actores del sistema que lo hacen.

El documento señala que la Egehid ha ahorrado 2.41 millones de barriles de petróleo, disminuyendo el uso de combustibles fósiles en aproximadamente US$101.58 millones.

Etiquetas: EGEHIDHidroeléctrica
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

Sobre la venta de activos del Estado dominicano en el Presupuesto

28 octubre, 2021
José Rijo Presbot
Energía

Rijo Presbot “rectifica” no se venderá activos de EGEHid

25 octubre, 2021
La generadora EGEHid aporta alrededor del 8% de la demanda nacional de electricidad.
Energía

Gobierno dominicano venderá acciones de EGEHid a sector privado

21 octubre, 2021
Sorteo de obras Egehid
Noticias

Egehid inicia sorteos de obras por más de RD$646 millones

10 agosto, 2021
Noticias

Egehid se compromete a canalizar demandas sociales de caficultores de Padre de Las Casas

28 abril, 2021
Destacado

EGEHID firma acuerdo para viabilizar construcción de presa sobre el río Guayubín

21 marzo, 2021

Últimas noticias

Recesión técnica de EE.UU. y su efecto Latinoamérica y el Caribe

18 agosto, 2022

La eliminación de la Comisión de Defensa Comercial

18 agosto, 2022
El sector bananero es el único usuario actual del puerto de Manzanillo. | Lésther Álvarez

Nuevo puerto de Manzanillo abarataría costos a productores de bananos

18 agosto, 2022

Un largo y costoso proceso judicial

18 agosto, 2022

Una sentencia sobre las NIIF que el Tribunal Constitucional tendrá que revocar

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!