• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El discurso de Luis Abinader: avances y retos

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
21 enero, 2021
en Visión Empresarial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, volvió nueva a vez a enfrentarse a un grupo de dominicanos que bombardearon preguntas de todo tipo, en un escenario obviamente marcado por la brevedad de las preguntas y la grandilocuencia del primer mandatario de la nación.

La primera impresión que tuvimos es que se nota el dominio de todos los temas por parte del presidente Abinader, lo que implica que ha habido un aprendizaje acelerado de todo lo que tiene que ver con el diseño e implementación de las políticas públicas, y también con el proceso de implementación de dichas políticas.

Uno de los temas más recurrentes fue el relativo a las medidas que había tomado el gobierno para la recuperación de los miles de puestos de trabajo que se perdieron como resultado de la Pandemia del covid-19, además de las acciones que se tomarán para la generación de más empleos de calidad. Una respuesta amplia y vinculante con la economía fue la ofrecida por el gobernante dominicano.

En ese orden, una primera afirmación fue de que el virus había provocado la mayor crisis económica conocida en el país, perdiéndose más de 700,000 durante la crisis sanitaria. Sin embargo, planteó Abinader que al 31 de diciembre de 2020 solo quedaban desempleados alrededor de 75,000 personas, y que el resto ya se había incorporado a la economía dominicana.

Vinculado con lo anterior, además, el presidente del país enfatizó en que el sector industrial y las zonas francas se habían restablecido, lo mismo que el sector agropecuario y la construcción, lo cual se explicaba por el apoyo que había dado el gobierno a esos sectores, sobre todo en el caso del agrícola y el pecuario, que estaban recibiendo tasa cero para las nuevas siembras. En ese mismo sentido, el presidente habló que durante los cinco meses de esta nueva administración se había logrado el más alto nivel de reservas internacionales de divisas, superando los 10,000 millones de dólares, lo cual ha incidido para la estabilidad del tipo de cambio y de la tasa de inflación.

Destacó también el presidente Abinader, que la tasa de interés activa promedio del sistema financiero, era hoy un 3% menor de lo que estaban previo a la llegada al país del covid-19, lo que motivó un aumento en la demanda de recursos frescos que superó los 65,000 millones durante la pandemia. En ese mismo sentido, planteó el primer mandatario, que los sectores productivos podrían contar con el auxilio del gobierno, principalmente aquellos que, como el turismo, habían recibido los mayores embates de esta crisis sanitaria y económica.

Finalmente, Luis Abinader planteó que su gobierno estaba abordando temas relacionados con la competitividad, y que una de sus primeras medidas era reducir la cantidad de pasos que eran necesarios para llevar a cabo procesos como, por ejemplo, el retiro de mercancías de Aduanas, los cuales estaban incidiendo negativamente en el competitividad de las empresas dominicanas.

De todo lo dicho por el presidente Abinader, no solo en materia económica sino también en otros temas, lo más importante, quizás, fue el aseguramiento de que en su gobierno, “el que la hace, la paga”, lo que manda una señal clara de que no habrá espacio para la corrupción y para la impunidad, y por eso dio plenos poderes a la Procuraduría General de la República para que actúe según lo establece la Constitución. Ojalá y nos dure la intención y el interés que tiene este presidente por el bienestar de la nación.

Etiquetas: Luis AbinaderVisión Empresarial
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Luis Abinader OMS
Mercado global

Abinader: tercera dosis fue clave para la baja letalidad de covid en el país

22 mayo, 2022
Luis Abinader
Noticias

Luis Abinader participará del Foro Económico Mundial

20 mayo, 2022
Luis Abinader
Noticias

Abinader insistirá en el consenso para lograr reforma constitucional

17 mayo, 2022
AIE Haina reconoce a Luis Abinader
Noticias

Industriales de Haina entregan reconocimiento al presidente Abinader

13 mayo, 2022
Visión Empresarial

Las mipymes y las presiones inflacionarias

12 mayo, 2022
Médico Express San isidro
Noticias

Abinader encabeza primer palazo de Médico Express San Isidro

11 mayo, 2022

Últimas noticias

RD capacita a 140 directores TIC para fomentar la ciberseguridad en sector público

24 mayo, 2022
Luis Abinader Foro de Davos

Abinader dice que recuperar el turismo salvó la economía

24 mayo, 2022
matthias-cormann-climate-and-capital-media-2-1200x675

El impuesto del 15% a las multinacionales se retrasará como mínimo al 2024

24 mayo, 2022
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara. | Fuente externa.

Pro Consumidor afirma que los productos de la canasta básica están baratos

24 mayo, 2022
Cereal

El cereal de Ucrania, arma de guerra

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La mitad de las provincias dominicanas han sido escenarios de películas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!