• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

China y Xi Jinping: Multilateralismo y apertura

Luis González Por Luis González
28 enero, 2021
en Poder y dinero
WhatsappFacebookTwitterTelegram

“La apertura es la premisa del progreso nacional, y el cierre llevará inevitablemente al atraso. En el mundo actual, la tendencia de la globalización económica es irreversible. Ningún país puede llevar a cabo su construcción a puerta cerrada”.

Estas palabras parecerían que fueron pronunciadas por el Presidente de los EEUU en ocasión de promover el llamado “Consenso de Washington”, sin embargo no es así, estas son palabras pronunciadas por el presidente de la República Popular China (RPCh), Xi Jinping, en septiembre de 2020 en torno a la Asamblea General de la ONU, quien terminó diciendo ¨ China está profundamente integrada desde hace mucho tiempo en la economía mundial y en el Sistema Internacional”.

El 24 de enero de este 2021, como orador de apertura del famoso Foro de Davos, Xi Jinping reitera la necedad de la apertura, el libre comercio y la globalización en pos de un desarrollo inclusivo para todos. En un discurso sin desperdicios donde hace una propuesta para la nueva era que se avecina, para el mundo postpandemia, terminó diciendo “la humanidad tiene una sola Tierra y un futuro compartido. Sea para enfrentar la crisis actual, sea para crear un futuro hermoso, necesitamos mantener la unidad y fomentar la cooperación. Las prácticas nos han enseñado una y otra vez que están condenados al fracaso aquellos que busquen beneficio propio a expensas de los vecinos, que actúen por cuenta propia y que caigan en aislamiento arrogante. Que trabajemos de la mano para iluminar, con el multilateralismo como antorcha, el camino de avance hacia la comunidad de futuro compartido de la humanidad”.

Con la inauguración de la presidencia de Joe Biden en Estados Unidos, quien tendrá como secretario de Estado a Antony Blinken, se abre una brecha para la cooperacion global con el multilateralismo como antorcha, como dice el presidente Xi. Creo que así será porque Blinken ha sido tradicionalmente un defensor del multilateralismo y lo ha reiterado ya en el cargo. Pero también se suma a este optimismo, el reciente acuerdo entre China y los países de Europa, con Alemania y Francia a la cabeza. Por otro lado hay que tomar en cuenta que Africa, America Latina y Caribe, tienen en muchos aspectos excelentes relaciones con China.

En cuanto a República Dominicana, con un Presidente como Luis Abinader, inteligente y pragmático y un Canciller como Roberto Alvarez conocedor de las relaciones internacionales, estoy seguro que sabrán dar el paso mas conveniente al interés nacional.

Adelante, avancemos a una nueva era, donde construyamos todos unidos, ese futuro compartido que aspiramos y merecemos como humanidad.

Luis González

Luis González

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital

26 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi
Mercado global

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)
Mercado global

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
José Gabriel Carrizo Jaén, vicepresidente de Panamá
Noticias

Vicepresidente panameño: sector salud no puede ser un “artículo de lujo”

25 marzo, 2023
El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.
Noticias

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.
Noticias

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023

Últimas noticias

Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital

26 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
José Gabriel Carrizo Jaén, vicepresidente de Panamá

Vicepresidente panameño: sector salud no puede ser un “artículo de lujo”

25 marzo, 2023
El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Costa Rica avanza en el cambio del formato de las cuentas bancarias hacia sistema IBAN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!