• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desarrollo social: poniendo en primer lugar a las personas

Rosa Rijo Por Rosa Rijo
28 enero, 2021
en Caminando hacia la sostenibilidad
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El desarrollo social se centra en la necesidad de poner en todos los procesos de desarrollo en primer lugar a las personas, y su sostenibilidad se logra cuando el Estado tiene un papel decisivo como su promotor y coordinador con la participación activa de las comunidades, la sociedad civil, el sector privado y los grupos marginados, generando una transformación de esa relación en acciones concretas a favor de todos para construir una sociedad más justa.

El sector gubernamental juega un papel determinante para el desarrollo social de un país, ya que se requiere de la formulación de políticas regulatorias, programas de financiamiento y participación internacional para lograr grandes cambios.

El desarrollo social promueve el crecimiento económico y mejores alianzas estratégicas para generar una mejor calidad de vida. La pobreza no solo se refiere a los pocos ingresos que las personas puedan obtener, se trata de la vulnerabilidad en la viven, la exclusión en la sociedad, el manejo de instituciones pocos transparentes, la falta de poder y voz propia y la exposición a la violencia en todos los sentidos.

El desarrollo social es un proceso que conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda, vulnerabilidad, seguridad social, empleo y salarios.

Promover el desarrollo social significa escuchar a los pobres e incluir sus opiniones en el proceso de desarrollo, comprendiendo y abordando sus necesidades, prioridades y aspiraciones, contribuyendo así en la formulación de las políticas sociales necesarias.

El desarrollo social fomenta la gestión de proyectos que fortalezcan la resiliencia de las comunidades y las instituciones frente a la crisis climática, promueve iniciativas de empoderamiento social y económico, dirigidos a los jóvenes y los grupos desfavorecidos que incluyan personas con discapacidad, asegurando siempre que se contemple en su implementación la perspectiva de género.

Los proyectos o iniciativas a favor del desarrollo social abordan temas como: reducción de la inseguridad alimentaria, abastecimiento de agua y saneamiento, inclusión de la población en atención de salud, acceso a la educación escolar en el nivel básico para todos, prevención de actos de violencia a las minorías de alguna población, reasentamiento de población migrante o refugiada, ante desastres naturales, acceso a viviendas dignas y saludables, inclusión de las personas con discapacidad entre otros.

El desarrollo social sin duda es un trabajo de todos y para todos; las empresas pueden aportar experiencia, recursos e influencia para abordar desafíos sociales, el gobierno puede implementar políticas y planes para promover el progreso social y las organizaciones de la sociedad civil entienden muy de cerca los problemas y las poblaciones que las empresas y el gobierno en muchos casos desconoce.

El enfoque más poderoso para un desarrollo social sostenible es un trabajo en equipo en torno a una agenda común para diseñar e implementar soluciones en las cuales cada sector desempeñe un papel importante, poniendo en primer lugar a las personas.

Archivado en: Desarrollo social
Rosa Rijo

Rosa Rijo

Especialista en comunicación estratégica, sostenibilidad y cambio climático, con basta experiencia en dirección de ONGs, certificada internacionalmente como profesional de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

Mejoría de la calidad de vida, aun en condición de pobreza

25 mayo, 2023
Editorial

Paz y desarrollo social caminan juntos en la economía

2 mayo, 2017
Margarita Cedeño de Fernández, vicepresidenta de la República.| Gabriel Alcántara
Noticias

República Dominicana acoge reunión regional sobre desarrollo social

31 octubre, 2016
El país captó US$4,010.4 millones de capital foráneo el año pasado. | Fuente externa.
Mercado global

Inversión extranjera contribuye con el progreso social de los países

26 febrero, 2015

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392