[dropcap]R[/dropcap]epública Dominicana es uno los lugares preferidos para la inversión española, cuya inversión acumulada se sitúa actualmente en los 506.9 millones de dólares lo que representa alrededor de 4.4 por ciento del total de la Inversión Extranjera Directa, distribuida principalmente en los sectores turismo, inmobiliario, energético, zonas francas y financiero.
Así lo aseguró el ministro de Industria y Comercio (MIC), José del Castillo Saviñón, en un coloquio celebrado en Madrid (España) sobre mercado estratégico y sectores prioritarios en República Dominicana.
El ministro además firmó un acuerdo de colaboración con la Cámara de Madrid con el fin de realizar acciones conjuntas para fomentar las relaciones comerciales y los flujos de inversión entre República Dominicana y España, informó hoy el ministerio de Industria y Comercio.
El acuerdo prevé capacitaciones, intercambio de información y asesoramiento al sector comercial a través de la Dirección de Comercio Exterior (Dicoex), del Ministerio de Industria y Comercio, en la tarea de promover el aprovechamiento de los acuerdos de libre comercio suscritos por el estado dominicano.
La firma del pacto con la Cámara de Madrid prevé también apoyo logístico en las misiones empresariales organizadas por los respectivos países con la identificación de contrapartes para las empresas visitantes, así como gestión de reuniones y entrevistas.
También incluye apoyo en la identificación de inversores potenciales y proyectos de inversión, así como cooperación empresarial, mediante información y asistencia técnica.
En el coloquio ante los empresarios españoles participantes, Castillo Saviñón hizo referencia al intercambio comercial con España, mercado al cual las exportaciones nacionales del 2014 fueron principalmente de ron, cacao, plátanos y cigarros.
Asimismo, se refirió a los avances institucionales y de infraestructura en la nación caribeña, la cual está inmersa en la implementación de la ley que crea el Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL), al mismo tiempo que ejecuta acciones de facilitación comercial, con el despacho de mercancías en 48 horas y la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
Por último, mencionó las facilidades de logística y conectividad con los once puertos y nueve aeropuertos internacionales, la construcción y ampliación de carreteras y autovías suponen, además de realizar ingentes esfuerzos en la organización de clústeres para la promoción de la competitividad empresarial y la internalización de las PYMES.