• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presidenta Comisión de Competencia plantea revisión política de competencia de RD

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
10 julio, 2015
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Ginebra, Suiza.- La presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), Michelle Cohen, solicitó formalmente a las Naciones Unidas apoyar a República Dominicana con un acompañamiento integral para incorporar mejoras sustanciales en la normativa y aplicación de la Ley General de Defensa de la Competencia.

La funcionaria dominicana elevó esta solicitud al presidir la revisión voluntaria entre homólogos (Peer Review) de las políticas y leyes de competencia de la República de Albania, Fiji y Papúa Nueva Guinea, en el marco de la Séptima Conferencia de las Naciones Unidas para examinar el Conjunto de Principios y Normas Equitativos Convenidos Multilateralmente para el Control de las Prácticas Restrictivas, que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza.

Cohen afirmó que la promoción y abogacía por la competencia son esenciales para despejar las resistencias hacia la implementación de una efectiva ley de competencia y posicionar en todos los conglomerados sociales la comprensión de los beneficios que produce contar con reglas claras en esta materia.

“Para lograr equidad social y desarrollo inclusivo en las economías emergentes es fundamental que todos los actores sociales, y especialmente, los agentes económicos, se convenzan de los efectos positivos que la competencia genera en la productividad y en el crecimiento económico”, recalcó Cohen.

Planteó que cuando hay competencia justa, el crecimiento no sólo se refleja en cifras macroeconómicas, sino en la calidad de vida de la gente, en su capacidad para adquirir bienes y servicios, por lo que rechazó que las agencias de competencia deban limitarse únicamente a asegurar la libre concurrencia a los mercados.

“La educación es una tarea prioritaria, primordial, que hemos abrazado, para dar a conocer el impacto y los beneficios de la Ley de Competencia”, indicó la funcionaria, mientras exponía el camino de desafíos y resistencias que ha enfrentado la República Dominicana en procura de implementar una efectiva ley de competencia.

Las palabras de Cohen fueron corroboradas por el presidente de la Comisión de Mercados y Competencia de España (CNMC), José María Marín Quemada, quien aseguró que las agencias de competencia de todos los países europeos están firmemente convencidas de que sólo mediante acciones preventivas de abogacía para evitar sanciones, se contribuye a una política de puertas abiertas y entendimiento de la naturaleza de la ley.

Al destacar el esfuerzo de la Comisión de Competencia de República Dominicana en la puesta en práctica de acciones ex-antes, sostuvo que esa estrategia de trabajo se corresponde con la necesidad de contribuir al logro de una eficiencia económica que esté enfocada en el crecimiento inclusivo y la eliminación de la desigualdad.

La Conferencia de las Naciones Unidas para el Control de las Prácticas Comerciales Restrictivas, que se realiza cada año, brinda a los ministros, jefes de autoridades de competencia y altos funcionarios de los Estados miembros la oportunidad de discutir cuestiones de competencia a nivel nacional e internacional y de promover el uso del derecho y la política de competencia como herramientas esenciales para el crecimiento económico y la competitividad.

Etiquetas: Michelle CohenProCompetencia
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

La presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), María Elena Vásquez.
Noticias

ProCompetencia busca crear cultura de libre mercado en República Dominicana

17 enero, 2022
Michelle Cohen
Noticias

Michelle Cohen presenta credenciales como embajadora de RD en Canadá

23 marzo, 2021
dsc 5492
Noticias

Yolanda Martínez: “Es mejor prevenir que sancionar”

2 septiembre, 2020
Noticias

CND acoge fallo en su contra emite Tribunal Superior Administrativo

25 abril, 2019
procompetencia inicio investigacion mercado huevos
Agricultura

ProCompetencia inicia investigación en el mercado de huevos de gallina

7 enero, 2019
procompetencia fachada
Noticias

Procompetencia multa a Cervecería Nacional por abuso de “posición dominante”

10 diciembre, 2018

Últimas noticias

Euros, moneda, dinero euro

Portugal dará a Ucrania €250 millones de apoyo financiero

21 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá sube 22 puestos en el Índice Global de Centros Financieros

21 mayo, 2022
Pesos argentinos, Argentina

Argentina registró en abril un déficit fiscal de US$668.5 millones

21 mayo, 2022
Mazorcas de maíz. | Couleur, Pixabay.

Productores de maíz en Venezuela estiman que la cosecha crecerá 17% en 2022

21 mayo, 2022
Bananos guineos

Ecuador subvencionará a pequeños productores de banano afectados por guerra

21 mayo, 2022

Las más leídas

  • A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa

    Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!