• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Oferta, demanda e intervención del Estado

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
27 julio, 2015
en La Escuela Económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]E[/dropcap]l juego de la oferta y la demanda es un proceso apasionante que marca el movimiento de los mercados con base en movimientos de mercados reales o creados artificialmente para provocar una reacción en el consumo.

Cuando un producto escasea tiende a aumentar de precio porque la demanda está por encima de la oferta y el consumidor se muestra dispuesto a pagar más por adquirirlo. Por el contrario, cuando un producto abunda en exceso, tiende a bajar de precio, porque el consumidor solo demandará la cantidad que necesita y no requerirá más de eso, a menos que sea provocado por la oferta de un precio más bajo.

Hay teóricos de la economía que presentan como mercado ideal a aquel que se rige por el libre juego de la oferta y la demanda, sin la intervención directa del Estado. Pero esa teoría tiene sus riesgos, pues la falta de controles podría provocar especulaciones hacia arriba o hacia abajo en perjuicio de los consumidores y del mercado.

La intervención del Estado como regulador se torna imprescindible, más cuando se trata de la responsabilidad de preservar un mercado ordenado donde ganen los productores y comerciantes, pero que a la vez los consumidores no resulten explotados.

Hay ocasiones en que el Estado debe intervenir directa o indirectamente para provocar precios topes en determinados productos, que eviten excesos en su valor en perjuicio de otros sectores.

Por ejemplo, los combustibles. El Estado es el que fija sus valores de venta en el precio máximo, no así en su precio mínimo, pues puede darse el caso de que un detallista decida sacrificar parte de sus márgenes de ganancia y venderlo un poco más barato, pero nunca más alto.

Eso generalmente no ocurre porque los actores del mercado (detallistas de gasolina) no tienen márgenes tan elevados, además de que entienden que lo igual no es ventaja y todos venden al precio tope fijado por la autoridad.

Pero también puede pasar a la inversa, que el Estado intervenga para que un determinado producto no se venda por debajo de sus niveles de costos y así evitar la quiebra de los productores.

En esos casos, lo que se hace no es fijar un precio mínimo, sino controlar el abastecimiento de ese bien en el mercado, a los fines de que nunca haya una abundancia que supere la capacidad de demanda de los consumidores.

Por ejemplo, la producción de arroz en el país se calcula con base en el consumo promedio anual, para que no se registren excedentes y así el precio se mantiene en un nivel equilibrado, que no resulte exageradamente alto para los consumidores, pero que tampoco se coloque muy bajo al punto que pueda afectar la rentabilidad y permanencia de los productores.

En el caso del arroz, su oferta interna proviene de un sector productor que no tiene la capacidad para competir en productividad y precio con otras naciones como China, donde ese es de tan bajo costo, que podría importarse y colocarse en el mercado local a un precio muy por debajo del que se vende el cereal producido en las fincas de República Dominicana.

El problema es que desplazar a los productores locales sería afectar a miles de familias que viven del cultivo, cosecha y comercialización de arroz nacional, además de que abastecer al país de arroz importado implicaría buscar los dólares para comprarlo fuera y luego venderlo aquí.

Esa situación, en un ambiente donde la producción local y generación interna de divisas es limitada, provocaría un aumento de la tasa de cambio, porque habría una sobredemanda de dólares en el mercado frente a una baja oferta de divisas que presionaría su cotización y afectaría la inflación.

Como se puede apreciar, la intervención de los Estados en el ordenamiento de los mercados no es negativa y por lo general se torna necesaria, especialmente en la producción y comercialización de determinados bienes y servicios que son imprescindibles para la población y que no pueden ser colocados a precios que sobrepasen la capacidad de consumo.

Entre esos servicios está el de energía eléctrica, cuya tarifa se mantiene congelada por parte del Gobierno para evitar pérdidas extraordinarias al Estado y excesos de costos a los consumidores.

Etiquetas: demandaEstadoIntervención del EstadoOferta
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

rosa elcarte, representante de unicef en república dominicana
Noticias

Estado y funcionarios deben garantizar derechos de la infancia, afirma Unicef

20 febrero, 2023
cupula-palacio-nacional
Noticias

Digecog: “No podrán desviarse activos del Estado durante transición de gobierno”

29 noviembre, 2022
Profesores
Noticias

¿Cuánto le cuesta al Estado la plantilla docente?

30 junio, 2022
maiz-materias-primas-precios-del-pollo
Agricultura

Estado aportará a avicultores US$27 por cada tonelada de maíz importada

25 mayo, 2022
clase media conectividad tp
Mercado global

La demanda de viajes de negocios aumentará un 38% en 2022, augura grupo

17 noviembre, 2021
Pedro Pierluisi
Mercado global

Presentan proyecto de ley para admisión de Puerto Rico como un estado más de EEUU

2 marzo, 2021

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!