[dropcap]L[/dropcap]os canales y medios a través de los cuales la empresa puede transmitir su mensaje “responsable” es un elemento fundamental en la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
A través del marketing social las empresas pueden desarrollar y comunicar sus políticas empresariales responsables para poder consolidar el valor intangible que otorga a la reputación corporativa de las empresas.
La Responsabilidad Social Empresarial cada día tiene más importancia en las estrategias de crecimiento y competitividad de las empresas, es la parte visible de la contribución empresarial al desarrollo sostenible enfocándose en tres aspectos: Economía, sociedad y medio ambiente.
Las redes sociales son medios valiosos para la comunicación de la Responsabilidad Social Empresarial, a la hora de transmitir transparencia y confianza. Son las más adaptadas, principalmente por la democratización de las interacciones en las comunidades virtuales.
El diálogo entre usuarios y empresas es fundamental para conseguir un sentimiento de comunidad y poder generar un clima de confianza, ideal para potenciar cualquier tipo de transacción, en la que ambos agentes serán beneficiados.
Los canales sociales han empezado a desempeñar un papel vital en la forma en que las empresas presentan en sociedad sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial como elemento de innovación para aportar valor.
Las empresas han encontrado en las redes sociales un aliado para comunicar sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial. Al desarrollar la estrategia que se implementará en las redes sociales, la propia empresa debe definir sus objetivos, el contenido a difundir y el tono de la comunicación.
Es muy importante que a la hora de comunicar la política de RSE en las redes sociales, el mensaje a transmitir este siempre enfocado hacia el mismo objetivo; de lo contrario, la comunicación no será efectiva. El éxito de la comunicación sobre la RSE de una empresa implica alinear todas la estrategias a través de una metodología abierta, dinámica, transversal y clara.
En conclusión, las redes sociales tienen un amplio potencial, como herramienta, para la proyección de la gestión de la responsabilidad social a través de las relaciones públicas. Dan la oportunidad de crear empoderamiento en los usuarios hacia las causas que apoya y realiza la empresa, así como lograr una participación más activa en las acciones programadas. Contribuyen a la construcción de una imagen positiva, más real y aterrizada de la empresa, donde la vinculación e interacción con su público es más estrecha y dinámica.