• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los puestos de bolsa son canalizadores de inversión

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
3 agosto, 2015
en ¿Quiénes compiten?
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]E[/dropcap]l mercado de valores de la República Dominicana se rige por la Ley 19-00, que crea la Superintendencia de Valores (SIV).

Básicamente este mercado se encarga del buen funcionamiento del proceso de emisión de bonos y acciones por parte de empresas e instituciones para captar capital en forma de financiamiento y la inversión que hacen individuos y otras entidades en esos instrumentos emitidos con el objetivo de obtener ganancias en forma de intereses.

Además de la SIV como ente regulador, diversas entidades intervienen en este mercado, entre ellas la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD) donde se inscriben los puestos de bolsa para realizar transacciones de instrumentos de renta fija y renta variable en los mercados primario y secundario.

También, la Central de Valores Dominicana (Cevaldom), una entidad que se encarga de custodiar los valores transados en el mercado.

Pero los actores de contacto directo con los usuarios, emisores e inversionistas son los puestos de bolsa, entidades que sirven de intermediación de valores objeto de oferta pública, pudiendo operar en el mercado bursátil y extrabursátil.

La SIV registra en la actualidad 21 puestos de bolsa, de los cuales 18 realizan operaciones a través de la BVRD. Cuando se miden por la cantidad de activos registrados hasta mayo de este año, se tiene que los cuatro puestos de bolsa más grandes son BHD León Puesto de Bolsa, United Capital, CCI y Parval-Parallax.

Otros puestos de bolsa de gran dinamismo son Alpha, Atlántico BBA Valores, Bitácora, BNValores, Citinversiones, Excel, Inversiones & Reservas, Inversiones Popular, JMMB, Primma Valores, Tivalsa, United Capital, Vertex, Bellbroker, B Global, Trend Valores, Plus Capital y Lafise Valores. Éste último en suspensión voluntaria temporal.

United Capital Puesto de Bolsa

Con una proporción de activos por RD$2,505.4 millones al cierre de mayo de este año, este puesto de bolsa mantiene una posición importante entre las entidades de su ramo. José Javier Tejeda es su presidente y representante legal. En los registros de su información general se indica que solo cuenta con dos corredores de bolsa.

Durante el año pasado United Capital fue el puesto de bolsa con mayor volumen transado en el mercado secundario, con un volumen negociado de RD$110,114.3 millones, lo que representó una participación de 61%, según estadísticas de la Bolsa de Valores de la RD.

BHD León Puesto de Bolsa

Al cierre de mayo de 2015 presenta los mayores activos entre los puestos de bolsa de la República Dominicana con RD$3,016 millones. Este puesto de bolsa pertenece al Grupo Financiero BHD León y además de ser el más grande en activos es el que tiene a su disposición una mayor cantidad de corredores autorizados, con un total de 14.

Su gerente general es Diego Torres. Este puesto de bolsa es el resultado de la fusión de BHD Valores y de Valores León. Su representante legal es Luis Molina Achécar. Está debidamente registrado en la Superintendencia de Valores y en la Bolsa de Valores de la República Dominicana.

CCI Puesto de Bolsa

Opera en República Dominicana desde el año 2011, debidamente registrada en la Superintendencia de Valores y en la Bolsa de Valores de la RD. Registra activos por RD$1,973.9 millones al cierre de mayo de este año y su representante legal y presidente ejecutivo es José Antonio Fonseca Zamora. La presidente de su consejo de Administración es Serafina Rita Scannella Ragonese.
Es de los puestos de bolsa que opera un alto volumen de operaciones en el mercado secundario, principalmente instrumentos del Banco Central y el Ministerio de Hacienda, cuyas emisiones de deuda representan el 97.4% de los montos transados en el mercado secundario.

Parval puesto de bolsa

Este puesto de bolsa fue el primero autorizado por la Superintendencia de Valores en el año 2002 y es el más grande en término de patrimonio a diciembre de 2014. Parval es una empresa filial del Grupo Rizek, el cual formó parte del comité fundador de la Bolsa de Valores del país en el año 1980, lo que facilitó la aprobación de la Ley 19-00 dos décadas después.

El estado de resultados de Parval, antiguo Parallax, a mayo de este año le ubica activos por RD$901 millones. Esta empresa tiene como representante legal y gerente general a Ninoska Francina Marte. Cuenta con los servicios de 12 corredores de bolsa.

Mercado transparente y atractivo para diversificar inversiones

Si una empresa desea capital para alguna inversión, tiene la opción de acudir a un banco y tomar un préstamo, pagar capital e intereses en cuotas mensuales hasta saldarlo.

Otra opción que tiene es llenar todos los requisitos de transparencia correspondientes y emitir bonos o acciones en el mercado de valores y así captar ganancias.

Si emite acciones, estaría poniendo parte de su propiedad en manos de inversionistas interesados que obtendrían como beneficio la proporción porcentual de las ganancias que adquiera la empresa. Si emite bonos, tiene la posibilidad de recibir el capital que necesita con el compromiso de pagarlo al término de un plazo específico y aportando una tasa de interés con base en el mercado.

Generalmente la tasa de interés que paga la empresa emisora de bonos es menor a la que pagaría a los bancos si optara por un préstamo, además de que tendría la ventaja de pagar el capital al final del plazo y no en amortizaciones.

El inversionista en esos bonos tendría la ventaja de que generalmente recibe como tasa de interés un porcentaje más alto al que pagan los bancos por los depósitos a plazo que reciben. Entonces, ganan ambas partes, emisores e inversionistas.

Sin embargo, es preciso que el ente regulador, en este caso la SIV, tenga los suficientes rigores de control para evitar que el mercado se vea afectado por emisores que no cumplan sus pagos o por inversionistas cuyos aportes sean dudosos.

La SIV registra actualmente 22 auditores externos, nueve sociedades administradoras de fondos de inversión, una bolsa de productos, una bolsa de valores, dos calificadoras de riesgo, 206 corredores de bolsa, de los cuales 107 están activos, 14 inactivos y 85 cesantes.

También están registrados en la SIV un depósito centralizado de valores, cuatro fiduciarias de oferta pública, 26 emisores de valores, 21 puestos de bolsa y dos compañías titularizadoras.

Etiquetas: ¿Quiénes compiten?Bolsa de Valoresemisión de bonosmercado de valoresPuesto de BolsaValores
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de finanzas

Del transporte al mercado de valores: ventajas de emitir oferta pública para el fideicomiso Fimovit

14 marzo, 2023
Hablemos de finanzas

Emisión de bonos verdes para el desarrollo sostenible en la República Dominicana

7 marzo, 2023
citi republica dominicana
Finanzas

Citi: Sólida participación internacional y local de emisión de bonos “evidencia la confianza del mercado en RD”

20 febrero, 2023
Noticias

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
El mercado de valores dominicano ofrece un alto grado de
transparencia. | Fuente externa
Finanzas personales

Mercado de valores dominicano: ¿Qué debe tomar en cuenta antes de hacer inversiones este 2023?

13 enero, 2023
¿Quiénes compiten?

Ponches: las cinco empresas detrás de su comercialización en la temporada navideña

20 diciembre, 2022

Últimas noticias

La vicepresidenta Raquel Peña, Martín Robles y Rafael Bienvenido Santana junto a Sheila Martínez, María Albuerme, Carly Mañan y Marisol Javier.

ETED busca promover la participación de la mujer en el sector eléctrico

20 marzo, 2023
Ejecutivos de Banco Caribe reciben el Sello Verde de Verdad.

Banco Caribe reducirá un 25% su huella ambiental

20 marzo, 2023
Inauguración del pabellón de República Dominicana durante la celebración de la Exposición Internacional Agrícola, AgriteQ, en Doha, Qatar.

República Dominicana presenta oferta de productos exportables en la feria Agriteq 2023

20 marzo, 2023
Medicamentos

Instan a países latinoamericanos a aliarse por el alto costo de las medicinas

20 marzo, 2023
Scraping.

Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

20 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Microempresarios están más bancarizados que mujeres

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!