• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más del 60% de los trabajadores informales de Lima “pasaron hambre” en 2020

Agencia EFE Por Agencia EFE
18 febrero, 2021
en Mercado global
0
Trabajo informal Perú

Un hombre carga bananos en un mercado en Iquitos, Perú. | Lucho Gómez, EFE

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El confinamiento decretado en Perú entre marzo y julio del año pasado agotó los ahorros del 73% de los trabajadores informales de Lima, donde el 57% de la población activa labora en la informalidad, y llevó el hambre al 63% de esas familias, que ahora afrontan “muy endeudadas” la nueva cuarentena.

Así lo revela el estudio “La crisis del covid-19 y la economía informal”, realizado en 12 ciudades del mundo, entre ellas Lima, y liderado por la organización internacional Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO, en inglés).

De acuerdo con la coordinadora del estudio en Lima, Carmen Roca, las cifras en seguridad alimentaria son “alarmantes” en la capital peruana, donde el 63% de los trabajadores informales “pasaron hambre” y se vieron “severamente más afectados” que en otras ciudades del mundo, donde el aislamiento social durante la primera ola de contagios de covid-19 fue menos “estricto”.

Desplome de ingresos

Los resultados del informe, fruto de un total de 216 encuestas y presentado este jueves de manera virtual, evidencian que la paralización de las actividades económicas durante más de 100 días azotó sin piedad las frágiles economías de los trabajadores informales limeños, quienes viven del día a día.

El 79% de ellos dejaron de trabajar en abril, el pico de la cuarentena, y los pocos que en julio retomaron labores tuvieron unos ingresos entre un 60% y un 40% menores a los previos a la pandemia.

Por ejemplo, los vendedores ambulantes -quienes representan el grupo más numeroso de empleo informal en Lima, donde se estima que hay unos 400,000-, ganaban en febrero unos 46 soles diarios (US$12.40), una cantidad que en julio se redujo drásticamente hasta los 7 soles por día (US$1.90).

Sin embargo, el estudio detalla que el sector más afectado por la pérdida de ingresos fue el de los recicladores, quienes reportaron cero ganancias en abril y una disminución del 89% de sus ingresos en julio, una vez levantada la cuarentena.

La caída fue menos pronunciada para los vendedores de diarios, conocidos en Perú como “canillitas”, quienes tuvieron permiso para trabajar durante el confinamiento y vieron reducir sus ingresos de 36 soles por día a 16 (de US$9.7 a US$4.32).

Por otro lado, el informe indica que el sector más golpeado por la pérdida de empleo fue el de las trabajadoras del hogar. El 70% de las encuestadas reportó que el empleador las despidió o les pidió no ir a trabajar, en muchos casos sin apenas pagarles por los beneficios acumulados.

“Era insostenible”

Con la pérdida de trabajo o la caída de ingresos, el 63% de los trabajadores encuestados reportaron que las personas adultas en su hogar “pasaron hambre”, un porcentaje parecido al 61% de las familias con niños y niñas menores de 15 años.

Si bien es cierto que el Gobierno del expresidente Martín Vizcarra distribuyó bonos a la población más vulnerable del país, estos apenas llegaron al 50% de los encuestados.

El acceso a las canastas de alimentos que repartieron las municipalidades también fue limitado, pues solo el 21% de los trabajadores las recibieron, viéndose afectados “por la corrupción y el favoritismo político”, según denuncia WIEGO.

Ante tal situación, el 73% de los trabajadores informales limeños agotó sus ahorros, el 56% pidió apoyo financiero a familiares o amigos y el 38% tomó préstamos.

Ese fue el caso de la familia del reciclador Rogger Canales que, a pesar de haber recibido en marzo un bono de 350 soles (US$95), tachó la cuarentena de “insostenible”.

“Tuvimos que recurrir a préstamos, vender mis propias cosas, nuestro material de trabajo” y “hemos pasado hambre”, pues “no veíamos productos cárnicos, una sopita tenía que durar todo el día y cocinábamos con leña porque el balón de gas cuesta 35 o 40 soles (US$9.75 o US$10.8 )”, explicó Canales durante la presentación del informe.

El clamor es “seguir trabajando”

Para la directora general de Promoción del Empleo y Autoempleo del Ministerio de Trabajo, Katia Samanamud, no hay duda que “lo ocurrido en la pandemia ha sido catastrófico” para el país, donde el 70% de la población activa se desempeña en sectores informales.

Por eso, ahora que Perú atraviesa la segunda ola de contagios de coronavirus, se están “incorporando aprendizajes” y estableciendo cuarentenas con un “carácter distinto”, más flexibles y focalizadas, porque “en un país con niveles tan altos de informalidad no se puede estar paralizado totalmente”, opinó Samanamud.

En ese mismo sentido se expresó Roca, quien concluyó que “el clamor urgente en Lima es el pedido de seguir trabajando” y hacerlo “en las condiciones adecuadas para no enfermar ni contagiar al público”.

Etiquetas: HambrePerúTrabajo informal
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Producción nacional Perú
Mercado global

La producción de Perú creció un 3.8% de enero a abril de 2022

15 junio, 2022
Bandera Perú
Mercado global

Perú presenta en Canadá proyectos mineros por US$17.3 millones

6 junio, 2022
Inflación Perú
Mercado global

Perú crea comisión de alto nivel para enfrentar eventual crisis alimentaria

5 junio, 2022
Perú vuelos internacionales, viajes, Turistas Perú
Mercado global

Perú recibió más de medio millón de turistas en los primeros cinco meses de 2022

31 mayo, 2022
Mercado global

El hambre hace menos inteligentes y más pobres a 5 millones de colombianos

20 mayo, 2022
cobre chile
Mercado global

La producción de cobre en Perú avanzó un 4.2% en el primer trimestre de 2022

15 mayo, 2022

Últimas noticias

Sanz Lovatón: Excedente en recaudaciones de Aduanas han permitido “tapar el hoyo” de los combustibles

28 junio, 2022
Alexander Schad, presidente del Comité de Facilitación de Comercio de la Cámara Americana De Comercio de la República Dominicana (AmchamDR)

El nearshoring impulsa las exportaciones de República Dominicana

28 junio, 2022
El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara.

Pro Consumidor tomará acciones para evitar especulación con el pollo

28 junio, 2022
OPEP

Los ingresos petroleros de los 13 países de la OPEP subieron un 77% en 2021

28 junio, 2022

Autoridades y nuevos directivos de Camipe analizan proyectos y retos del sector minero

28 junio, 2022

Las más leídas

  • consejo monetario centroamericano eldinero

    República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!