• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

La deuda de los guatemaltecos aumentó un 5.8% pero se redujo la morosidad

Agencia EFE Agencia EFE
Guatemala
18 febrero, 2021
0
dolares
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La crisis económica producto de la pandemia del covid-19 provocó un aumento del 5.8% de la deuda total de los guatemaltecos en 2020, aunque la morosidad se redujo en un 0.4%.

De acuerdo a la Superintendencia de Bancos (SIB), durante el año pasado el volumen de créditos de la cartera de préstamos en total pasó de unos US$24,343 millones a unos US$25,747 millones, con un aumento de más de US$1,400 millones.

El economista sénior del Instituto de Estudios Fiscales de Centroamérica (Icefi), Abelardo Medina, advirtió este jueves a Efe que si bien la tasa de crecimiento de las deudas «fue del 5.8%», esta se encontró dentro del rango que tuvo en 2018 y 2019, cuando aumentó la cartera de préstamos de 6.8 y 4.8%, respectivamente.

No obstante el aumento neto de los préstamos, Medina señaló que «la cartera total de los créditos que están en mora se redujeron de 2.2% en 2019 a 1.8% en 2020, por lo que aumentó la calidad de los activos».

Para Medina, la reducción se debió a la decisión de la Asociación de Banqueros y de la Junta Monetaria, que permitieron negociar y diferir las moras durante al menos tres meses de la pandemia, entre mayo y julio, cuando había en Guatemala un toque de queda vespertino y la prohibición de salir y trabajar con normalidad.

Parecía una decisión acertada, pero «si el riesgo o cartera morosa disminuyó, las tasas de interés también debieron haber bajado», aunque no lo hicieron, de acuerdo al economista.

«Según el informe de la SIB, las tasas de interés de consumo subieron y las tasas de los grupos empresariales, bajaron», explica Medina.

«Eso quiere decir que hay una inconsistencia, porque sí hay por parte de los empresarios banqueros una percepción de más riesgo de prestarle a los individuos para el consumo, lo que es inconsistente con la teórica disminución de la cartera morosa», manifestó Medina.

Pobreza en aumento

El director ejecutivo del Icefi, Jonathan Menkos, dijo además a Efe que, según sus estimaciones, la crisis por la pandemia pudo haber provocado que cayeran «en condiciones de pobreza 1,200,000 personas», que se suman a los 8.5 millones de guatemaltecos que antes de la crisis ya vivían en condiciones similares.

Esa caída no se observa en las cifras del aumento de deuda o reducción de la mora, debido a que únicamente 2.1 millones de personas, de las más de 8 millones económicamente activas, tienen registro de deuda en entidades financieras, tarjetas de crédito y otros tipos de endeudamiento.

El economista Abelardo Medina explicó que la actividad económica en Guatemala «se realiza en un 72% en el ámbito informal y un porcentaje muy significativo del resto (de la población) se financia por las remesas internacionales».

Agregó que, si bien el ámbito formal afecta a las decisiones de los ciudadanos del país, «para el guatemalteco común el problema (en 2020) no estaba tanto en la pérdida de empleos formales sino en torno a salir (a la calle) por las medidas de confinamiento, y de las remesas que tuvieron una caída durante los tres meses».

Menkos apuntó que la crisis tuvo «mayor efecto sobre la población tradicionalmente excluida o precarizada que ha perdido las pocas fuentes de ingreso con las que contaba».

Guatemala recibió en 2020 más de US$11,508 millones en remesas familiares del exterior, lo que se convirtió en un nuevo récord histórico al superar en casi un 8%  las divisas de 2019, de acuerdo a información del Banco Central de Guatemala.

La economía del país, sin embargo, según la misma fuente, tuvo una caída del 1.5%.

Etiquetas: deudaGuatemalaMorosidad
SendShareTweetShare
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

banco-central-informe-economia-dominicana

Solvencia y morosidad: dos variables que hablan bien de la banca dominicana

15 abril, 2021

Banca y morosidad

15 abril, 2021
Pesos argentinos.

Casi la mitad de los hogares se endeudó en Argentina para afrontar pandemia

5 abril, 2021

Últimas noticias

Latinoamérica vive momento crucial para avanzar en medicina personalizada

19 abril, 2021

Refidomsa es recertificada con norma ISO 14001

19 abril, 2021

Zonas francas han creado 6,597 empleos directos en últimos ocho meses

19 abril, 2021
La DGII recauda alrededor del 76% de los ingresos totales. | Lésther Álvarez

Aduanas e Impuestos Internos superan en RD$24,000 millones metas de ingresos fiscales

19 abril, 2021
Digitalización América Latina, transformaciones digitales, teletrabajo

La Unión Europea y China hablarán este mes sobre la competencia en el sector digital

19 abril, 2021

Las más leídas

  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Amistades que podrían afectar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dominicano endurece el horario del toque de queda en tres días de Semana Santa

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist