• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones La Escuela Económica

Lo que aprendí de mi padre; el costo de acoger a un huésped

Esteban Delgado Esteban Delgado
25 febrero, 2021
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Cada 27 de febrero es de mucha reflexión para mí. Confieso que no es tanto por el aniversario de la Independencia Nacional ni por la rendición de cuentas del Presidente de la República en el Congreso Nacional. Es porque ese día, en 1987, mi padre falleció. Esto indica que ya han pasado 34 años de su partida.

A mi padre, José Antonio, sus familiares cercanos de llamaban René. Tenía la particularidad de que, sin haber cursado más que un quinto grado de primaria, estaba colmado de sabiduría, la cual expresaba en sus consejos constantes, cual si fuera un anciano de muchos años vividos, a pesar de que murió a la temprana edad de 47 años.

Siempre digo que tal vez nos repetía tantos consejos a mis hermanos y a mí, porque presentía que partiría temprano y debía dejarnos su adoctrinamiento con tiempo de antelación.

Recuerdo que mi padre siempre nos decía que tratásemos de no acoger familiares no cercanos ni amistades en el hogar donde habríamos de vivir.

Su teoría era simple: Si recibes en tu casa a un familiar para vivir unos cuantos meses, tendrías que hacer una inversión para mantenerlo (casa, habitación, comida) y, al cabo de un tiempo, lo más probable es que cuando se vaya, lo haga disgustado o quejándose si le pides que busque donde vivir tras un tiempo prudente de manutención gratuita.

En cambio, si ese familiar o amigo llega a tu casa con la intención de que lo acojas unas semanas o meses, es mejor que hagas un sacrificio y busques un “dinerito” (dos o tres cientos de pesos, decía en ese tiempo. Ahora serían dos o tres miles de pesos), le dices que no puedes acogerlo en tu hogar por cualquier razón y le das el dinero “para que se ayude”.

Con ese gesto de tu parte -decía don René- tu familiar o amigo se irá con el sentimiento de que no pudiste acogerlo, pero lo ayudaste porque le diste un dinero para que pueda resolver en la medida de lo posible. Eso -agregaba mi padre- te saldrá más barato y gratificante.

Si, en cambio, lo hubieras recibido unas semanas en tu casa, es seguro que tras un tiempo comenzarían las diferencias intrafamiliares y el disgusto de su parte en el momento en que tengas que recordarse que su estadía no es permanente y que en algún momento tiene que partir. Si no hace aporte económico ni ayuda con los oficios se convierte en una carga y si aporta económicamente, entonces asumirá que tiene un derecho adquirido en el hogar donde es acogido y se hará más exigente.

Las personas tienden a perder de vista el valor de un gran favor como la acogida en tu hogar durante un tiempo y agradecen más el hecho de que les facilites algo de dinero pidiéndole que sigan su camino. Esa segunda opción es la más recomendable para quien desea vivir en paz con su familia directa y sin interferencias de terceros visitantes.

Es posible que al leer esta reflexión usted considere que no es malo acoger a algún amigo o familiar en necesidad, más si usted vive solo y tiene suficiente espacio en su casa.

Pero mi padre se refería al llamado “hogar nuclear”, donde viven papá, mamá y los hijos. En esa condición, lo más recomendable es que usted no acoja a terceros como huéspedes. Trata de que cada quien esté en su lugar y de que la condición de su hogar, de su familia, esté concentrada en los miembros que deben estar, no más de ahí.

Verá que se le hará más fácil, más efectiva y menos costosa la manutención y formación de su familia en esas condiciones y no con la participación activa de terceros familiares o amistades en su hogar.

Puede ocurrir un caso excepcional, donde haya que acoger a la madre o al padre de su pareja, pero aun cuando esa situación pueda ser inevitable, no deja de generar conflictos en determinados momentos. Lo ideal, al formar tu hogar, es que te asegures de que tus padres y tus suegros, tienen a su vez lugar seguro para vivir.

Acoger a un huésped en casa, sin tiempo definido para su retiro, puede resultar en un costoso error, tanto económico como emocional.

Etiquetas: La escuela económica
SendShareTweetShare
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Noticias relacionadas

Más política monetaria ante poca política fiscal

19 septiembre, 2019

El sistema político para una economía emergente

22 agosto, 2019

El problema es que en todo hay demasiado

15 agosto, 2019

Últimas noticias

us greece finance imf

Iberoamérica promoverá la cesión mutua de la ayuda internacional del FMI

21 abril, 2021
Pedro Sánchez

España donará 7.5 millones de dosis de sus vacunas a América Latina este año

21 abril, 2021
campo de petróleo en texas

El petróleo de Texas cierra con un descenso del 2.1%, hasta US$61.35

21 abril, 2021
Joe Biden

Biden admite que EE.UU. no está en condiciones ahora de mandar vacunas fuera

21 abril, 2021

La Cumbre Iberoamericana se convierte en la cumbre de las vacunas

21 abril, 2021

Las más leídas

  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aduanas e Impuestos Internos superan en RD$24,000 millones metas de ingresos fiscales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist