• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Si el pensionado del Estado muere, ¿se hereda la pensión?

Esteban DelgadoPorEsteban Delgado
21 septiembre, 2023
en La Escuela Económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los pensionados de instituciones centralizadas del Estado y de otras que concede el Poder Ejecutivo o el Congreso Nacional a cuenta del sector público se rigen por la Ley 379-81, que establece el régimen de “Jubilaciones y Pensiones del Estado Dominicano para los Funcionarios y Empleados Públicos”.

Muchas personas se preguntan qué pasa con la pensión cuando el pensionado muere por cualquier circunstancia. El Artículo 6 de la Ley 379-81 ofrece la explicación, aunque hay que considerar algunas observaciones que muchas veces ignoran los propios pensionados y sus posibles dependientes.

Ese Artículo establece que en caso de muerte del jubilado o pensionado, se pagará al cónyuge superviviente, o a falta de este a sus hijos menores de edad y a sus padres dependientes “el valor de doce (12) mensualidades completas de pensión que se le hubiese asignado”.

En pocas palabras, cuando el pensionado muere, sus beneficiarios sobrevivientes reciben el equivalente a un año o doce meses de pensión en un solo pago a ser distribuidos entre las partes.

Por asuntos de la propia naturaleza es muy posible que la mayoría de los pensionados, dada su edad avanzada, en caso de morir, ya tienen sus hijos en mayoría de edad y posiblemente sus padres también han fallecido, por lo que ese beneficio correspondería casi siempre, en su totalidad, al cónyuge.

Esa situación ha creado mucha confusión, pues resulta que muchas o muchos cónyuges, al morir el pensionado, van a la Dirección General de Pensiones y Jubilaciones (DGPJ) a tramitar la herencia de la pensión y les dicen que no tienen ese derecho, que solo les corresponde el equivalente a un año.

Sin embargo, existe una forma de que los beneficiarios sobrevivientes hereden la pensión de manera permanente. El Párrafo I del mismo Artículo 6 de la Ley 379-81 así lo explica. Este párrafo indica lo siguiente: El jubilado o pensionado civil del Estado podrá autorizar el descuento del 2% del monto de su pensión para que a la hora de su muerte los beneficiarios indicados en la parte capital de este Artículo, que sobrevivan reciban el valor de la pensión con que había sido favorecido”.

La distribución de esa pensión será en la siguiente proporción: un 40% para el cónyuge, 30% en partes iguales para los hijos menores de edad y 30% para los padres del pensionado si dependían de él. En caso de que los hijos ya sean mayores de edad, su 30% se dividiría en partes iguales para el cónyuge y los padres. Lo mismo que si faltaran los padres con la parte que les corresponde. En caso de falta de los padres y de que los hijos ya sean mayores, entonces el o la cónyuge en viudez recibirá la pensión total de manera permanente.

Pero el punto está en que para heredar la pensión, el pensionado debe solicitar a la DGPJ que le descuente el 2% del monto mensual como fondo que así lo sustente. Eso es algo que ignoran los pensionados y que la DGPJ no se los informa de manera adecuada cuando les aprueba la pensión, a los fines de que el pensiona-do haya la solicitud del descuento de inmediato.

Mi exhortación para todos los pensionados y pensionadas “del Estado”, porque esto aplica solo para los pensionados del sector público, es que vayan a la DGPJ y soliciten la opción del descuento del 2% del monto que cobran para crear la condición de herencia de esa pensión en caso de fallecimiento.

Si no lo hacen así, entonces, al morir el pensionado, el único beneficio es el equivalente a un año (doce meses) de pensión que se les entrega en un solo pago.

Un dato al margen, aunque positivo para quienes están en esta situación, es que muchos potenciales herederos de pensiones del Estado por fallecimiento del pensionado han ido a la Justicia en demanda de recibirlas, aunque no hayan estado aportando el 2% de la pensión, y han recibido ganancia de causa en los tribunales, debido a que es la DGJP la que ha fallado al no ofrecerles esa información de inmediato al pensionado, por lo que no aprobaron el descuento, debido a que no lo sabían.

Archivado en: La escuela económicaPensiones
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

El mantenimiento preventivo de las obras es lo importante

De pensiones y algo más

¡Planes complementarios de pensiones… tarde pero seguro!

Los afiliados podrán hacer aportes a sus cuentas o a la de terceros, mediante todos los medios de pagos físicos y electrónicos. - Fuente externa.
Noticias

Las AFP podrán ofrecer planes complementarios de pensión

La Escuela Económica

Igualdad de género, pero no biológica, en materia laboral

La Escuela Económica

La opción a pensión de los que cotizaron en el IDSS

La Escuela Económica

Presupuesto: ley temporal que modifica leyes permanentes

Últimas noticias

files us internet vote computers facebook avaaz

Meta elimina cerca de 4,800 cuentas de Facebook en China dirigidas contra Estados Unidos

2 diciembre, 2023
lluvia sequia

El retrato global de la sequía aporta datos de una emergencia planetaria “sin precedentes”

2 diciembre, 2023
La expectativa del sector agroalimentario de las Américas en la COP28 es que se reconozca que la agricultura es un sector particularmente vulnerable al cambio climático. - Fuente externa.

La agricultura es clave para la alimentación y solución a crisis climática, afirma el IICA

2 diciembre, 2023
Japón - Fuente externa.

El índice de desempleo en Japón bajó una décima en octubre al 2.5%

2 diciembre, 2023
Estatua del Cristo Redentor, en Río Janeiro, Brasil. - Fuente externa.

La OCDE reduce en dos décimas su previsión de crecimiento de Brasil en 2023

2 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar sube a RD$57.17 para la venta (0.15%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419