• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La calidad es clave para las mipymes acceder a mercados externos

Con el apoyo de la UE, el MICM ofrece asistencia técnica a pequeños y medianos empresarios, entre los que están las mujeres chocolateras de Chojoba

Irmgard De la Cruz Irmgard De la Cruz
Santo Domingo
2 marzo, 2021
0
Las mujeres de Chojoba elaboran productos de alta calidad.

Las mujeres de Chojoba elaboran productos de alta calidad.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

¿Alguna vez ha pensado en los componentes que se requieren para emprender con éxito un negocio? Asegurar la calidad de los productos y servicios a través de la especialización orientada a satisfacer las necesidades de los consumidores, manejar una agenda de clientes y orientar las estrategias a las oportunidades que ofrece el mercado son algunos de los principales desafíos que enfrentan los micro, pequeños y medianos empresarios para lograr que su emprendimiento sea competitivo.

Desde su conformación en 2014, la Asociación de Mujeres Unidas Para Avanzar (Asomuava) tiene el objetivo de llevar a los consumidores productos orgánicos de calidad, fruto del esfuerzo de las mujeres rurales que han sacado adelante a Chojoba, un emprendimiento que genera ingresos para ellas y sus familias a través de la fabricación de chocolate, cocoa, vino y otros derivados del cacao.

Aunque cuentan con los conocimientos, maquinarias y local para sacar adelante la microempresa, a Chojoba le falta aún mucho camino por recorrer para lograr el posicionamiento de su marca en los mercados nacionales e internacionales.

“Todavía no podemos decir que hemos sacado (beneficios) de la Asociación, porque todo lo que entra lo hemos usado para adquirir la materia prima”, dijo la presidente de Asomuava y líder de Chojoba, Élida Vargas, a una comisión de consultores del Programa de Fortalecimiento de la Calidad para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme).

Los consultores las visitaron para conocer su trayectoria, los retos que enfrentan y las aspiraciones que tienen con su marca, a fin de determinar cuáles estrategias implementar para que puedan cumplir sus objetivos.

Mejorar la calidad de los productos con mayor potencial para ser exportados en mercados internacionales es el fin último de este proyecto de aceleración empresarial implementado por la Unión Europea (UE) a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), explicó Javier Sánchez, coordinador del componente de inteligencia y asociatividad del programa.

Inversión

Esta iniciativa cuenta con una contribución de 11 millones de euros por parte de la UE y una contrapartida de 1.1 millón de euros aportados por el Gobierno dominicano. Busca vincular a las mipymes con otros servicios y opciones ofrecidos por el MICM que estén a su alcance para su desarrollo.

“El programa tiene varios componentes relacionados con las certificaciones de calidad y la economía circular y este componente con el que estamos trabajando, que trata de fortalecer a los grupos asociativos de productores, resolver sus debilidades y apoyarles a acceder mejor a los mercados de consumo internacionales”, agregó.

Si bien dentro de los componentes del proyecto no hay un apoyo directo de financiamiento a los beneficiarios, existe posibilidad de ayudar a las asociaciones de productores a la adquisición de certificados de calidad para sus productos.

Chojoba es parte de las nueve asociaciones que han sido seleccionadas por el potencial que tienen para desarrollarse en el programa que incluye asistencia técnica de especialistas en procesos productivos, fortalecimiento organizacional y comercialización.

La idea es elaborar un plan de acción que les permita canalizar las áreas de oportunidad de este emprendimiento, a partir de un diagnóstico de su situación actual.

“Este es un grupo de mujeres muy trabajadoras, con una visión clara de lo que quieren y con productos que cuentan con la calidad requerida para su exportación”, manifestó Susana Rodríguez, asesora senior de Asociatividad del Centro Mipyme Universidad ISA, quien ha trabajado con las emprendedoras y considera que la inclusión de esta chocolatera al programa de aceleración logrará un impacto positivo en el desarrollo económico de estas mujeres.

Diagnóstico

Durante el encuentro con las gestoras de Chojoba en las instalaciones de Asomuava en Joba Arriba, Gaspar Hernández, los consultores animaron a las emprendedoras a contar su historia y a describir los alcances que ha tenido su negocio.

A partir de lo compartido por Élida Vargas y su equipo de mujeres, los especialistas advirtieron la necesidad de que se especialicen solo en aquellos productos de mayor demanda y que elaboren una agenda de seguimiento a los nueve clientes con los que han trabajado, para formalizar acuerdos por la sostenibilidad del negocio.

Insistieron en la obtención de una copia de certificación de garantía de que la materia prima con la que trabajan es cien por ciento orgánica, así como una mejora del etiquetado y envases para que sean amigables al medio ambiente y comuniquen mejor a los consumidores la historia del trabajo de las mujeres del campo detrás de esta empresa.

¿Cuál será el próximo paso? A partir de los hallazgos de esta misión de campo, elaborarán actividades prácticas para que los productores ejecuten el plan de acción. Se seleccionarán a tres de las asociaciones para una capacitación continuada personalizada durante 10 meses.

Fases pendientes

Hay una serie de fases que deben superarse para elevar la competitividad de República Dominicana en el exterior, a través de la inclusión de las mipymes que como Chojoba tienen productos de valor diferenciado.

“Lo primero es tener una producción de calidad. Para competir en la elaboración de chocolates finos en el mercado internacional hay que tener una calidad insuperable. Lo segundo es tener unos niveles de producción de acuerdo a lo que los clientes requieren”, detalló Rodríguez.

Se espera que los emprendimientos puedan mejorar su calidad, garantizar su presencia en el mercado local y terminar exportando en un período de cinco años.

En ese tiempo, los grupos asociativos con visión empresarial obtendrán retribuciones económicas indirectas producto de su participación laboral en el mercado, con un impacto que se traducirá en inversiones que repercutan positivamente en las comunidades.

Etiquetas: CalidadexportacionesMipymes
SendShareTweetShare
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Estudiante de término de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Noticias relacionadas

Ecuador lanza nuevo plan de crédito para rescatar a las castigadas mipymes

20 abril, 2021
exportaciones nicaragua

Exportaciones salvadoreñas marcan «récord» y déficit comercial crece un 36%

20 abril, 2021
dsc 2659

Las exportaciones superaron en marzo los US$1,100 millones

16 abril, 2021

Últimas noticias

Las remesas y las políticas de gastos de Estados Unidos

21 abril, 2021
costaricacarlos alvarado

Costa Rica aboga por acciones para la recuperación frente a la pandemia

21 abril, 2021
Barrick Pueblo Viejo intervino con RD$58 millones adicionales en medidas para mitigar el impacto de la pandemia en República Dominicana. | Omar Marte

Pueblo Viejo realiza pagos de impuestos y regalías de RD$13,000 millones a RD en lo que va de 2021

21 abril, 2021
Vista de la planta de tratamiento de aguas de la minera Barrick Pueblo Viejo. | Omar Marte

Barrick Pueblo Viejo ha pagado US$2,456 millones en impuestos desde 2013 a abril de este año

21 abril, 2021
barrick gold

Barrick ha invertido US$41.9 millones en obras sociales

21 abril, 2021

Las más leídas

  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aduanas e Impuestos Internos superan en RD$24,000 millones metas de ingresos fiscales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist