• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

Reabrir las escuelas: La educación es un servicio esencial

Redacción elDinero Redacción elDinero
Santo Domingo
3 marzo, 2021
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Por Odalis Francisco Marte | @ofmarte

Las medidas de contención contra el covid-191 implicaron imponer confinamientos y otras restricciones para distanciar a las personas y minimizar la propagación de la enfermedad. Como consecuencia de esas medidas de supresión, los centros educativos fueron cerrados en varios países desde hace un año.

No obstante, muchos países, principalmente desarrollados, decidieron reabrir las escuelas hasta la secundaria. Esa decisión fue tomada al verificarse que los perjuicios sobre el desarrollo integral de los más jóvenes eran mayores que los beneficios esperados de contener los contagios. De este modo:

1) Se determinó que los niños no eran grandes transmisores de la enfermedad y que, bajo condiciones apropiadas de bioseguridad, las escuelas suelen ser más seguras que muchos lugares de esparcimiento y comercio, incluyendo restaurantes y supermercados.

2) Las clases virtuales han supuesto importantes retos principalmente para los niños y adolescentes provenientes de hogares humildes. Muchas familias tienen acceso limitado a la internet y los padres carecen de la educación tecnológica para ayudar a sus hijos e hijas con las tareas. En muchos casos, la abundante distracción y la falta de supervisión de algún adulto impedía que los estudiantes realmente aprendieran adecuadamente en la modalidad virtual comprometiendo la calidad de su formación.

3) El confinamiento de las personas en sus hogares habría facilitado el aumento de los casos de violencia familiar y de género lo que afecta significativamente a los niños y niñas y, en algunos casos, los ha puesto en peligro de ser sexualmente abusados y explotados. En muchos casos, la escuela es el lugar más seguro en donde pueden estar esos estudiantes.

4) El potencial aumento de la deserción escolar, particularmente en niños y niñas de bajo rendimiento académico que suelen provenir de hogares pobres e inestables.

5) Los casos de depresión en niños y adolescentes se habrían incrementado como consecuencia de la falta de interacción social con otros menores de su misma edad lo que ha implicado un reto de salud mental tanto para las familias, en el corto plazo, como para toda la sociedad en el largo plazo.

6) En el caso de las escuelas públicas, los alumnos suelen recibir una alimentación gratuita que, en muchos casos, es más nutritiva que la reciben en sus hogares.

En conclusión, existe conocimiento y los procedimientos internacionalmente aceptados para reabrir las escuelas de manera segura bajo criterios de higiene, uso de mascarilla, distancia de, al menos, dos metros entre alumnos, lavado de manos con agua y jabón o alcohol en gel. Muchas escuelas han abierto bajo modalidad híbrida que combina presencial y virtual, dando a las familias la opción más adecuada a sus necesidades.

La modalidad híbrida también permite que las escuelas con alta densidad de alumnos pueda cumplir con los criterios de distanciamiento alternando clases presenciales algunos días para grupos reducidos y clases virtuales en otras jornadas durante la semana. Recientemente, Costa Rica decidió reabrir sus escuelas bajo formato híbrido, constituyéndose en un ejemplo a seguir para países de América Latina.

La educación es la vía para dar a los jóvenes las herramientas necesarias como para ser productivos y, en muchos casos, salir de la pobreza por sus propios medios, particularmente en una región tan desigual como la nuestra.

Consecuencias adversas del cierre de escuelas, según la UNESCO

Aprendizaje interrumpido: La escolarización proporciona un aprendizaje esencial y, cuando las escuelas cierran, los niños y jóvenes se ven privados de oportunidades de crecimiento y desarrollo. Las desventajas son desproporcionadas para los estudiantes desfavorecidos que tienden a tener menos oportunidades educativas más allá de la escuela.

Pobre nutrición: Muchos niños y jóvenes dependen de las comidas gratuitas o con descuento que se brindan en las escuelas para obtener alimentos y una nutrición saludable. Cuando las escuelas cierran, la nutrición se ve comprometida.

Confusión y estrés para los educadores: Cuando las escuelas cierran, especialmente de manera inesperada y por períodos desconocidos, los maestros a menudo no están seguros de sus obligaciones y de cómo mantener conexiones con los estudiantes para apoyar el aprendizaje. Las transiciones a las plataformas de aprendizaje a distancia tienden a ser complicadas y frustrantes, incluso en las mejores circunstancias. En muchos contextos, los cierres de escuelas dan lugar a licencias o separaciones de los profesores.

Padres que no están preparados para la educación a distancia y en casa: Cuando las escuelas cierran, a menudo se pide a los padres que faciliten el aprendizaje de los niños en el hogar y pueden tener dificultades para realizar esta tarea. Esto es especialmente cierto para los padres con educación y recursos limitados.

Retos para crear, mantener y mejorar el aprendizaje a distancia: La demanda de educación a distancia se dispara cuando las escuelas cierran y, a menudo, sobrepasa los portales existentes a la educación remota. Trasladar el aprendizaje de las aulas a los hogares a gran escala y con prisa presenta enormes desafíos, tanto humanos como técnicos.

Brechas en el cuidado infantil: En ausencia de opciones alternativas, los padres que trabajan a menudo dejan a los niños solos cuando las escuelas cierran y esto puede llevar a comportamientos de riesgo, incluida una mayor influencia de la presión de los compañeros y el abuso de sustancias.

Altos costos económicos: Los padres que trabajan tienen más probabilidades de faltar al trabajo cuando las escuelas cierran para cuidar de sus hijos. Esto da como resultado una pérdida de salarios y tiende a afectar negativamente la productividad.

Tensión involuntaria en los sistemas de salud: Los trabajadores de la salud con niños no pueden asistir fácilmente al trabajo debido a las obligaciones de cuidado de niños que resultan del cierre de escuelas. Esto significa que muchos profesionales médicos no se encuentran en las instalaciones donde más se necesitan durante una crisis de salud.

Mayor presión sobre las escuelas y los sistemas escolares que permanecen abiertos: Los cierres de escuelas localizados suponen una carga para las escuelas, ya que los gobiernos y los padres redirigen a los niños a las escuelas que permanecen abiertas.

Aumento de las tasas de deserción: Es un desafío garantizar que los niños y jóvenes regresen y permanezcan en la escuela cuando las escuelas vuelvan a abrir después del cierre. Esto es especialmente cierto en el caso de cierres prolongados y cuando las crisis económicas ejercen presión sobre los niños para que trabajen y generen ingresos para familias con dificultades económicas.

Mayor exposición a la violencia y la explotación: Cuando las escuelas cierran, aumentan los matrimonios precoces, se recluta a más niños en las milicias, aumenta la explotación sexual de niñas y mujeres jóvenes, los embarazos de adolescentes se vuelven más comunes y el trabajo infantil aumenta.

Aislamiento social: Las escuelas son centros de actividad social e interacción humana. Cuando las escuelas cierran, muchos niños y jóvenes pierden el contacto social que es esencial para el aprendizaje y el desarrollo.

Retos en la medición y validación en el aprendizaje:Las evaluaciones programadas, en particular los exámenes de gran importancia que determinan la admisión o el avance a nuevos niveles e instituciones educativas, se desaniman cuando las escuelas cierran. Las estrategias para posponer, omitir o administrar exámenes a distancia generan serias preocupaciones sobre la equidad, especialmente cuando el acceso al aprendizaje se vuelve variable. Las interrupciones en las evaluaciones resultan en estrés para los estudiantes y sus familias y pueden desencadenar la desconexión.

Etiquetas: COVID-19
SendShareTweetShare

Noticias relacionadas

Vacunación América Latina

Salud Pública llama a mayores de 68 a vacunarse mañana jueves contra el covid

21 abril, 2021
coronavirus covid, prueba

República Dominicana suma 556 nuevos casos de covid-19 y nueve muertes

21 abril, 2021
Vacunación Brasil

Casos globales de covid-19 ascienden por octava semana consecutiva pese a vacunaciones

21 abril, 2021

Últimas noticias

Las remesas y las políticas de gastos de Estados Unidos

21 abril, 2021
costaricacarlos alvarado

Costa Rica aboga por acciones para la recuperación frente a la pandemia

21 abril, 2021
Barrick Pueblo Viejo intervino con RD$58 millones adicionales en medidas para mitigar el impacto de la pandemia en República Dominicana. | Omar Marte

Pueblo Viejo realiza pagos de impuestos y regalías de RD$13,000 millones a RD en lo que va de 2021

21 abril, 2021
Vista de la planta de tratamiento de aguas de la minera Barrick Pueblo Viejo. | Omar Marte

Barrick Pueblo Viejo ha pagado US$2,456 millones en impuestos desde 2013 a abril de este año

21 abril, 2021
barrick gold

Barrick ha invertido US$41.9 millones en obras sociales

21 abril, 2021

Las más leídas

  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aduanas e Impuestos Internos superan en RD$24,000 millones metas de ingresos fiscales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist