• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Congreso de EE.UU. ultima la aprobación del plan de estímulo de Biden

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 marzo, 2021
en Mercado global
0
La Cámara Baja, con mayoría demócrata y presidida por Nancy Pelosi, catalogó el estímulo como una de las decisiones más transformadoras, que dejará tremendos resultados en la historia de Estados Unidos. | Michael Reynolds, EFE.

La Cámara Baja, con mayoría demócrata y presidida por Nancy Pelosi, catalogó el estímulo como una de las decisiones más transformadoras, que dejará tremendos resultados en la historia de Estados Unidos. | Michael Reynolds, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Cámara de Representantes de EE.UU. estuvo este lunes ultimando los últimos detalles para votar el martes en el pleno el plan de estímulo del presidente estadounidense, Joe Biden, que incluye una inyección de US$1.9 billones en la economía para paliar los efectos de la pandemia.

La Cámara Baja, con mayoría demócrata, tiene como objetivo aprobar el paquete de ayudas, que ya fue autorizado por el Senado hace dos días con algunos cambios sobre su versión inicial, para que Biden lo pueda ratificar antes de que expiren otros programas de asistencia a finales de esta semana.

El plan de rescate económico será el tercero aprobado en Estados Unidos desde que comenzó la pandemia hace un año, tras el de US$900,000 millones que el Congreso impulsó en diciembre y el de US$2.2 billones refrendado en marzo de 2020, que fue el mayor de la historia del país.

Los republicanos, en contra

Los demócratas aprobaron este fin de semana el proyecto de ley en un Senado dividido en partes iguales (50-50), sin el apoyo de los republicanos y gracias a la ausencia de un senador conservador, y se espera que la legislación salga adelante en la Cámara Baja sin el apoyo de la oposición.

La división es tal que la votación en el Senado se produjo después de una maratoniana sesión que duró más de 25 horas, desde la mañana del viernes y a lo largo de toda la noche del sábado, para concluir al mediodía, debido a los intentos de los republicanos y algunos demócratas de añadir enmiendas al proyecto.

Miembros del Partido Republicano han considerado en las últimas semanas que se trata de un “gasto inútil” que seguirá incrementando el déficit presupuestario de EE.UU. y han lamentado que los demócratas no buscaran una versión bipartidista para esta ley.

Para poner presión al lado conservador, la presidenta de la Cámara Baja, la liberal Nancy Pelosi, se ha mostrado esperanzada en que algunos miembros republicanos accedan a dar su apoyo al paquete de estímulo económico.

“La Cámara ahora espera tener un voto bipartidista sobre esta legislación que salva vidas e insta a los republicanos a unirse a nosotros en reconocimiento de la devastadora realidad de este vicioso virus y crisis económica y de la necesidad de una acción decisiva”, dijo Pelosi en un comunicado este sábado.

Pagos directos de hasta US$1,400

El proyecto de ley incluye nuevos pagos directos de US$1,400 a los contribuyentes que tengan ingresos inferiores a los US$80,000 anuales por persona, una cantidad superior a los cheques de US$600 y US$1,200 que se entregaron en los anteriores rescates.

“El 85% de los hogares estadounidenses recibirán los pagos directos de US$1,400 por persona”, aseguró Biden este fin de semana.

El conocido como Plan de Rescate Estadounidense también autoriza una expansión del crédito tributario por hijos, asistencia para el pago de alquiler y fondos para la distribución y prueba de la vacuna del covid-19.

Además, el paquete contiene un rescate de US$350,000 millones para Gobiernos locales y estatales, US$170,000 millones para la reapertura de las escuelas, US$14,000 millones para fortalecer el plan de vacunación y otros US$46,000 para el sistema de tests de covid-19.

También amplía hasta el 6 de septiembre las ayudas al desempleo por la pandemia, que iban a caducar el 14 de marzo, y tiene fondos para programas de comida, además de para aerolíneas, sistemas locales de transporte y la red ferroviaria.

Etiquetas: Congreso EEUUEstímulos fiscalesJoe Biden
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Joe Biden
Mercado global

Biden presiona a fabricantes e importará más leche para lactantes ante crisis

12 mayo, 2022
Joe Biden
Mercado global

Biden afirma ante críticas que la inflación es su mayor prioridad nacional

10 mayo, 2022
Joe Biden 1
Mercado global

Biden apoya la subida de tipos de la FED y trabajará por abaratar costos

4 mayo, 2022
Joe Biden
Mercado global

Biden dice que EEUU reducirá la deuda nacional por primera vez en seis años

4 mayo, 2022
Joe Biden
Mercado global

Biden pide al Congreso US$33,000 millones más en ayuda a Ucrania

28 abril, 2022
Joe Biden
Mercado global

Biden concede una nueva ayuda millonaria a Ucrania y veta los barcos rusos

21 abril, 2022

Últimas noticias

Soberanía alimentaria seguridad alimentaria

México suprime aranceles en alimentos básicos para contrarrestar la inflación

16 mayo, 2022

El metaverso podría añadir US$3 billones a la economía global en 10 años

16 mayo, 2022
Elon Musk

Musk cuestiona explicación del director de Twitter sobre cuentas falsas

16 mayo, 2022
Moody's

Moody’s espera dificultades para el sector minorista y de moda en EE.UU.

16 mayo, 2022

Superintendencia de Bancos inicia segunda etapa de campaña para identificar ahorristas de entidades en liquidación

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!