• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Paola Santana: Una visionaria que crea tecnología para cambiar el mundo

Ha empleado sus conocimientos sobre leyes, gobierno y tecnología para diseñar moonshots

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
29 marzo, 2021
en Destacado, elDinero Mujer
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Desde hace aproximadamente 10 años, Paola Santana ha puesto especial interés en la búsqueda de soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y pongan fin a problemas comunes en distintos sectores.

En 2011 cofundó Matternet, una empresa tecnológica nacida en Silicon Valley, pionera en desarrollo y fabricación de drones autónomos destinados para el transporte y logística, los cuales han sido empleados para llevar medicamentos a comunidades rurales.

Con el objetivo de agilizar los procesos de compra y hacer que los gobiernos tengan un alto rendimiento, en 2017 fundó Glass, un ecosistema de software que utiliza inteligencia artificial. Esta empresa se convirtió en una aliada para que muchos países adquieran insumos médicos en la pandemia del covid-19.

Santana, quien se describe como apasionada de los sistemas y del gobierno, es abogada, graduada con honores por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y experta en políticas públicas.

Su interés por diseñar procesos que ayuden a solucionar problemáticas sociales, la llevó a estudiar tecnologías exponenciales en Singularity University.

La empresaria social destaca que siempre ha tenido inclinación hacia proyectos que busquen transformar procesos. Por tal razón, luego de estudiar “las leyes y los modelos políticos y de gobierno”, entendió que la estructura burocrática que tienen no le permitiría impulsar transformación en corto tiempo.

Así que identificó la tecnología como ese campo de accionar que le ayudaría a poner toda su energía y pasión para seguir transitando en su propósito de vida, que está enfocado en “crear cambios”.

“Soy una creadora de nuevos sistemas que funcionen para todos, me apalanco de la tecnología para poder traer esos sistemas a la vida más rápido”, afirma Santana, al agregar que es feliz cuando crea y diseña productos que sirven para “resolver los grandes desafíos del mundo”.

Antes de emplearse de lleno en el sector tecnológico, Santana trabajó en la Junta Central Electoral (JCE), en el Tribunal Constitucional, en el Banco Mundial, en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), como paralegal en una empresa de servicios legales, entre otros.

Estas experiencias le permitieron conocer cómo funcionan las instituciones.

Asegura que luego de cursar una maestría en la Universidad George Washington (GWU), analizó cómo se toman las decisiones en el sector público. “¿Este sistema tan complejo y burocrático es el que va a cambiar el mundo?”, se cuestionó.

Hacer esa pregunta es lo que le ha permitido embarcarse en un proceso constante, no solo de crear, sino de apoyar a que otros jóvenes vean cómo pueden diseñar soluciones que, al igual que las que ha creado, puedan ir transformando los países y la vida de sus ciudadanos.

Proyectos
La empresaria tecnológica afirma que uno de los grandes retos que tiene en Silicon Valley es identificar qué necesita la población y llevarle soluciones.

“¿Cómo le damos a la gente lo que la gente necesita y no lo que la gente quiere?”, se cuestiona, al afirmar que es un proceso difícil.
“Es un mundo fascinante, desafiante y frustrante, pero lo más importante de ese mundo es que me permite crecer de la manera que quiero crecer… que es de una manera exponencial”.

Su forma de hablar demuestra que es una apasionada de lo que hace. Cuando inició con Matternet, su primer proyecto, no lo veía como una oportunidad para emprender, sino como una posibilidad de innovar.

Esta empresa, que creó junto a Andreas Raptopoulos, ingeniero aeronáutico, y en la que invirtió sus ahorros, impulsó la primera regulación de drones en Estados Unidos, que redactó junto a la Casa Blanca, el Congreso de los Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación (FAA) y la NASA en 2016.

Santana, quien forma parte de los 20 latinos más influyentes de la tecnología de CNET, afirma que, al igual que otros emprendedores, también tiene miedo. Pero que no están relacionados con el fracaso, porque están creando productos nuevos, que pasan por una serie de pruebas antes de clasificarse como exitosos.

“Estoy en el equipo que crea y esa fue la decisión, fundamentalmente, de hacer ese cambio de carrera, y en eso estoy esde hace casi 10 años”, recuerda. Su trayectoria impulsando iniciativas en las que debe trabajar con distintos profesionales, le ha servido para desarrollar un liderazgo que le permita sacar lo mejor de la gente, “en lugar de hacer que las personas estén en sistemas que las anulan, que las explotan y las frustran”.

Plantea, además, que conocer empleados de instituciones públicas y su propia experiencia, la llevaron a diseñar el software de gestión de gobierno para hacer que esos profesionales puedan emplear sus conocimientos en diseñar políticas públicas que realmente generen transformación.

En Glass trabaja una de sus “asignaturas pendientes”, que son los sistemas de gobernanza. “Vuelvo con todo lo que aprendí mientras trabajaba y con una visión fresca, porque tengo ocho años que no toco nada relacionado al sector”.

A pesar de eso, sí tiene un aprendizaje que no tenía mientras era empleada pública y es “cómo se crea algo en tecnología desde cero”.

Han identificado cómo funcionan los gobiernos para darle respuestas a esas interrogantes que tienen los tomadores de decisiones, especialmente, cuando están frente a situaciones complejas, que requieren acciones rápidas.

Resalta que muchos líderes trabajan como si no fueran “los mayores tomadores de decisiones del mundo”.

Agrega que “con tanto poder, con tanto dinero, con tanta capacidad de cambio y con tanta gente buena trabajando en el gobierno no se justifica que no hayan resultados”.

“A mí no me importan más proyecto de ley, ni más conversaciones, más diálogo… a mí no me importa nada de eso. Me importa el resultado”, precisa. Justamente eso es lo que procuran con Glass, ayudar a que se vayan marcando como resueltos los problemas cotidianos.

Con la puesta en marcha de Glass Commerce, aprendió que se deben estudiar los mercados para poder enfocarse en los campos donde realmente pueden accionar. Precisa que durante el 2020 pusieron a prueba su proyecto observando los países donde podían ofertar productos y agilizar las compras públicas.

Trayectoria
Aunque hoy disfruta del éxito, su camino no ha sido color de rosa. Desde los 13 años está trabajando. Comenzó apoyando a su madre con su centro de medicina alternativa, el cual le permitió adquirir habilidades empresariales. “Hacía planes estratégicos y de diagnóstico al negocio de mi mamá”, explica.

En su adolescencia demostró sus dotes creativos al diseñar y confeccionar joyas y agendas. “En el tiempo donde no existían agendas chulas con frases motivacionales, hacía mis agendas y las de mis amigas”.

Santana, quien es una de las mujeres más influyentes de República Dominicana, según la revista Forbes, ha participado en procesos decisivos para el desarrollo de la sociedad.

Complejidad
Parte de su vida está marcada por ser o formar parte de proyectos pioneros. Sin embargo, esto hace que sean más complejos, porque está innovando y estructurando procesos que deben ser simples para quienes lo utilizan.

Pone como ejemplo que a las personas les gusta usar los celulares porque son fáciles de utilizar, pero la ingeniería que hace que funcione no lo es.

Motivación
Además de crear, ha tenido que aprender el arte de ir tras capital. “Las mujeres tradicionalmente no levantamos dinero y no lo levantamos tan rápido porque queremos esperar que todas las piezas estén juntas”, explica.

“Mientras tú estás pensando poner el plan entero, un hombre mandó un slide mal hecho y levantó dinero, cuando el hombre solo tenía una idea y tú tenías hasta el plan a cinco y veinte años”.

Precisa que no se puede esperar necesitarlo para salir a buscarlo. “Por eso te estoy diciendo que te muevas, que termines lo que tienes que hacer y que comiences a buscar dinero”.

La creadora de moonshots, que en español se traduce como un disparo a la luna o ideas que son difíciles de explicar, cuantificar y planificar, invita a las mujeres a ponerse en acción y “levantar dinero” para disrumpir en los negocios, la política y en el gobierno.

Etiquetas: Paola SantanaSocial GLASS
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

paola santana mateo
Tecnología

Las mujeres latinas unen fuerzas para aumentar su presencia en Silicon Valley

29 noviembre, 2018
paola santana mateo
Entrevista

Paola Santana: “Me gusta soñar grande, pero me gusta hacer en la inmediatez”

3 julio, 2017

Últimas noticias

EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023
Protestas Perú.

Protestas en Perú dejan millonarias pérdidas en gran parte de su economía

30 enero, 2023
Vladimir Putin

Putin y Bin Salmán analizan el mercado petrolero ante la reunión de la OPEP+

30 enero, 2023
Reales Brasileños dinero

El déficit fiscal brasileño aumentó en 2022 hasta el 4.68% del PIB

30 enero, 2023
Londres, Reino Unido. | Charles Postiaux, Unsplash.

El Brexit deja a Reino Unido polarizado y con menos crecimiento tres años después

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!