• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las mujeres latinas unen fuerzas para aumentar su presencia en Silicon Valley

Agencia EFE Por Agencia EFE
29 noviembre, 2018
en Tecnología
0
paola santana mateo

Paola Santana Mateo se define como una visionaria, una creadora, empresaria social, interesada en descubrir maneras de mejorar el mundo. | elDinero

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las mujeres latinas han tenido históricamente poca representación en la industria tecnológica, algo que poco a poco va cambiando gracias al trabajo de organizaciones como “Latinas in Tech”, dedicada a incrementar las oportunidades para este grupo en Silicon Valley.

La entidad fundada en 2014 por las emprendedoras Gretel Perera y Rocío Medina cuenta con más de 3,000 asociadas que representan a más de 40 empresas tecnológicas de primer nivel en una veintena de países distintos.

“Desde que una es pequeña existen estereotipos que hacen que las mujeres tengan menos motivación para adentrarse en el mundo de la tecnología que los hombres”, apuntó a Efe Perera como una de las posibles explicaciones de la ausencia de latinas en Silicon Valley.

“Cuando empezamos hace cuatro años, yo estaba recién mudada al área de la bahía de San Francisco procedente de Venezuela, y vi que era necesario crear una comunidad de latinas para aprender las unas de las otras y crear conexiones. Eso es lo que hace ‘Latinas in Tech'”, explicó.

En la mayoría de grandes empresas tecnológicas como Google, Facebook, Apple y Microsoft y, según datos facilitados por ellas mismas, las mujeres representan menos del 35% de los empleados, y los latinos de ambos sexos en rara ocasión superan el 10% de la plantilla, lo que hace que las mujeres latinas estén doblemente infrarrepresentadas.

“Somos un gigante dormido en el sector tecnológico. Estamos viendo logros increíbles en los últimos tiempos, pero todavía queda mucho trabajo por hacer”, dijo a Efe Marisa Moret, jefa de políticas públicas de Airbnb y miembro de “Latinas in Tech”.

Según Moret, la capacidad adquisitiva de las latinas es cada vez mayor en EE.UU. y en todo el mundo, de manera que a medida que pase el tiempo “las empresas se darán cuenta de que necesitan entre su fuerza laboral a trabajadoras que conozcan y representen los gustos e inclinaciones de sus clientas”.

“Latinas in Tech” celebra cada año en San Francisco (California, EE.UU.) una reunión a la que asisten ingenieras, expertas en ciberseguridad, emprendedoras, inversoras y científicas de datos de prácticamente todos los países de habla hispana y Brasil.

Entre sus asociadas, la organización cuenta con empleadas y cargos directivos de compañías como Apple, Airbnb, Bumble, Cisco, Dell, Dropbox, eBay, Facebook, Google, IBM, Indeed, Lyft, MasterCard, Microsoft, Mozilla, Netflix, Paypal, Salesforce, Tesla, Twitter, Uber, Visa y Yahoo.

“Aunque seguimos siendo menos de las que deberíamos, las mujeres latinas cada vez tenemos más peso en el sector tecnológico y ello se debe a un incremento de la concienciación de que aportamos nuevas e importantes ideas”, indicó Paola Santana, fundadora y consejera delegada de la “start-up” Social Glass.

“Hace siete años, cuando llegué a Silicon Valley, yo era la única mujer de la República Dominicana trabajando aquí en la industria tecnológica. Ahora, casi cada día me entero de que hay una latina que ha empezado una ‘start-up’ o está invirtiendo en tecnología”, detalló a Efe la emprendedora dominicana.

Según Santana, uno de los principales valores añadidos que aportan las hispanas al sector tecnológico es un cambio de mentalidad: “Las latinas creemos que los problemas sociales deben ser afrontados desde una perspectiva sin ánimo de lucro, no con el único objetivo de ganar dinero”, subrayó.

Así, citó el ejemplo de una emprendedora nicaragüense que ha iniciado el primer servicio de automóviles compartidos para ellas conducidos exclusivamente por mujeres en Nicaragua.

“La razón es una cultura de machismo existente en el país que hace que muchos hombres sean agresivos en su trato a las mujeres y estas se sientan intimidadas, lo que hace que exista un mercado específico para conductoras en el que las clientas se sientan seguras”, concluyó.

Etiquetas: Paola SantanaSilicon Valley
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Bandera de la India
Mercado global

La élite estudiantil india sueña con emular a los directores ejecutivos de Google y Microsoft

12 febrero, 2022
Destacado

Paola Santana: Una visionaria que crea tecnología para cambiar el mundo

29 marzo, 2021
Sede de Apple en Silicon Valley. / Fuente externa
Mercado global

UE aterriza en Silicon Valley con su apuesta por la innovación tecnológica

28 marzo, 2019
sector tecnológico gretel perera
Tecnología

Las mujeres reclaman más peso en un sector tecnológico aún muy masculino

9 marzo, 2019
jacob javits convention center e1437688166669
Mercado global

Nueva York brilla como centro tecnológico y una alternativa a Silicon Valley

21 diciembre, 2018
silicon valley
AmchamDR

En búsqueda de la innovación: AmchamDR en Silicon Valley

4 octubre, 2018

Últimas noticias

El metaverso podría añadir US$3 billones a la economía global en 10 años

16 mayo, 2022
Elon Musk

Musk cuestiona explicación del director de Twitter sobre cuentas falsas

16 mayo, 2022
Moody's

Moody’s espera dificultades para el sector minorista y de moda en EE.UU.

16 mayo, 2022

Superintendencia de Bancos inicia segunda etapa de campaña para identificar ahorristas de entidades en liquidación

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!