La recuperación económica mundial continúa acelerándose, pero todavía a dos velocidades: es lenta en las economías emergentes y más rápida en los países avanzados. Consiguientemente, la política monetaria y fiscal podría variar en función del éxito que tengan los programas de vacunación en cada región de manera particular. Dicho esto, las expectativas de los mercados es que los gobiernos a nivel internacional mantendrán sus medidas laxas por lo menos hasta el final del 2021.
Los bancos centrales a nivel mundial han sacado su artillería de políticas monetarias expansivas para reactivar sus respectivas economías. Evidentemente, esto último genera un efecto bajista, tanto en las tasas activas como pasivas. Dado el entorno actual de bajos tipos de interés a nivel mundial, donde muchos productos de renta fija están generando rentabilidades por debajo de la inflación, sería interesante evaluar opciones de inversión en renta variable u otras inversiones alternativas.
Dentro del contexto global, los temores al aumento de la inflación está impulsando a los inversionistas internacionales a reducir su exposición a la renta fija ante la pérdida de valor de sus portafolios. Es importante tener en cuenta que para poder producir rendimientos elevados en el panorama actual pues típicamente tendrás que minimizar tu aversión al riesgo.
Los fondos de inversión inmobiliarios son instrumentos colectivos interesantes para inversionistas con un perfil moderado, que buscan rentabilidades atractivas a largo plazo. Las acciones y los ETFs también son otros activos financieros que suelen tener buen desempeño cuando existe una abundancia de liquidez en los mercados.
Cada persona tiene una situación financiera distinta por lo que es importante conversar con un asesor financiero para desarrollar estrategias de inversión alineadas con los tiempos que estamos viviendo.