• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Palestra económica

Los retos de la próxima discusión salarial

Jairon Severino Jairon Severino
25 marzo, 2021
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las centrales sindicales enfilan y afilan sus propuestas de aumento salarial para presentarlas en las discusiones que habrán de iniciarse en abril. La mesa del diálogo tripartito se activa cada dos años, según lo establece el Código de Trabajo. El proceso es impostergable.

El contexto actual, sin embargo, no tiene precedentes en la historia dominicana. No hay registros de un proceso similar en medio de una pandemia y menos con una economía que ha golpeado a todos los sectores, tanto empleados como empleadores. Las empresas han tenido que aguantar hasta el último momento con tal de suspender o cancelar al mínimo de sus colaboradores.

Todavía hay alrededor de 200,000 puestos de trabajo que no sabemos cuándo serán recuperados, esto sin contar los miles de dominicanos de la economía informal que vieron disminuir sus ingresos por efectos de la pandemia. ¿Y qué usted cree que les pasó a las empresas, las que generan los empleos formales, que reportan al Estado vía los impuestos y al Sistema Dominicano de Seguridad Social?

Desde hace algunos años la meta del Estado ha estado en torno a la generación de por lo menos 100,000 empleos formales. Hasta 2019 pudo cumplirse, pero la pandemia declarada en marzo de 2020 cambió todo.

Habrá que esperar qué quieren decir los sindicalistas al expresar que “preparan una propuesta que esta vez va a estar acompañada no sólo en solicitar el tema del aumento salarial puro y simple”. A lo que más que podemos aspirar como sociedad es a, por lo menos, mantener el empleo existente y apostar por una recuperación económica acorde a las expectativas, a fin de que las empresas estén en capacidad de recontratar a aquellos que fueron desvinculados y, por supuesto, a crear nuevas plazas. ¿Cómo se podría lograr esta meta? Quizá sólo se necesita una cosa: voluntad colectiva.

Si se toma por el lado de la inflación acumulada durante los últimos años, como ha sido el parámetro propuesto por los empresarios, quizá no se puede aspirar a más de un 10% de aumento, aunque parezca injusto desde el punto de vista de la realidad que viven los dominicanos. Sin embargo, también cabe la siguiente pregunta: ¿Cuál es la situación de las empresas? ¿Cuántas empresas están en capacidad de resistir o sustentar un aumento salarial más allá de la inflación acumulada en los últimos dos años? ¿Qué papel jugará el Gobierno en esta oportunidad, tomando en cuenta que hay una responsabilidad vital en el proceso de dinamización de la economía a través de la inversión de capital?

El economista Antonio Ciriaco se inscribe entre aquellos que piensan que el reto no es crear empleo, sino de recuperar los que se han perdido.

No cabe duda de que la próxima discusión sobre el aumento salarial tiene un escenario complejo, caracterizado por una profunda crisis económica que ha impacto negativamente a todos. Ni las empresas ni los empleados han salido ilesos. Sugiero que antes del inicio formal de las conversaciones, en junio, discutan una propuesta previa que pueda ser llevada de consenso a la mesa del diálogo, ya que este no es momento para reuniones kilométricas. El objetivo es echar a andar la economía y eso, por donde quiera que se mire, es una responsabilidad compartida.

Etiquetas: discusión salariallaboral
SendShareTweetShare
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

La recuperación de los empleos formales perdidos en 2020 es un reto para la economía dominicana.

República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

14 enero, 2021

La función pública en la administración del Estado: contexto actual

24 agosto, 2020
rafael pepe abreu 1

CNUS denuncia la suspensión masiva de trabajadores de zonas turísticas

18 marzo, 2020

Últimas noticias

Pre inversión: Prepárate para invertir

22 abril, 2021

La necesidad de mejorar la normativa turística

22 abril, 2021

El necesario respeto al estado de derecho

22 abril, 2021

Actuar cuando ya el daño está hecho

22 abril, 2021

El futuro de la educación técnica en República Dominicana

22 abril, 2021

Las más leídas

  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca europea puso más trabas al crédito a las empresas por la menor tolerancia al riesgo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los colmados son los principales subagentes bancarios de República Dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist