• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

En el sector privado los hombres ganan un 12% más, en el público damas superan en un 16.6%

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
30 marzo, 2023
en Laboral
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La participación de las mujeres en el mercado laboral formal de República Dominicana ha ido en aumento en la medida en que su presencia es mayor en las carreras universitarias y en que las empresas demandan de más profesionales para las áreas administrativas y de servicios, donde el género femenino es más participativo.

En el sector privado, que emplea a poco más del 68% en la formalidad, los hombres siguen siendo mayoría no solo en cantidad de trabajadores, sino también en un nivel salarial promedio superior, de acuerdo con estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

Sin embargo, en el sector público, que ocupa alrededor del 31% de los trabajadores formales, las mujeres son mayoría, aunque en menor proporción y también tienen un salario cotizable superior.

¿La razón? Las instituciones del Estado son mayormente de servicios y de labores administrativas en carreras donde las mujeres tienen mucho mayor presencia a nivel universitario. Por eso, a la hora de demandar empleos en las instituciones públicas, hay más mujeres calificadas que hombres.

Para el sector privado es distinto, porque todavía quedan muchas áreas productivas donde se requiere de fuerza física y oficios más relacionados a los hombres y en los que las mujeres, aunque no sean discriminadas, no tienen mucha inclinación para dedicarse.

Las cifras lo indican

A enero de 2023, la TSS reporta un total de 2,328,651 empleos formales activos, de los cuales hay 1,597,694 en el sector privado, para un 68.6%, mientras que los empleos públicos son el 31.4% con 730,957 cotizantes. La cantidad de empleados estatales es mayor, pues muchas instituciones tienen sistemas de seguridad social separados de la TSS y no aparecen como cotizantes en esta data.

Pero, de esa cantidad, las mujeres resultan en un 46.6% con 1,085,709 empleos y los hombres son mayoría con 1,242,942 puestos ocupados (53.4%).

Cuando se desglosa la data laboral, se tiene que en el sector privado, la mayoría masculina se dispara a un 57% con 910,708 cotizantes que, a su vez, devengan un salario promedio cotizable de RD$28,899 mensuales. Las mujeres representan el 43% de la masa laboral formal en el sector privado, sumando 686,986 a enero de este año con un salario promedio cotizable 12% menor al de los hombres, por valor de RD$25,800 mensuales.

En el sector público, en cambio, la balanza se invierte. Las mujeres son mayoría con 398,723 empleos cotizables, para representar el 54.5% y en donde devengan un salario promedio cotizable de RD$38,683 mensuales, de acuerdo con la data de la TSS. Los hombres tienen un salario promedio 16.6% menor en el sector público, con RD$33,154 mensuales y, además, son minoría, pues ocupan 332,234 puestos, para un 45.5% de la nómina.

El Estado paga más

Los datos de la TSS no solo indican que las mujeres son minoría en el sector privado, pero superan a los hombres en la nómina pública estatal. También deja ver que, en sentido general, el Estado ofrece mejores salarios que el sector privado en las áreas profesionales y administrativas, no así en el sueldo mínimo que es de apenas RD$10,000 mensual, cuando las empresas pagan un mínimo más bajo de RD$13,000.

Precisamente, por la participación mayor de las mujeres en la nómina estatal, es que el salario promedio cotizable en sentido general (privados más públicos) arroja un balance a favor de las féminas (RD$30,489 mensuales) en una proporción de 1.6% superior al de los varones, que cotizan con un ingreso promedio de RD$30,004 de ingreso por mes.

La explicación está en que cada vez es mayor el número de mujeres profesionales en carreras administrativas y de servicios, que son las que más demandan las instituciones del Estado dominicano.

Las mujeres universitarias

En las universidades de República Dominicana las mujeres representan entre el 80% y el 90% de la matrícula, superando por mucho a los hombres. Sin embargo, la inclinación de las damas es hacia carreras de servicios y de áreas administrativas, no así en las áreas de ciencias (ingenierías), donde los hombres mantienen una mayor presencia.

En todo caso, en la medida en que más mujeres superan a los hombres en las universidades, mayor es su oportunidad de entrar al mercado laboral formal de servicios con salarios más elevados que los que se pagan en área de manualidades o posiciones de obreros. Las mujeres son minoría, pero en crecimiento.

Archivado en: EmpleoslaboralSalariosSalarios que paga el Estado
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Una de esas leyes es el Código de Trabajo que data de 1992. | Fuente externa.
Noticias

Viceministro de Mipymes: leyes obsoletas afectan desarrollo del sector

5 junio, 2023
El presidente francés, Emmanuel Macron. | Dominique Jacovides, Picture Alliance vía DW.
Mercado global

Macron anuncia inversiones por €13,000 millones para crear 8,000 empleos

15 mayo, 2023
EconoLegales

Reforma integral, no parches laborales

4 mayo, 2023
Visión Empresarial

La industria 4.0, los empleos y la inteligencia artificial

27 abril, 2023
Dólar | Pexels.
Laboral

En Puerto Rico el salario promedio alcanzó US$15 la hora en 2022

26 abril, 2023
Gerente general de Planeta Azul, Diego Freire | Fuente externa.
Noticias

Planeta azul pone en marcha nueva línea de producción con una visión amigable al medio ambiente

26 abril, 2023

Últimas noticias

República Dominicana cuenta con aproximadamente nueve fármacos contra la esclerosis múltiple, disponibles en el programa de alto costo, de más de 20 a nivel internacional. | Fuente externa

Esclerosis múltiple, una enfermedad de “mil caras” que pasa factura a la salud …y a los bolsillos

9 junio, 2023
Donald Trump

Trump alega que “no hay crimen” y que estaba autorizado a llevarse documentos

9 junio, 2023
Salud mental - Fuente externa.

La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

9 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dinero dólares

    Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El precio de venta del dólar se sitúa en los RD$54.87

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mitur: el 57% de los turistas realizó actividades fuera del alojamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394