• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

El Banco Activo la tiene en 15.52%, mientras la del sistema promedia un 5.78%

Jairon Severino Por Jairon Severino
30 marzo, 2023
en Banca
banco activo

El Banco Activo reportó pérdidas de un 33.9% en sus utilidades durante el año pasado. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La morosidad es, sin quizá, el indicador financiero al que los bancos y las autoridades reguladoras ponen más atención, pues da señales claras de cómo está la salud de la banca o de una entidad en específico. Liderar esta casilla no es nada halagüeño. Los bancos Activo Dominicana, con un 15.52%, y Gruficorp, con 14.4%, están delante en la tabla de posiciones.

La Superintendencia de Bancos (SB) explica que la morosidad estresada es un indicador que proporciona mayor visibilidad del proceso de gestión de riesgo de crédito en las entidades de intermediación financiera (EIF), así como de la situación de su cartera de crédito.

Se construye agregando indicadores donde se captura el impacto de los deudores que no se encuentran vigentes con sus obligaciones y las acciones de gestión de cartera tomadas por las entidades. Incorpora, además de la cartera vencida, la que está en cobranza judicial, las tarjetas de crédito con atrasos de 31 a 60 días, los créditos reestructurados, castigos y adjudicaciones de los últimos 12 meses.

A la baja

Este indicador, según reporta la SB, ha venido disminuyendo en los últimos meses, aunque las estadísticas establecen la persistencia en algunas entidades. Esta variable más allá de la simple morosidad, la cual está en alrededor del 2%.

Además del Banco Activo Dominicana, que lidera con un 15.52%, y Gruficorp, con un 14.4%, las demás entidades que muestran este indicador alto son: El Banco de Ahorro y Crédito Empire (13.48%), Banesco (10.47%), la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APA) con un 13.52%, Bancotuí (11.14%), Oficorp (10.43%), Monumental (9.03%), Ademi (7.72%) y la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos (6.33%).

La SB publicó el Informe de desempeño del sistema financiero 2022, que revela un crecimiento nominal interanual de los activos de la banca de 8.9%, con lo que se ubican en RD$3,002 billones, principalmente gracias a la expansión de 15.2% de la cartera de créditos al sector privado.

Cartera

La cartera de créditos bruta del sistema financiero ascendió a RD$1.61 billones (29.2% del PIB), para un aumento interanual de RD$200,877 millones, empujada por la fortaleza del consumo, registrando aumentos de 15.2% y 11.2% en términos reales los segmentos de tarjetas de crédito y préstamos de consumo.

El informe indica que el índice de morosidad permaneció en 0.97%, un valor históricamente bajo, y la morosidad estresada del sistema –una medida ácida de morosidad que la Superintendencia monitorea desde la pandemia– se situó en 7.75% al cierre de año.

Los tipos de interés registraron aumento dado el contexto macroeconómico nacional e internacional, presionando los márgenes de intermediación. Las tasas de interés promedio ponderada (TIPP) activa y pasiva de la banca múltiple cerraron en diciembre 2022 en niveles de 13.5% y 9.9%, registrando un aumento de 4.3 y 7.6 puntos porcentuales desde diciembre 2021, respectivamente. Se redujo el margen de intermediación a 3.6% (3.3 puntos porcentuales menos que en diciembre 2021).

El nivel de liquidez del sistema se incrementó a raíz de importantes vencimientos en la cartera de inversiones. El balance de las disponibilidades del sistema ascendió a RD$573.2 mil millones, un incremento de RD$68.7 mil millones, para un crecimiento de 16.9% con respecto a diciembre 2021.

Ni un año en positivo

El Banco Activo Dominicana no ha reportado un solo año con números positivos. Tras iniciar sus operaciones en República Dominicana en junio 2016, no ha logrado el objetivo de ser rentable. Año tras años reporta números rojos.

En 2019, en lo referente a la mitad del ejercicio de ese año, terminó con pérdidas superiores a los RD$90.2 millones. Luego, en 2017, fueron RD$162.5 millones; RD$355.2 millones en 2018 y RD$322.9 más en 2019, así como otros RD$295.8 millones en 2020.

Este banco, por sí solo, acumuló pérdidas sobre los RD$1,226.7 millones entre los años 2014 y 2020, según los reportes de la Superintendencia de Bancos.

Archivado en: Banca dominicanaBanco ActivoMorosidad
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Superintendencia de Bancos - Fuente externa.
Banca

Activos de la banca crecieron 9.3% durante el primer trimestre de 2023

5 junio, 2023
En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez
Banca

¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

1 junio, 2023
El turismo es uno de los sectores generadores de divisas que mayor inversión extranjera atrae.
Banca

Turismo e industria encabezan los préstamos en moneda extranjera de la banca dominicana

29 mayo, 2023
Gustavo Zuluaga, vicepresidente ejecutivo de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos (ALNAP). | Lésther Álvarez
Banca

Préstamo hipotecario y el mejor momento de tomarlo

22 mayo, 2023
Durante el primer trimestre del 2023 se realizaron unas 241, 231 reclamaciones financieras, según la Superintendencia de Bancos. | Lésther Álvarez
Banca

Banca dominicana: ¿De qué se quejan los usuarios en este 2023?

22 mayo, 2023
pesos (5)
Banca

El 53.9% de los préstamos de la banca dominicana va al comercio

17 mayo, 2023

Últimas noticias

República Dominicana cuenta con aproximadamente nueve fármacos contra la esclerosis múltiple, disponibles en el programa de alto costo, de más de 20 a nivel internacional. | Fuente externa

Esclerosis múltiple, una enfermedad de “mil caras” que pasa factura a la salud …y a los bolsillos

9 junio, 2023
Donald Trump

Trump alega que “no hay crimen” y que estaba autorizado a llevarse documentos

9 junio, 2023
Salud mental - Fuente externa.

La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

9 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dinero dólares

    Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El precio de venta del dólar se sitúa en los RD$54.87

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mitur: el 57% de los turistas realizó actividades fuera del alojamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394