• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo las ayudas sociales evitaron que la pobreza se disparara en República Dominicana?

Durante el 2020 Quédate en Casa, FASE y PA´TÍ beneficiaron a 2,582,151 hogares

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
25 marzo, 2021
en Finanzas
A su llegada al poder en agosto de 2020, el presidente Luis Abinader dispuso la continuación de los programas sociales.

A su llegada al poder en agosto de 2020, el presidente Luis Abinader dispuso la continuación de los programas sociales.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La llegada del covid-19 a República Dominicana en 2020 obligó al Gobierno a destinar más recursos para el área de la salud, pero también a invertir cuantiosas sumas no presupuestadas para planes de ayuda social, a los fines de mitigar los efectos negativos de la parálisis de la economía que causó la cuarentena que se aplicó para contener el virus.

Aun así, la pobreza monetaria pasó de 21% a 23.4% de acuerdo con datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). Esto implicó que por lo menos 268,515 personas volvieron a ser pobres durante en 2020. En tanto que la pobreza extrema subió de 2.7% a 3.5%.

La pregunta que surge es: dados esos resultados, ¿cuál fue el impacto de las cuantiosas inversiones en ayuda social del Gobierno? De acuerdo con el Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria en República Dominicana, elaborado por el MEPyD, los planes de asistencia social evitaron que la pobreza monetaria aumentara a un 29.1%, lo que habría agregado a 594,745 personas más a esa condición.

En tanto que, la pobreza extrema, en vez de aumentar a un 3.5% habría subido a un 5.2%.

¿En qué medida considera usted que las acciones del Gobierno han ayudado a minimizar el impacto del covid-19 en la economía dominicana?

Con los programas sociales Quédate en Casa, FASE I y II, así como PA´TÍ, el Gobierno dispuso inversiones por el orden de los RD$129,595 millones (2.9% del producto interno bruto) y llegó a beneficiar a por lo menos 2 millones 582,151 personas cada mes entre abril y diciembre de 2020.

“Estos programas sociales, principalmente Quédate en Casa, han mitigado la caída de los ingresos a través de transferencias monetarias directas a los hogares más vulnerables y han evitado que 594,745 personas cayeran bajo la línea de la pobreza monetaria general”, indica el boletín del MEPyD.

Los programas sociales

El programa Quédate en Casa, consistió en el uso de la tarjeta Progresando con Solidaridad del programa Comer es Primero para aumentar las transferencias directas de RD$825 mensuales a RD$5,000 durante los meses de la pandemia (de abril a diciembre 2020).

También se incrementó la cantidad de hogares beneficiados de 811,000 hogares a un promedio de 1,550,576, los cuales ahora se están desmontando para quedar en 1 millón de hogares a partir de mayo.

Durante los ocho meses de pandemia en 2020, el Gobierno invirtió en Quédate en Casa RD$75,601 millones.

Un segundo programa es el Fondo de Asistencia Social al Empleado (FASE) dirigido a empleados privados formales suspendidos, a quienes el Estado les transfirió hasta RD$8,500 mensuales desde abril hasta diciembre 2020 en FASE I, con una extensión parcial hasta abril de este año. También estaba el FASE II, mediante el cual el Estado transfería RD$5,000 mensuales a cada empleado reintegrado, para completar el salario que debía aportarle su empleador.

Las estadísticas del Ministerio de Economía indican que con FASE I y II se benefició a un promedio de 846,343 trabajadores cada mes entre abril y diciembre de 2020, con una inversión total de RD$46,585 millones.

El tercer componente de ayuda social fue el Programa de Asistencia a los Trabajadores Informales (PA´TÍ), con el que se beneficiaría a 200,000 personas, pero fueron beneficiados en promedio 185,232 ciudadanos en la informalidad entre mayo y diciembre, con un aporte de RD$5,000 mensuales que implicó una inversión total de RD$7,409 millones.

Continuidad

A su llegada al poder en agosto de 2020, el presidente Luis Abinader dispuso la continuación de los programas sociales que había iniciado su antecesor en abril, por lo que se mantuvieron sin cambios hasta diciembre.

Para este año, el mandatario dispuso la extensión de Quédate en Casa hasta abril y a partir de mayo se llamará “Supérate” con un aporte de RD$1,650 mensuales para 1 millón de hogares.

En tanto que FASE I fue extendido hasta abril de este año de forma parcial y los programas FASE II y PA´TÍ terminaron en diciembre.

La reducción de estos programas sociales se debe a que este año se ha estado reactivando la economía, con la superación parcial de los efectos del covid-19.

Etiquetas: ayudas socialesCOVID-19FASEPobrezaQuédate en Casa
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Camioneros
Mercado global

Trabajadores clave en pandemia siguen sufriendo peores condiciones laborales

15 marzo, 2023
Bandera de China
Mercado global

China volverá a permitir viajes en grupo al extranjero desde el 6 de febrero

21 enero, 2023
Ilan Goldfajn
Noticias

Desigualdad, pobreza y alta inflación: retos del BID y su nuevo presidente

12 enero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

La reapertura de China no aumentará inflación en otros países, según analista

10 enero, 2023
Turismo España, aeropuerto, viajeros, turistas
Mercado global

España recupera un 85% del turismo extranjero precovid

4 enero, 2023

Últimas noticias

Banco Mundial

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023

Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

23 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hogares digitalizados, ¿más vulnerables ante los ciberataques?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!