• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

NINI: Jóvenes sin estudio ni trabajo

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
24 agosto, 2015
en Visión Empresarial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]U[/dropcap]na nueva generación de jóvenes se destaca en las sociedades latinoamericanas y es la llamada NINI, es decir, jóvenes que ni estudian ni trabajan. Esta calificación no es fortuita, sino que es el resultado de una condición social a la que ha sido empujada una gran cantidad de jóvenes entre los 15 y 29 años.

Según la Comisión Económica para América Latina (Cepal), al 2012 cerca de 30 millones (20% del total) de jóvenes de entre 15 y 29 años de la región, no estudiaban ni tenían un trabajo remunerado. Un dato relevante es que del total de jóvenes identificado como NINI, cerca de un 70% era mujer y habitaba en los centros de las ciudades latinoamericanas.

Esta condición convierte a los jóvenes en un excelente caldo de cultivo para la marginalidad, la delincuencia y la prostitución. Así, observamos cómo la juventud se ha vuelto más violenta, viven en sectores en extremo marginados, tiene tendencia a delinquir bajo la justificación de la sobrevivencia económica, al tiempo que se prostituyen con igual argumento.

Dos preguntas surgen a raíz de la problemática descrita. La primera de ellas es si los jóvenes no estudian por falta de acceso o porque la escuela no le es atractiva. La segunda pregunta es si la juventud se cansó de buscar empleo frente a mercados laborales rígidos o si decidió transitar una ruta más corta para la generación de ingresos. Las respuestas no son tan fáciles ni evidentes.

Con la permanencia de esta situación se compromete el futuro de América Latina (Siteal, 2014) y, en particular, de RD, en donde se determinó que, al 2012, existían 731,995 jóvenes dominicanos entre los 18 y los 24 años que no estudiaban ni trabajaban. Se puede colegir, también, que los jóvenes NINI proceden generalmente de hogares pobres, con una alta probabilidad de constituirse en elementos multiplicadores de pobreza y marginalidad.

Algunos estudiosos plantean que esta situación pone en evidencia la incapacidad del Estado de diseñar e implementar políticas educacionales y laborales que reviertan esta tendencia y que permitan descubrir nuevas formas de inserción de los jóvenes al trabajo y a la educación. Pero la tarea es compleja y no creemos que sólo el Estado sea el culpable de la situación.

Lo cierto es que muchas familias enseñaron a los jóvenes a gastar dinero y le abrieron el camino del consumo; pero ahora los jóvenes no tienen dinero para gastar, los empleos son difíciles e indecentes, así como lo son los salarios.

Bajo esta situación, no estoy tan seguro de si los NINI disminuirán o aumentarán en número y porcentaje.

Etiquetas: CepalestudiojóvenesNINItrabajo
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Ahora mismo, uno de cada cinco jóvenes dominicanos no irá a clases ni al trabajo, según datos del Banco Mundial. | Lésther Álvarez.
Reportajes

Abandono escolar y falta de empleo, círculo vicioso para miles de jóvenes dominicanos

31 enero, 2023
elDinero Mujer

Directora de Género de la Cepal: “En la región el 74% del trabajo no remunerado lo realizan las mujeres”

19 enero, 2023
José Manuel Salazar-Xirinachs
Mercado global

Cepal: Más pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento y agitación social

19 enero, 2023
Mercado global

Exportaciones latinoamericanas crecen 20% en 2022 por la subida de precios

10 enero, 2023
Influencer
Mercado global

París va a regular el oficio de influencer y busca proteger a sus seguidores

8 enero, 2023
dollar u.s.a.
Mercado global

Cepal: Contexto macroeconómico impacta gasto público en América Latina

28 diciembre, 2022

Últimas noticias

banco central de la república argentina (bcra)

Proyecciones de inflación en Argentina ceden un poco al 97.6% para 2023

4 febrero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

República Dominicana ofrecerá a Haití capacitación en navegación aérea

4 febrero, 2023
Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!