La energía sostenible, esa que genera valor en la economía sin provocar efectos nocivos al medio ambiente, está ganando espacios cada vez más amplios en la matriz eléctrica de nuestro país. AES Dominicana ha dado un paso que demuestra lo que ha estado sucediendo desde hace algunos años con la instalación de megaproyectos eólicos y fotovoltaicos.
Y la verdad hay que decirla: nuestro país ha dado importantes pasos de avances con miras a tener un parque energético de mayor calidad y capacidad. Aún hay temas pendientes, por supuesto, pero la instalación de proyectos de energía sostenible habla muy bien de cómo los empresarios dominicanos, siempre con el apoyo del Estado, visualizan el futuro a mediano y largo plazo.
AES Dominicana, que hizo un lanzamiento no sólo de su enfoque hacia la energía sostenible sin olvidar sus orígenes, también dio a conocer la renovación de su marca, la cual, destaca la empresa, refleja su transformación como empresa líder en soluciones de energía inteligente, incorporando nuevas ofertas de productos y recursos innovadores para acompañar la reactivación económica de República Dominicana y apoyar el crecimiento sostenible de sus clientes. Lo que sucede en el mercado energético dominicano, para ser más amplio en cuanto al tema, debe llenarnos de optimismo.
El nuevo enfoque de AES ha sido precedido por iniciativas que han sido positivas para el país. Tenemos parques eólicos entre Barahona y Pedernales; en Montecristi hay de ambos: solares y de viento, pero también hay solar en Monte Plata y así también en otros lugares. Quiere decir, entonces, que estamos dando pasos firmes hacia un matriz de generación más amigable con el medio ambiente.
A esto debemos agregar la capacidad de generación hidroeléctrica, con biomasa y con gas natural. Al paso que vamos, con los anuncios que han hecho las autoridades con la apertura de nueva generación de gas natural, en poco tiempo podremos producir casi toda nuestra electricidad con fuentes menos contaminantes. Y no significa que debemos abandonar por completo los combustibles fósiles y el carbón, sino que lo lógico es que instalemos plantas que logren el balance de carbono. Es lo que los expertos llaman “carbono neutral”, que no es más que el equivalente a un resultado neto de cero emisiones.
Esta apuesta de AES Dominicana por la energía limpia, como lo hace con AES Andrés y Los Mina V y VI, también demuestra su confianza en el futuro económico del país, en la estabilidad económica como garante de un terreno fértil para la inversión y, por qué no decirlo, en el potencial que tenemos los dominicanos de recuperarnos rápidamente.
Este nuevo enfoque de la empresa también incluye el refrescamiento de sus valores corporativos centrados en ayudar a los clientes, dondequiera que estén, a construir ventajas competitivas como líderes en sus respectivas industrias. Sé que al paso que va, anclada en una economía resiliente y de rápida recuperación, la inversión de esta empresa de generación eléctrica se duplicará pronto, pasando de US$1,800 millones a más de US$4,000 en los próximos años. Es una buena apuesta.