• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones El análisis de Haivanjoe

¿Ganancia o pérdida por rebote de la economía dominicana en 2021?

Haivanjoe NG Cortiñas Haivanjoe NG Cortiñas
Santo Domingo
8 abril, 2021
0
santo-domingo-economia-dominicana-eldinero
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El que haya trasladado por primera vez el concepto de “Rebote” para uso del estudio de la economía, probablemente no lo hizo inspirado en el juego del baloncesto, porque en ese deporte, el “Rebote” acontece cuando uno de los jugadores en forma ofensiva o defensiva se apodera de la bola, luego de hacer contacto con el tablero o contra el aro en forma fallida, en el intento por anotar puntos, acción que no parece guardar relación con el comportamiento de la economía.

En cambio, donde con alta probabilidad fue tomado prestado el concepto de “Rebote” fue de la física, en razón de que en ocasiones el comportamiento de la economía presenta un parecido al fenómeno que se produce cuando la altura de un objeto se convierte en energía por la aceleración de la gravedad, haciéndolo caer a la superficie del suelo y desacelerando en dirección negativa a la original, debido a que la fuerza de la reacción supera al de la gravedad.

Desde que el pasado año estaba por concluir y la economía comenzaba a desacelerar la intensidad de su caída negativa y la pandemia mostraba señales de poder ser controlada por las medidas de prevención, la colaboración ciudadana y la entrada en acción de la vacuna contra el covid-19, los pronósticos positivos para el 2021 no se hicieron esperar y organismos internacionales, economistas, autoridades oficiales; así como economistas independientes, indicaron que la economía crecería en una magnitud de entre un 5% a un 6%. La proyección contenida en el panorama macroeconómico lo sitúa en un 5%.

La narrativa oficial acerca del crecimiento económico esperado de 2021 no contiene adjetivo, su versión acerca de la recuperación solo se la atribuye a la acción combinada de las políticas fiscal y monetaria. Sin embargo, desde la perspectiva de una valoración más crítica, la previsión tiene un adjetivo, el correspondiente al efecto rebote, luego de haber caída el producto interno bruto (PIB) en un -6.7%.

La economía dominicana tenía 50 años que no había registrado una caída negativa tan abrupta como la acontecida en el 2020. A lo largo del último medio siglo, los años con desempeño negativo han sido cuatro, en 1985 con un -2.1%, -originada por los ajustes tributarios e inflación de dos dígitos-, el de 1990 con un -5.5% -inducida por la crisis del golfo pérsico y el manejo en la política de precios de entonces-, el de 2003 con un -1.9% -causada por la crisis bancaria- y, la de 2020 con un -6.7%, provocada por el coronavirus.

El primer efecto rebote ponderal positivo de las últimas cinco décadas se produjo en 1986, cuando la economía dominicana creció a una tasa de un 3.6%, precedida por la caída negativa de un -2.1% en 1985. La ganancia ponderal del rebote de la economía para entonces fue de 1.5 puntos porcentuales. Cinco años después, la economía vuelve a tener un desempeño negativo, pero más acentuado, al caer en 5.5% y al siguiente año, en 1991 el PIB creció con un pobre rebote de un 0.9%, para una pérdida ponderal con el efecto rebote de 4.6 puntos porcentuales.

Más reciente, en el 2003 la economía cae un -1.9% y en el 2004 por el efecto rebote crece un 2%, la recuperación económica ponderal fue de naturaleza positiva y mínima en 0.1 puntos porcentuales. Desde entonces y hasta el 2019, la economía crecía a tasas variadas, registrando en el año previo al covid-19 un 5.1%, interrumpiéndose en el 2020, al caer en un -6.7%. La curva del PIB durante 2019 y 2020 asumió la forma de una “V” invertida, siendo el crecimiento menos pronunciado que la caída y produciendo un efecto ponderal negativo, con una pérdida del orden de un 1.5 puntos porcentuales.

La previsión que el gobierno ha realizado sobre el desempeño económico de 2021, como se indicó más arriba, lo sitúa en un 5%, de alcanzar al cierre del año en curso el referido crecimiento, ubicaría el efecto rebote ponderal con una recuperación parcial de la economía, al presentar su balance un valor negativo respecto a la magnitud de la caída de la economía de 2020, que fue de un -6.7% -la más alta del último medio siglo de historia económica dominicana-, del orden de un 1.7 puntos porcentuales.

Con relación al comportamiento del Indicador Mensual de la Actividad Económica (IMAE) del primer bimestre de 2021, el de enero fue negativo en -1.8% interanual y febrero de un 1.1%, también interanual. El balance neto del efecto rebote ponderal del IMAE estaría colocando a los dos primeros meses del año con un saldo negativo del orden de un 0.7 puntos porcentuales.

Enfatizando acerca de las características del desempeño económico de lo que va del 2021, se podría decir que estamos frente a una recuperación parcial de la economía y que el rebote que experimentó el IMAE correspondiente a febrero, careció de fuerza gravitacional para compensar la contracción negativa de enero.

La señal positiva de un 1.1% del desempeño del IMAE de febrero de 2021, queda muy por debajo del registrado en igual mes en 2020, cuando alcanzó un 5.3%, lo que sugiere que a la economía dominicana aún le falta mucho por reactivarse para alcanzar los niveles de precovid-19. Sin embargo, el hecho de que haya salido del desempeño negativo resulta un buen signo, al que se espera no encuentre tropiezos para que sea sostenible y supere no solo al crecimiento potencial de la economía, sino además que el efecto rebote ponderal en su balance presente ganancias.

En el imaginario del lector podría quedar la idea de que un crecimiento como el previsto de un 5% del PIB en 2021, colocaría a la economía próximo al tamaño que tenía previo a la pandemia. Sin embargo, el pensamiento resultaría engañoso, dado que el PIB de 2019 fue de US$88,906 millones y el de 2020 de US$78,689 millones, una pérdida de US$10,217 millones y la previsión del PIB de 2021 -dada la depreciación proyectada de 9.2%-, es de US$78,689 millones; lo que significa, que la economía no tendría crecimiento en dólares y para tenerlo la economía tendría que crecer más de lo estimado y/o tener un menor nivel de depreciación en el tipo de cambio.

A pesar del optimismo, lo que parece más cierto es que al finalizar el 2021, la economía no crecerá más que la caída que sufrió en 2020, razón por la que, el efecto rebote ponderal será negativo y el país necesitará de más tiempo para recuperar el tamaño de la economía de la precrisis sanitaria y de alguna manera es una invitación a continuar con el gasto social a los más vulnerables y a revertir el gasto de capital de impacto de corto plazo -dado que en enero/febrero apenas fue de un 2.7% del gasto total-, para que la demanda agregada motorice una mayor tasa de crecimiento, al tiempo que la política monetaria debe seguir siendo expansiva.

Etiquetas: Economía dominicana
SendShareTweetShare
Haivanjoe NG Cortiñas

Haivanjoe NG Cortiñas

Economista, conferencista y autor de los libros: Hechos monetarios y fiscales, Casi todo sobre economía dominicana y Falsabilidad en la economía dominicana.

Noticias relacionadas

La caída del gasto de capital y la economía

15 abril, 2021
economia dominicana 2018

Estabilidad y bajas tasas de interés impulsan la economía dominicana

9 abril, 2021

La economía dominicana vuelve a crecer en febrero

8 abril, 2021

Últimas noticias

Pre inversión: Prepárate para invertir

22 abril, 2021

La necesidad de mejorar la normativa turística

22 abril, 2021

El necesario respeto al estado de derecho

22 abril, 2021

Actuar cuando ya el daño está hecho

22 abril, 2021

El futuro de la educación técnica en República Dominicana

22 abril, 2021

Las más leídas

  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca europea puso más trabas al crédito a las empresas por la menor tolerancia al riesgo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los colmados son los principales subagentes bancarios de República Dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist