• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un sistema financiero para fomentar empleos verdes

Franklin VásquezPorFranklin Vásquez
8 abril, 2021
en Visión Empresarial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La generación de empleos verdes es uno de los instrumentos más idóneos para luchar contra el cambio climático y el calentamiento global. Este tipo de empleos, definido como aquella actividad productiva que se realiza en empresas que son amigables al medio ambiente, al tiempo que tienen tendencia a impactar positivamente a los recursos naturales, está alineado, también, con el desarrollo de una economía verde, la cual da lugar al mejoramiento del bienestar humano e igualdad social, mientras se reducen significativamente los riesgos medioambientales y la escasez ecológica (PNUMA, 2016).

La pregunta fundamental aquí es ¿cómo se impulsa una economía verde que, a su vez, desarrolle empresas de vocación verde, las cuales puedan crear empleos netamente verdes? Desde nuestro punto de vista, toda respuesta a esta interrogante se encuentra en la posibilidad de que se puedan promover reformas en las políticas públicas, básicamente, en la política financiera, monetaria y fiscal de los países, de modo que incidan en el desempeño de los sistemas financieros para incluir, a través de diferentes instrumentos, fórmulas que permitan diseñar productos y servicios bancarios para financiar a empresas que tiendan a la producción de bienes y servicios con vocación también verde.

Reconocemos, sin embargo, que esto no es simple, y que no se trata de medidas de corte populista pues implican modificaciones al modelo productivo que ha estado basado, durante bastante tiempo, en la utilización de combustibles fósiles que, al mismo tiempo, les ha dado resultados tanto a inversionistas privados tradicionales como a los gobiernos.

Sin embargo, y como ha referido Bill Gates en su último libro ¿Cómo evitar un desastre climático?: “Para detener el calentamiento global y evitar los peores efectos del cambio climático, los humanos debemos dejar de emitir gases de efecto invernadero a la atmósfera. Si nada cambia, el mundo seguirá produciendo gases de efecto invernadero, el cambio climático seguirá empeorando y el impacto en los seres humanos con toda probabilidad será catastrófico. Pero las cosas pueden cambiar”.

Y uno de estos cambios es mover a los sistemas financieros hacia una intermediación financiera que implique créditos verdes para empresas igualmente verdes. Pero, para ello, se requiere movilizar primero a la política financiera, monetaria y fiscal, tanto desde la óptica de la estandarización de productos y servicios financieros vinculantes, como desde el establecimiento de políticas regulatorias que consideren la existencia de activos verdes que sean transparentados en los estados financieros, tanto de los intermediarios financieros como de los bancos centrales.

En ese mismo orden, se debe apoyar, desde una política financiera reformulada, el apoyo al desarrollo de títulos financieros verdes que estén sustentados en iniciativas empresariales climáticas con rendimiento positivo en los mercados. Por último, también se debe considerar el establecimiento de medidas de política monetaria que integren el análisis de riesgo climático en los marcos de garantías y carteras de los bancos centrales.

Tal vez todo esto que estamos proponiendo se vea hoy muy complejo y lejano, pero ese es el futuro y a eso debemos apostar.

Archivado en: Bonos verdescalentamiento globalCambio Climáticoempleos verdes
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

La cosecha de café en 2021-2022 fue 243,978 quintales. - Fuente externa.
Agricultura

Cambio climático impacta la producción cafetalera en República Dominicana

Ante estos resultados, el director general de IRENA, Francesco La Camera, calificó el 2022 de "un año excelente" para el empleo en las energías renovables. - Fuente externa.
Energía

La energía renovable empleó a 13.7 millones de personas en 2022, casi el doble que en 2012

Las temperaturas más elevadas reducen la productividad y las horas trabajadas por los trabajadores. | Fuente externa.
Noticias

El cambio climático afecta al turismo y a la agricultura en el sur de Europa, según el BCE

Eventos climáticos como los incendios forestales del Verano Negro, que ocurrieron entre 2019 y 2020, así como las fuertes inundaciones de octubre de 2022 en la costa este de Australia, le costaron juntos unos 3,000 millones de dólares australianos. - Pexels.
Noticias

La crisis climática le costará US$1,156 millones a la economía de Australia

La alianza se inscribe dentro del proyecto Acelerador de Portafolio de Proyectos de Adaptación. Fuente externa.
Noticias

República Dominicana recibirá colaboración de España para enfrentar la crisis climática

Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones masivas en toda la región. | Pixabay.
Noticias

El calentamiento global y errores de construcción disparan la devastación por lluvias

Últimas noticias

La entidad estará compartiendo con sus clientes y seguidores de sus medios sociales diversos contenidos de valor. | Fuente externa.

Banco Popular promueve la prevención en el Mes de la Ciberseguridad

2 octubre, 2023

ARS Reservas cuenta con una cartera de más de 52,838 afiliados

2 octubre, 2023
Euro - Fuente externa.

Bruselas desbloquea €93,500 millones del fondo anticrisis para España y permite solicitar el cuarto pago

2 octubre, 2023
La conferencia se celebra bajo el lema "descarbonizando, más rápido, juntos". | Fuente externa.

Emiratos Árabes acoge conferencia mundial sobre petróleo y gas a pocas semanas de la COP28

2 octubre, 2023
wall-street-reuters

Wall Street abre mixto y el Dow Jones baja un 0.12%

2 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410