• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las franquicias, negocios con garantías de éxito en República Dominicana

Windler Soto Por Windler Soto
25 agosto, 2015
en Reportajes
0
Hay 39 franquicias dominicanas afiliadas a la Cámara Dominicana de Franquicias. | Fuente externa

Hay 39 franquicias dominicanas afiliadas a la Cámara Dominicana de Franquicias. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]S[/dropcap]u rápida capacidad de expansión, así como la estandarización de sus procesos, hace de las franquicias un modelo de negocios atractivo para aquellas compañías con arraigo en el mercado que quieran expandir sus operaciones. Además, ofrece a los emprendedores una base a la hora de iniciar un proyecto propio.

Esta forma de hacer negocios tiene el potencial de generar un considerable impacto económico de manera rápida y con bajos riesgos. Es atractivo para las pequeñas y medianas empresas que deseen expandirse.

Durante los últimos dos años, este modelo ha cobrado auge en el país, gracias a un proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), y la Cámara de Comercio y Producción de Santiago. El plan consistió en la creación de cerca de 60 franquicias procedentes de pequeñas y medianas empresas seleccionadas, con características que demostraran su éxito.

Helados Bon es una franquicia dominicana emblemática. | Fuente externa
Helados Bon es una franquicia dominicana emblemática. | Fuente externa

Marcelle Namnúm, propietaria de Caperucita Rosa, se animó a participar de este proyecto del BID, la Cámara de Santiago y posteriormente la Cámara de Franquicias. Para ella, se trató de una oportunidad interesante para expandir un modelo de negocio del que se encuentra orgullosa y confiada. De hecho, fue el propio banco y la cámara que manifestaron su interés de que pertenezca el proyecto.

Para ordenar la casa, la empresa contó con un asesor que le ayudó en la creación de los manuales operativos y administrativos, documentando todos los procesos que luego deberán seguir los franquiciantes. Además, crearon un perfil de los franquiciados idóneos para expandir la marca.

Aunque hasta el momento no han seleccionado a ningún franquiciado de las propuestas que han obtenido, han visto los logros de la disciplina que demanda ser una franquicia. Por ejemplo, Caperucita Rosa ha recibido el Premio Nacional a la Calidad, el Premio Pymes en el renglón de innovación.

“Nos prepararon muy bien. Tenemos un perfil claramente definido de lo que queremos, y hasta ahora no hemos encontrado a alguien que reúna todas las características que queremos. Seguimos ahí porque esa es la idea que tenemos para crecer”, explica.

Uno de los mayores beneficios que Namnúm resalta que le ha traído este proceso la sistematización y registro de todos sus procesos, los cuales le han permitido mantenerse en el gusto y preferencia de sus clientes. “Tuvimos que crear muchos protocolos de servicios, de producción, operativos, entre otros, que no estaban creados. Corregimos muchos caminos que no están perfectos”.

Para Pedro Pérez, presidente del grupo empresarial Celso Pérez (gestiona marcas internacionales como Zara, Massimo Dutti o Pull and Bear), las franquicias son una importante forma de hacer negocios, pues permite recibir el “know how” o forma de hacer las cosas.

Pedro Pérez, presidente ejecutivo del grupo Celso Pérez. | elDinero
Pedro Pérez, presidente ejecutivo del grupo Celso Pérez. | elDinero

“Esto conlleva economías de escala importantes que permiten que el producto no solo llegue con un mismo estándar en cuanto a calidad, sino que llegue a un mejor precio al consumidor final”.

Considera que se trata de un modelo bastante diversificado, que va dirigido a todos los públicos, desde los estratos más bajos a los mayores.

Como empresario, Pérez afirma que este modelo ha probado ser muy exitoso para su grupo empresarial. Esto les ha permitido ampliar y expandir sus operaciones a nivel nacional, con presencia en los principales centros comerciales. Actualmente tienen 19 locales comerciales.

Inicios
En el caso de República Dominicana, los antecedentes de la entrada de la franquicia está marcada por la comida rápida, con la incursión en la década de los 70 de Kentucky Fried Chicken, y del lado de los servicios, con la entrada de las empresas de alquiler de vehículos, con Budget Rent-Car, entre otras.

franquicias
El crecimiento más agresivo se produjo a finales de la década de 1980 hasta mediados de los 1990, período en el cual múltiples franquicias extranjeras se establecieron en territorio nacional.

VENTAJAS
Estadísticas de la Organización Internacional de Franquicias (IFA), demuestran que en un período de cinco años, únicamente el 5% de los negocios independientes sobreviven, mientras que en el caso de las franquicias este porcentaje es de 95%.

Igualmente, según un reciente estudio, en Estados Unidos, un 10% de la actividad económica del sector privado es generada por las franquicias, quienes emplean a más de 18 millones de personas.

En América Latina, Brasil y México, en ese orden, son los países más desarrollados en cuanto a franquicias se refiere, contando en 2004 con 814 y 730 franquicias, respectivamente. Estas tienen 50,028 y 42,000 puntos de venta (entre franquiciados y propios) y generan US$13,900 y US$7,300 millones en facturación, respectivamente.

Etiquetas: BudgetCelso PérezFranquiciasHelados BonKentucky Fried ChickenNegociosOrganización Internacional de FranquiciasPymes
Windler Soto

Windler Soto

Otros lectores también leyeron...

Industria
Mercado global

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Tecnología negocios.
Tecnología

Tendencias tecnológicas que impactarán los negocios en 2022

10 mayo, 2022
industria-recuperacion-economia-dominicana
Mercado global

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 8.5% en marzo

24 abril, 2022
elDinero Mujer

Convocan a empresarias a participar en iniciativa para fortalecer negocios y mejorar oportunidades de financiamiento

15 marzo, 2022
Bandera Venezuela
Mercado global

Venezuela dice que es un “aliado” de Rusia pero puede hacer negocios con EEUU

12 marzo, 2022
Víctor Bisonó
Industria

Bisonó expone opciones de negocio para empresas españolas

15 febrero, 2022

Últimas noticias

RD capacita a 140 directores TIC para fomentar la ciberseguridad en sector público

24 mayo, 2022
Luis Abinader Foro de Davos

Abinader dice que recuperar el turismo salvó la economía

24 mayo, 2022
matthias-cormann-climate-and-capital-media-2-1200x675

El impuesto del 15% a las multinacionales se retrasará como mínimo al 2024

24 mayo, 2022
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara. | Fuente externa.

Pro Consumidor afirma que los productos de la canasta básica están baratos

24 mayo, 2022
Cereal

El cereal de Ucrania, arma de guerra

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La mitad de las provincias dominicanas han sido escenarios de películas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!