• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los mercados esperan más claridad de los bancos centrales sobre los estímulos

Agencia EFE Por Agencia EFE
24 abril, 2021
en Mercado global
0
Banco Central Europeo (BCE)

Logo del Banco Central Europeo (BCE). | Reuters.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La decisión del Banco de Canadá de reducir las compras de activos y anticipar una eventual subida de tipos de interés ha puesto en guardia a los inversores, que empiezan a demandar más claridad sobre sus planes a la Reserva Federal de EEUU (FED) y, sobre todo, al Banco Central Europeo (BCE).

Analistas y gestoras de inversión consideran que la última reunión del Consejo de Gobierno del BCE, celebrada el jueves, no sirvió para reducir las incertidumbres y confían en que la institución financiera defina con mayor nitidez sus planteamientos en la cita de junio. En este contexto, el martes y el miércoles se reúne el Comité Federal de Mercado Abierto de la FED.

Al igual que ocurrió durante la última crisis financiera, los bancos centrales se han convertido en el máximo referente de los mercados, que escrutan con lupa cualquier movimiento o cualquier indicio sobre sus planes.

La posibilidad de una retirada prematura de los estímulos monetarios es ya la principal preocupación de los inversores, por encima de las cuestiones relacionadas con la epidemia del covid-19.

Incertidumbre mientras llega junio

“Todavía no sabemos qué pretende hacer el BCE más allá de las próximas seis o siete semanas”, apunta Bank of America en un informe reciente.

Según la entidad, durante la conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, se preguntó varias veces a la presidenta del BCE, Christine Lagarde, sobre el ritmo de compra de bonos cuando la economía vuelva a la normalidad.

“No obtuvimos respuestas y eso crea problemas. El panorama es incierto y eso retrasa o pospone indefinidamente las decisiones económicas”, subraya Bank of America.

En la misma línea, el banco de inversión japonés Nomura señala que la intervención de Lagarde “arrojó pocas novedades” y no aclaró en qué circunstancias podrían reducirse las compras de activos.

El Consejo de Gobierno del BCE decidió el jueves mantener los tipos de interés y el ritmo de compra de bonos, que había acelerado en marzo para hacer frente al repunte de las rentabilidades de la deuda pública.

“La reunión de junio será más importante, ya que el BCE tendrá que sopesar una serie de factores -evolución de la pandemia de coronavirus, de los procesos de vacunación y de las previsiones macroeconómicas- y decidir si reduce o no el ritmo de compras mensuales de activos”, indica Aberdeen Standard Investment.

El grupo suizo Lombard Odier cree que el debate sobre los programas de compra de activos ha perdido trascendencia en las últimas semanas porque las rentabilidades de la deuda pública se han relajado tanto en Europa como en EEUU.

Precisa que los avances de la vacunación, la reapertura de la economía y los estímulos fiscales pueden presionar de nuevo al alza a los intereses de la deuda.

“Será relevante la reunión de junio (del BCE), cuando haya más claridad sobre el progreso de las vacunaciones y nuevas proyecciones sobre el crecimiento y la inflación”, recalca DWS, la gestora de Deutsche Bank.

Etiquetas: Bancos CentralesEstímulos fiscalesmercados
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

¿Por qué los bancos centrales acuden tanto a las tasas de interés?

24 marzo, 2022
banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg
Finanzas

Bancos centrales de América Latina chocan contra la inflación

21 marzo, 2022
Consumidores
Mercado global

Compras de activos de bancos centrales en mercados emergentes: una herramienta eficaz, pero con riegos

9 enero, 2022
Agricultura

Afluencia de personas en mercados y supermercados de SFM pese a alza de precios

24 diciembre, 2021
Alcaldía DN e IICA
Noticias

Anuncian mejoras en mercados de la capital como apoyo a los agricultores

14 octubre, 2021
Christine Lagarde
Mercado global

La persistencia de problemas de suministros inquieta a los bancos centrales

29 septiembre, 2021

Últimas noticias

Euros, moneda, dinero euro

Portugal dará a Ucrania €250 millones de apoyo financiero

21 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá sube 22 puestos en el Índice Global de Centros Financieros

21 mayo, 2022
Pesos argentinos, Argentina

Argentina registró en abril un déficit fiscal de US$668.5 millones

21 mayo, 2022
Mazorcas de maíz. | Couleur, Pixabay.

Productores de maíz en Venezuela estiman que la cosecha crecerá 17% en 2022

21 mayo, 2022
Bananos guineos

Ecuador subvencionará a pequeños productores de banano afectados por guerra

21 mayo, 2022

Las más leídas

  • A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa

    Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!