• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El valor de la cultura organizacional para las mipymes

Sienta los cimientos de tu negocio en un sistema donde se desarrollen conductas positivas

Rosa Albania Díaz Por Rosa Albania Díaz
14 mayo, 2021
en elDinero Mujer
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Al hablar de cultura organizacional nos referimos a las características que definen a los colaboradores de una organización, donde se destacan sus valores, creencias, hábitos y actitudes. Stephen P. Robbins la define como un “sistema de significado compartido por los miembros, el cual distingue a una organización de las demás”.

En palabras simples, la cultura organizacional es el sentido de identidad de los colaboradores, donde se destacan los sentimientos que comparten, el modo en que hacen las cosas y la forma en que se comportan en relación a la organización.

¿Debo como mipyme darle valor a la cultura organizacional de mi negocio? La respuesta es sí. La importancia de la cultura organizacional radica en el reconocimiento del valor que representa cada individuo para la organización.

Además, podemos crear equipos de trabajo de alto desempeño, que aporten ideas y soluciones creativas e innovadoras para responder ante los retos o situaciones que se presentan, mostrando una actitud colaborativa y positiva, con un enfoque de mejora continua. Estos aspectos son vitales para el crecimiento de cualquier organización.

En ocasiones pensamos que las mipymes no necesitan orientar sus esfuerzos en conocer y desarrollar su cultura organizacional por tener un personal reducido o la falta de una estructura formal. Le invito a reflexionar sobre los beneficios de enfocar nuestras estrategias de crecimiento tomando en cuenta la cultura organizacional.

Integración. La cultura organizacional nace de la filosofía de los fundadores del negocio y es compartida con cada uno de los miembros, creando grupos de trabajo con la misma visión y con valores aceptados y compartidos en toda la organización. La comunicación asertiva es uno de los valores fundamentales que se viven.

Sentido de pertenencia. Cuando los colaboradores se identifican con la cultura de la organización, sienten que son parte de la empresa y realizan sus actividades como si la organización fuera propia, el nivel de compromiso es mayor, su desempeño es eficiente y contribuyen a la creación de un clima laboral positivo.

Enfoque. La cultura contribuye a que los líderes y colaboradores sigan un modelo apropiado de comportamiento y actitudes, para responder ante las situaciones que se presentan, cuidando siempre la identidad propia de la organización.

Liderazgo coherente. Los líderes son los promotores de la cultura en las organizaciones, con sus esfuerzos para custodiar que cada elemento se esté viviendo. Cuando proyectan lo que creen y viven la cultura que promueven inspiran a otros a seguirlo.

Por las razones antes expuesta y otros factores, es importante que las organizaciones, sin importar su tamaño, implementen programas donde sus colaboradores puedan desarrollarse y capacitarse con el fin de mejorar sus habilidades y talentos para fortalecer el ecosistema de trabajo en sus organizaciones y así puedan identificarse como equipos que trabajan en colaboración y bajo la misma visión para lograr sus objetivos estratégicos.

Etiquetas: cultura organizacionalMipymes
Rosa Albania Díaz

Rosa Albania Díaz

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Banco Adopem impulsa el desarrollo de las mipymes a través de las finanzas productivas

27 junio, 2022
Mercado global

Fondo del BCIE ayuda a proteger 76,542 empleos en mipymes centroamericanas

27 junio, 2022
Mercado global

Apoyar y entender, la clave para estimular crecimiento de mipymes colombianas

27 junio, 2022
Banca digital
Tecnología

Empresas dominicanas: ante el reto de adaptar nuevas soluciones tecnológicas para mejorar servicio al cliente

4 junio, 2022
Banca

Las mipymes movieron RD$393,551 millones en créditos bancarios en 2021

31 mayo, 2022
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó.
Comercio

Exportaciones de zonas francas superaron US$2,500 millones en cuatro meses

31 mayo, 2022

Últimas noticias

Tarjeta de crédito

Un 15% de latinoamericanos pagó digitalmente por primera vez por la pandemia

29 junio, 2022

Iberojet realiza primer vuelo directo Barcelona-Punta Cana

29 junio, 2022

La función pública de las cámaras de comercio

28 junio, 2022
México y España

México y España coinciden en potenciar relaciones ante el cambio global

28 junio, 2022
Euros, euro, dinero, monedas

Bruselas insta a los países UE a adaptar el marco fiscal a la crisis actual

28 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!